Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios valoran baja de atentados en la Región, pero advierten que "queda mucho por avanzar"

REACCIONES. Presidente de la CPC estuvo de visita en Temuco y sostuvo reuniones con diversas autoridades y líderes gremiales de toda La Araucanía.
E-mail Compartir

La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) valoró la baja de hechos de violencia que reportó tanto la Fiscalía como el Gobierno, aunque advirtió que "todavía falta mucho por hacer y avanzar".

Así lo expresó el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, en el contexto de una visita de trabajo realizada a la ciudad de Temuco, indicando que "se palpa que ha habido un avanzar, pero este es un tema sobre el cual tenemos muchísimo que avanzar".

"Hay una evaluación positiva de lo que está pasando hoy, lo que da más tranquilidad a las personas. Pero aún queda muchísimo que avanzar y solucionar, en materias como incendios y quema de camiones. La seguridad es indispensable para ir generando nuevos proyectos, nuevas inversiones y crecimiento que crea empleo, para paliar los indicadores de desempleo y pobreza en la Región", analizó el presidente de la CPC.

Baja de atentados

La baja en los delitos de violencia rural fue informada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, el pasado 13 de enero.

Fue su cuenta pública la instancia elegida por el fiscal Garrido para comunicar que los hechos de violencia rural pasaron de 977 casos, durante el 2021, a 561 casos en el año 2022.

El análisis realizado por parlamentarios de oposición es que la disminución corresponde a un efecto del Estado de Excepción, puesto que La Araucanía solo estuvo sin militares desplegados entre el 11 de marzo y el 17 de mayo del 2022.

Por su parte, desde el Gobierno aseguran que se trata de "los primeros resultados" de un trabajo que tiene que ver con tierras y el restablecimiento de confianzas con comunidades mapuches.

Sobre ello, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, opinó que "es bueno que exista el Estado de Excepción porque permite un copamiento de las Fuerzas Armadas en la Región, eso da tranquilidad y seguridad a las personas y eso permite ir avanzando a procesos de inversión y crecimiento".

Visita gremial

La visita de la CPC fue liderada por su presidente, Ricardo Mewes, quien llegó a Temuco en compañía de la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez; el presidente de la Sofofa, Richard Von Appen; el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena; y Jacqueline Gálvez, vicepresidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La jornada gremial partió con una reunión del Comité Ejecutivo de la CPC, en la que también participó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, por vía telemática. Presencialmente, también estuvieron presentes diversos dirigentes de gremios regionales, como el presidente de la CChC Temuco, Luis Felipe Braithwaite, y Gastón Caminondo, dirigente de Sofo y vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Luego, los líderes gremiales sostuvieron reuniones con líderes locales. Primero, con el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke; luego, con el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez; y también con el delegado presidencial regional, José Montalva.

El gobernador regional, Luciano Rivas, agradeció la visita, sosteniendo que La Araucanía "requiere mucha inversión y, para eso, se requiere un trabajo conjunto entre lo público y lo privado".

El delegado Montalva, por su parte, reiteró que para alentar la inversión, se requiere fortalecer la seguridad.

Por la tarde, hubo reuniones con Corparaucanía, el líder del Parlamento Mapuche, Arnoldo Ñanculef, y el jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, general Rubén Castillo.

" "

"Hay una evaluación positiva de lo que está pasando hoy, lo que da más tranquilidad a las personas (...) el copamiento de las Fuerzas Armadas en la Región da seguridad".

Ricardo Mewes,, presidente de la CPC

"Agradecemos la visita de la CPC a La Araucanía. Somos una región que requiere mucha inversión, y para eso, tenemos que hablar de las oportunidades y los dolores que vivimos".

Luciano Rivas,, gobernador regional

Congreso aprueba una nueva extensión del Estado de Excepción

SEGURIDAD. Diputados y senadores dieron luz verde a quince días más de despliegue militar en la zona.
E-mail Compartir

El Congreso aprobó una nueva extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sur.

Se trata de la decimosexta extensión del despliegue militar en las provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío, y de Malleco y Cautín, en la Región de La Araucanía.

El Estado de Excepción fue declarado por el Presidente Gabriel Boric el pasado 17 de mayo del 2022 y ha ido prolongándose con sucesivas prórrogas aprobadas por el Congreso, con la venia de la Cámara de Diputados y el Senado.

Este lunes por la tarde, la Cámara de Diputados dio luz verde a una nueva extensión del Estado de Emergencia, con 96 votos a favor, 21 votos en contra y 13 abstenciones.

Ayer, por su parte, el Senado ratificó la extensión de la medida con 26 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.

El diputado Miguel Mellado (RN) expresó que mantener el Estado de Excepción es "indispensable para darle seguridad a todos los habitantes de La Araucanía, más aún cuando hay miles de personas que están trabajando en la cosecha".

"Votamos nuevamente a favor de la extensión del Estado de Excepción Constitucional, es una herramienta útil, necesaria, hay logros, hay progreso y muchas veces nos siguen sorprendiendo situaciones de violencia y por lo tanto, es una medida que necesitamos mantenerla vigente, a lo menos, mientras operen grupos violentos, que usan armas de guerra para llevar adelante sus distintas acciones violentas", opinó por su parte el senador José García Ruminot (RN) al votar a favor de esta nueva prórroga.