Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conadi construyó por primera vez un camino para dar conectividad a comunidad mapuche que recibió tierras

CUNCO. La ruta que tiene una extensión de 3 kilómetros tuvo un costo cercano a los 80 millones de pesos, beneficiando a la comunidad indígena Francisco Millanao para mejorar la habitabilidad del predio.
E-mail Compartir

Un cambio total en su calidad de vida tuvieron las familias del sector Choroico - Tranahuillín de la comuna de Cunco, tras ser inaugurado un nuevo camino para solucionar problemas de conectividad terrestre y de acceso a la energía eléctrica.

Cabe destacar que esta ruta beneficiará a la comunidad para comercializar sus productos hortícolas que cultivan en las tierras entregadas por Conadi y además facilitará la instalación de energía eléctrica en las viviendas de las familias indígenas de la comunidad.

Juan Escobar, subdirector nacional sur (s) de Conadi, señaló que "es muy importante para la comunidad la inauguración de este camino que beneficiará a 27 familias, ya que les dará facilidades para poder comercializar los productos que cultivan en sus tierras y recibir habitabilidad, uno de los ejes de la política indígena del Gobierno del presidente Gabriel Boric".

esperado adelanto

En tanto, Roberto Ladino Millanao, presidente de la comunidad Francisco Millanao, manifestó que "estoy muy agradecido por este programa que nos benefició con la construcción de algo tan esperado como el camino de acceso a nuestra comunidad, ahora podremos dedicarnos con mayor fuerza a la agricultura ya que podremos sacar de manera más fácil nuestros productos para comercializarlos, esperamos un real cambio en nuestras vidas".

En tanto, Elba Matuz, consejera nacional de la Conadi, aseguró que "estoy demasiado feliz por el momento que estamos viviendo. Es primera vez que la Conadi financia algo tan relevante como un camino de acceso a las tierras entregadas, lo que sin lugar a dudas mejorará la calidad de vida de estas familias y podrán producir de mucho mejor manera en su predio", manifestó.

"

"Es muy importante para la comunidad la inauguración de este camino que beneficiará a 27 familias, ya que les dará facilidades para poder comercializar los productos que cultivan en sus tierras".

Juan Escobar,, subdirector nacional, sur (s) de Conadi

Hospitales de Angol y Victoria se suman a estrategia para reducción de lista de espera

EXTENSIÓN HORARIA. Más de 140 pacientes de Malleco concretarán atenciones con especialistas, procedimientos e incluso cirugías.
E-mail Compartir

Fueron más de 30 hospitales a lo largo del país los que este fin de semana abrieron sus puertas para atender a pacientes que esperaban atenciones de especialistas, procedimientos y cirugías; esto en el marco de las acciones que el Ministerio de Salud viene implementando desde el año 2022 para avanzar en la resolución de las listas de espera.

En Malleco fueron los hospitales Mauricio Heyermann, de Angol, y San José, de Victoria, los que implementaron esta estrategia, la que contempló la programación de 143 atenciones.

Así lo confirmó el subdirector médico del Servicio de Salud Araucanía Norte, Rodrigo Parada, quien valoró la iniciativa, la que considera la entrega de prestaciones clínicas fuera de la jornada habitual.

"Es una prioridad para muchos de estos pacientes, que han estado esperando durante mucho tiempo y la idea es que los pabellones quirúrgicos y los especialistas que puedan colaborar en esta tarea, lo puedan hacer también en horarios no hábiles (…) hay pacientes a quienes les dificulta el horario hábil para hacer estas atenciones, probablemente la gente que trabaja, que está fuera de la ciudad o que tiene actividades muy exigentes durante la semana, les facilita el que el fin de semana sea atendida", señaló Parada.

Por su parte, la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, señaló que estas acciones responden al mandato presidencial de avanzar en salud digna, de calidad y oportuna.

Programa del Gobierno Regional benefició a 154 emprendedores

E-mail Compartir

En la comuna de Los Sauces se realizó la entrega de certificados por parte del gobernador, Luciano Rivas, para la ejecución del presupuesto del programa del Gobierno Regional "Fortalecimiento Agroproductivo Zona de Rezago entre Los Andes y Nahuelbuta", programa ejecutado por medio de la Universidad Autónoma de Chile, que busca apoyar el trabajo de los emprendedores de las comunas de Victoria, Ercilla, Collipulli, Traiguén, Los Sauces, Lumaco y Purén.

Los 154 emprendedores recibieron un total de $700 millones que permitirán fortalecer y desarrollar proyectos productivos que llegan a fortalecer la economía provincial, ayudando a emparejar la cancha entre Cautín y Malleco.

Sobre la relevancia de apoyar y cumplir los compromisos del Gobierno Regional para con el desarrollo de la provincia de Malleco, el gobernador Luciano Rivas dijo que "la inversión que estamos haciendo acá, más allá de lo monetario, está enfocada a entregar herramientas a nuestros emprendedores del mundo rural para poder desarrollar sus negocios".