Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Después de guardar un largo silencio, la familia de Martín Pradenas decide hablar para contar su visión y versión de los hechos, en torno a uno de los casos más mediáticos de los últimos años. Quien asume dicha tarea es el padre del joven recluido en la cárcel de Valdivia, Iván Pradenas, y lo hace, según sus propias palabras, porque "nunca se ha escuchado la otra parte de la historia".

Cauteloso, desconfiado por "malas experiencias" en entrevistas pasadas y en compañía del abogado defensor Gaspar Calderón, lo primero que expresa es que siente la decisión de la Corte Suprema como un respaldo y ve en ello la oportunidad que en el nuevo juicio se haga justicia en base a derecho.

Firme respecto de la percepción de que su hijo es inocente, Iván Pradenas comenta - desde su mirada - cómo se llevó adelante el proceso pasado, la falta de "imparcialidad" del tribunal, los errores y omisiones cometidas; el juicio social que experimentaron y dirige un mensaje a a la sociedad para pedir: "no juzgar sin conocer la historia completa".

DOS HISTORIAS

- Si bien en un juicio hay dos caras de la moneda o dos historias que se confrontan, ustedes como familia han hablado muy poco públicamente en el transcurso de esta causa, ¿qué los motiva a aceptar una entrevista en esta oportunidad?

- Hubo harto tiempo en que nosotros guardamos silencio, respetando la parte legal y dejando funcionar el sistema; no quisimos hacernos parte de todo este movimiento que había armado la contraparte, por eso mantuvimos silencio; porque cualquier cosa que pudiésemos decir lo ocupaban para perjudicarnos de alguna manera y en formas erróneas también. Hoy, decidimos hablar porque lo que pasó con la Corte Suprema nos respalda, la historia no es como se contó y tenemos bastantes pruebas que hablan de eso. Si bien el juicio se hizo como corresponde no se consideraron algunas pruebas, hubo errores en la valoración de la prueba, cosas que se omitieron y eso fue perjudicial y fue una condena total.

- Como familia, ¿cómo entienden u observan la situación juzgada?

- Creo que aquí hubo un juicio social, donde condenaron a mi hijo desde el principio y de eso se tomó, prácticamente, todo hasta el poder judicial; se hicieron parte de esto. Hubo aquí intervenciones. Alejandro Barra hizo una campaña grande, por todos lados, en la calle, con megáfono congregando gente, adhiriéndose a los movimientos feministas. Justo aquí pasaron varios fenómenos a nivel social. Vino el estallido social, el movimiento feminista, donde este hombre entró justo allí y le creyeron todo, sin dar derecho a la duda. Nunca se supo la otra parte. La población nunca escuchó la contraparte y con eso juzgaron. Fue tanto así que a Martín la primera ocasión le dieron arresto domiciliario, por este motivo amenazaron al juez que había decidido esa medida; y a nosotros, ni hablar, nos hicieron pedazos la casa. Aquí hubo un movimiento que fue manipulado, que se aprovechó y nunca se escuchó la parte nuestra, y en una historia siempre hay dos versiones, y hasta el momento aquí hay una no más, la de la parte querellante.

- Este juicio tuvo lugar, en él se aplicó la perspectiva de género, hubo sentencia, vino un proceso de apelación por parte de la defensa, el juicio fue anulado por observaciones acerca de la objetividad de un juez y será repetido el próximo jueves 30 de marzo. ¿Qué espera de este nuevo proceso?

- Esperamos que realmente se hagan las cosas en base a derecho y que sean justas. Aquí no hubo justicia. Esperamos que la nueva decisión que tome el tribunal sea una decisión en base a derecho, que no sea una decisión sesgada como se demostró en la Corte Suprema respecto al juicio anterior. La decisión que tomó el juez Torres Labbé fue una decisión sesgada, por eso el recurso dio la nulidad al juicio, porque él tenía una opinión que es subjetiva como magistrado. Nosotros aquí no decimos que todo se hizo mal, pero esperamos que el tribunal dictamine si es que hay sentencia o absolución en base a derecho; no como una apreciación personal o por una forma de ver la cosas. Eso es lo que esperamos. Que se haga justicia, como corresponde.

- Casi todos o eventualmente todos los elementos del juicio anterior se repetirán en la próxima fecha programada, ¿cree que algo podría modificar el resultado ya conocido?

- Prácticamente todo podría cambiar, porque el juicio anterior fue privado. Creo que ese fue un gran error y al ser privado nadie supo qué sucedió allí, excepto los intervinientes y los abogados. Ahí se notaron los errores y las cosas omitidas que no tomaron en consideración. De hecho, en el recurso en la Suprema hay varios otros asuntos que dieron luces de que esto estaba inclinado.

- Como cuáles…

- La misma prueba apreciada por un juez justo e imparcial es diferente a una apreciada por un juez parcial e injusto. Eso es básico. Hubo alrededor de 40 días de juicio y si un juez ya tiene una apreciación, prácticamente, no están escuchando o no quieren reconocer lo que se les muestra. Si lo expuesto fuese analizado como corresponde el resultado debiera ser distinto. El juez publicaba en sus redes sociales: "Justicia para Antonia", "Martín Pradenas violador". De qué estamos hablando, entonces.

- El proceso de conformación del tribunal ha tenido sus complejidades. De hecho, ha habido dos inhabilitaciones hasta la fecha. ¿Qué esperan del cuerpo de jueces de este segundo juicio?

- Esperamos que sea equitativo, que se haga justicia. Yo aún afirmo que Martín es inocente, eso creemos como familia y el equipo de abogados. Yo conozco a mi hijo y creo todavía en una absolución. Si como equipo, entre los abogados y familia, determinamos que el tribunal tomó una decisión absolutiva o condenatoria en base a derecho como corresponde aceptaremos esa decisión. Por el contrario, si pasa lo mismo que en el juicio anterior, seguiremos defendiéndonos porque lo que buscamos es justicia en base a lo que realmente ocurrió.

- En lo formal, ¿regresarán al tribunal con el mismo equipo que conformó la defensa en la ocasión pasada?

- Hay algunos integrantes nuevos.

EL VIDEO

- Este caso ha tenido una importante exposición desde el día uno. Antes de llegar a tribunales hubo mucho revuelo y ustedes fueron sujeto de protestas y repudio. ¿Qué fue de todo esto? ¿Terminó?

- Está tranquila la situación, por ahora. Pasa que había alguna noticia y Alejandro Barra partía a los medios y avivaba el fuego. Pero más que redes sociales y un par de movimientos chicos por ahí, ya no pasa de eso. Lo fuerte fue al principio. Siento que con lo poca información que ha habido hay muchas personas que han cambiado su forma de ver y de juzgar.

- La madre de Antonia acusó la existencia de un video "manipulado" que circuló por redes sociales, por el cual lo sindica a usted como responsable, y anunció una querella en torno a esto mismo. ¿Qué tiene que decir al respecto?

- Yo compartí un video que encontré en la web, pero ese video yo no lo hice, no es mío. Ahora, si estamos hablando de manipulación ¿cómo justifican ellos que colocan y prohíben a los canales mostrar más de 15 segundos del video que se ha difundido? El video abarca 17 minutos y muestra un poco antes de lo que presentan ellos y mucho más de lo que pasa después de esos 15 segundos.

- Acerca de su hijo se presentaron perfiles sicológicos. Entre otros conceptos se le mencionó durante el juicio como un "depredador sexual". Habiendo pasado por esta exposición pública y por un primer proceso en tribunales, si pudiese volver en el tiempo, ¿cambiaría algo en cuanto a la formación que le dio? ¿Haría algo distinto como padre?

- Partamos de la base que Martín jamás fue sometido a un análisis sicológico. Esos perfiles surgieron en base a esa entrevista que tuvo y a sus expresiones, pero en ningún momento se le sometió a un análisis para determinar su conducta. En cuanto a lo que pregunta, todos mis hijos han sido criados de la misma manera, con los mismos valores y principios. Martín era un chico al que le gustaba andar en fiestas al igual que muchos otros jóvenes, es un comportamiento similar al de sus contemporáneos, es decir, salir a carretear, salir con sus amigos. El asunto es que a Martín llegaron a compararlo con el líder de "La Manada" de España y después todas estas historias fueron mutando, dependiendo de los nuevos hallazgos y la iban arreglando según le convenía a los querellantes. Nunca fue la verdad. Si miran el video en cuestión, es una pareja que camina casi dos kilómetros y donde se les ve caminando normal. Se ve que ya estaba de día, pasan carabineros al lado de ellos, pasan otras personas, si se hubiera sentido vulnerada habría pedido auxilio o ayuda. Sin embargo, pusieron la parte que les acomodaba en la televisión para confirmar su teoría que es un depredador sexual.

JUZGAR SIN SABER

- Sobre la base de la experiencia vivida, ¿qué podría expresarle a la comunidad o a otras familias en general acerca de esta situación?

- Creo que todos como personas, como sociedad, no podemos juzgar sin saber realmente las dos versiones de la historia. Yo vi en esto un ataque sin fundamentos. Como familia esto nos ha perjudicado mucho, emocionalmente, psicológicamente, materialmente. En algún minuto se dijo que éramos personas de plata y eso es falso. Generaron un perfil odioso: que éramos ricachones, cuicos, poderosos, con contactos y degenerados, y nada de eso es cierto. Aquí se formó una imagen para influenciar a la comunidad. Nosotros somos una familia extremadamente unida. Entonces, la sociedad tiene que poner más cuidado porque se hace mucho daño cuando se juzga prematuramente. No es solo mi familia, sino a todo un entorno el que fue perjudicado. Aquí hubo mucho daño por redes sociales contra todos. El mensaje a la sociedad es que esto no se puede repetir. La presión ha sido muy fuerte. Nosotros somos cristianos y nuestro apoyo ha estado allí, pero personas que a lo mejor puedan ser más débiles emocionalmente estarían propensos ante una situación inédita como esta. A nosotros la fe nos da fuerza para seguir con esto y aún creemos en la justicia.

"Si como equipo, entre los abogados y familia, determinamos que el tribunal tomó una decisión absolutiva o condenatoria en base a derecho como corresponde aceptaremos esa decisión. Por el contrario, si pasa lo mismo que en el juicio anterior, seguiremos defendiéndonos".

"Creo que todos como personas, como sociedad, no podemos juzgar prematuramente sin conocer las dos versiones de una historia. Yo vi en esto un ataque sin fundamentos. Como familia esto nos ha perjudicado mucho, emocionalmente, psicológicamente y materialmente".

"Esperamos que realmente se hagan las cosas en base a derecho y que sean justas. Aquí no hubo justicia. Esperamos que la nueva decisión que tome el tribunal sea una decisión en base a derecho, que no sea una decisión sesgada como se demostró en la Corte Suprema respecto al juicio anterior".