Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios en incertidumbre respecto del turismo en febrero y marzo

REGIÓN. En Saavedra y la zona lacustre acusan que enero ha sido "lento", con alto flujo de visitantes y bajo consumo. El objetivo es asegurar la temporada baja.
E-mail Compartir

Los meses de verano son claves para apuntalar la temporada baja del sector turismo en La Araucanía y dada la lentitud que ha mostrado enero, hasta la fecha, los dirigentes del rubro se expresan preocupados por la incertidumbre que genera el comportamiento que podría tener febrero y marzo, donde, de no repuntar la actividad, la situación generaría consecuencias negativas para la supervivencia durante el primer semestre, sobre todo considerando la dicotomía hoy se da entre alto flujo de visitantes y el bajo nivel de consumo que muestran las familias.

Bajo consumo

Transcurridos 33 días desde el inicio del verano 2022 - 2023, la evaluación de la temporada alta es irregular y poco alentadora. Así lo estima el presidente de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio (Turcom) Villarrica, Patricio Saavedra, para quien enero estuvo más bajo que otros años.

"Estuvimos preocupados. Enero ha sido bastante lento, sobre todo para los comerciantes y emprendedores más pequeños. Recién el fin de semana pasado se vio un poco más de afluencia, aunque el tema no ha sido la afluencia de visitantes, sino el bajo consumo que existe. Se percibe el tema de la realidad país. Está muy latente. Las personas están optando por lo más económico. De hecho, he conversado con algunos prestadores del servicio de alojamiento y los pasajeros están cocinando mucho en las mismas cabañas. Entonces, a los supermercados les ha ido de maravilla", relata.

La gerenta de Termas de San Luis y vocera de la Asociación Termas del Sur, Yocelin Álvarez, coincide con el dirigente de Villarrica respecto de la lentitud de enero en comparación con igual fecha del año pasado en materia de visitación a los centros termales, lo que asocia a la baja de turistas que acusa el sector lacustre y al factor clima, dadas las altas temperaturas.

En la zona costera, particularmente en Puerto Saavedra, la situación no es muy distinta, aunque con sus diferencias respecto de la primera y segunda quincena del mes. Es lo que opina el representante de la Mesa Territorial Gastronómica de Saavedra, Mario San Martín.

A su juicio, "la primera quincena fue mala porque anduvo poca gente y solo los fines de semana aumentaba un poco el flujo de visitantes. En tanto, la segunda mitad de enero - acota - creció en un 30% la presencia de turistas, pero se nota que el bolsillo está apretado este año, esto porque muchas personas hoy están pagando con tarjeta de crédito".

El presidente de Turcom Villarrica, Patricio Saavedra, cree que febrero podría mejorar, pero no se acercará a la realidad de 2022, cuando - recuerda - había mayor circulante por los bonos, retiros de las AFP y otros. Sin embargo, esta será una temporada más normal. El temor de todos es marzo, por las bajas reservas y el bajo nivel de consumo".

Si bien la tendencia es que en febrero la actividad mejora, la vocera de la Asociación de Termas del Sur, Yocelin Álvarez, se muestra cauta. "Hoy, es incierto para nosotros, pero tenemos fe. Estamos preparados para una buena temporada. Ahora, si esto no ocurre sería un escenario muy crítico para el sector, ya que febrero es el mes que sostiene la temporada baja hasta julio en la zona".

"

"Estuvimos preocupados. Enero ha sido bastante lento (...). Recién el fin de semana pasado se vio un poco más de afluencia, aunque el tema no ha sido la afluencia de visitantes, sino el bajo consumo que existe".

Patricio Saavedra,, Pte, de Turcom Villarrica.

Pucón: "No está del todo mal"

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Julio Pablaza, tiene una opinión más optimista. "Enero ha tenido dos partes. La primera quincena estuvo bastante bien, influenciada por el Iroman 70.3. Después hubo un bajón considerable. Bajamos a un 35% las reservas y el fin de semana que acaba de pasar repuntó y hubo un alza importante. Diría que 3 cosas han jugado en contra: la actividad del volcán, la contaminación del lago por algas y la situación económica de país. Y entre lo que nos ha tirado hacia adelante está el Ironman, la inauguración del Centro de Montaña Pillán y la renovación del Hotel Pucón, entre otras. Yo diría que este verano no está del todo mal y creemos que se va a sostener".

Gobierno designa a constructora civil como nueva seremi de Transportes

E-mail Compartir

La constructora civil Mary Valdebenito Tapia (DC) acaba de ser confirmada como la nueva seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía. La información fue oficializada ayer por el delegado presidencial regional, José Montalva, luego de mover al exseremi de dicha cartera ministerial a Obras Públicas.

Mary Valdebenito estudió Construcción Civil en la Ufro y cuenta con un magíster en Alta Dirección Pública de la UM Temuco. Su experiencia laboral abarca el sector privado y público. En este último ha desempeñado funciones en la Dirección Regional de Vialidad y en la Dirección de Aeropuertos.

Reprograman audiencia de preparación de juicio para Llaitul

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco accedió a una petición de la defensa del líder de la CAM, Héctor Llaitul, y reprogramó la audiencia de preparación de juicio oral en su contra para el 13 de marzo. Así lo dio a conocer el Poder Judicial y el fiscal de Alta Complejidad, Carlos Bustos. Esta es la segunda vez que se aplaza dicha audiencia, la primera fue el 10 de enero. Esta vez, la postergación se debe a dos razones: la defensa aseguró que no había encontrado algunas declaraciones dentro de la carpeta de investigación y, la segunda, es que le asiste el derecho a realizar peritajes privados a la evidencia que la Fiscalía obtuvo dentro de la investigación. Bustos espera se pueda cumplir luego con las etapas jurisdiccionales respecto del imputado.