Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Defensor nacional: "Llaitul puede confiar en su defensa, como cualquier persona"

ENTREVISTA. El abogado lautarino Carlos Mora Jano, a cargo de la Defensoría Penal Pública a nivel nacional, asegura que en Chile no hay presos políticos.
E-mail Compartir

Era octubre del año 2021 cuando un nombramiento presidencial causaba felicidad entre los abogados de la Región de La Araucanía. El abogado Carlos Mora Jano (52), oriundo de Lautaro y titulado de la extinta Universidad de Temuco, era nombrado defensor nacional.

Tras más de un año y dos meses en el cargo, el jefe nacional de la Defensoría Penal Pública (DPP) marcó un hito de gran importancia en lo personal e institucional: reimpulsar la construcción del edificio de la DPP Regional de La Araucanía.

De visita en Temuco, el defensor nacional Carlos Mora se dio el tiempo para hablar con El Austral respecto a la polémica por el concepto de "presos políticos mapuches", la situación de Héctor Llaitul y la cotidianidad de los tribunales locales.

Héctor llaitul

El pasado 10 de enero, el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, despidió a sus abogados defensores privados, por lo que el Juzgado de Garantía de Temuco debió llamar a la Defensoría para que se le asignara un abogado defensor y poder proseguir con la preparación de juicio oral.

Llaitul, eso sí, fustigó que se le asignara un abogado de la Defensoría, calificándolos como "agentes del Estado" y mostrando desconfianza con la labor que pudieran desarrollar. Hasta ahora, el abogado defensor de Llaitul sigue siendo Humberto Serri, de la Defensoría Penal Mapuche.

"Frente a lo que él dijo, efectivamente somos empleados públicos, pero tenemos ciertas independiencias para garantizar la defensa. De hecho, ni yo puedo dar instrucciones particulares al abogado para que la defensa se realice de una u otra manera. Eso lo acuerda el usuario con su abogado defensor. Ahí hay una independiencia funcional", responde Carlos Mora Jano.

"Llaitul puede confiar en que va a tener una defensa independiente y de calidad, como cualquier persona", asegura el defensor nacional.

"Quiero aprovechar de decir que la autonomía es un gran anhelo para la Defensoría. Todavía somos una institución dependiente del Ministerio de Justicia, no como la Fiscalía", opina el defensor Mora.

"Nuestra misión es brindar la mejor defensa posible y de calidad para todas las personas", cierra Carlos Mora.

"

"Como Defensoría creemos que en Chile, en general, hay un abuso de la prisión preventiva (...) y que el sistema penitenciario chileno está absolutamente sobrecargado".

Carlos Mora Jano,, defensor nacional

19 años trabajó en la Defensoría el abogado Carlos Mora Jano, para en el 2019 ser nombrado como defensor nacional.

¿Hay "presos políticos mapuches"?

E-mail Compartir

"En general, el concepto de preso político dice relación con una persona que está presa por como piensa, por una ideología. Y en nuestro sistema acusatorio, para que una persona quede en prisión preventiva, tienen que cumplirse los presupuestos materiales, es decir, la existencia de un hecho con características de delito y antecedentes que dan cuenta que la persona tuvo participación. Dicho eso, es necesario que existan esos antecedentes. Por lo tanto, no pueden existir presos políticos por ideología, sino porque se cumplen con estos presupuestos. Si por tener una ideología o defender una causa se cometen ciertos hechos, pero esos hechos tienen características de delito, no pueden existir presos políticos", responde el defensor nacional, Carlos Mora Jano.

Confirman muerte de hombre que resultó con quemaduras en incendio forestal

COMUNA DE PITRUFQUÉN. Víctima tenía 70 años de edad.
E-mail Compartir

En el Hospital Regional de Temuco falleció un adulto mayor que había resultado con graves quemaduras cuando intentaba colaborar a apagar un incendio forestal, en el área rural de la comuna de Pitrufquén.

Se trata de un siniestro ocurrido durante la jornada del sábado, en el kilómetro 19 de la ruta que une Pitrufquén con Ñancul, entre los sectores rurales de Millahuín y Mune.

Allí, un hombre de 61 años de edad estaba realizando trabajos con un esmeril, cuando una de las chispas provocadas por la máquina al cortar fierros saltó hacia un pasto seco que había en el lugar, provocando llamas que, alentadas por el viento, se transformaron en un incendio que quemó 55 hectáreas.

El fuego avanzó rápidamente hacia el oriente de la parcela en donde comenzó y varios vecinos del sector salieron de sus casas a intentar frenar el avance de las llamas.

En esas labores, un hombre de 70 años fue alcanzado por las llamas, resultando con más del 50% de su cuerpo quemado.

El malogrado vecino fue rescatado y llevado al Hospital de Pitrufquén, y desde allí, derivado a Temuco, siendo internado de gravedad. Allí falleció en horas de la noche de este lunes.

La noticia fue informada públicamente por la alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, quien expresó sus condolencias con la familia del fallecido.

Carabineros recordó que el hombre que estaba trabajando con el esmeril fue detenido como causante del incendio.

La Fiscalía informó que éste fue formalizado y quedó con arraigo nacional mientras dura la indagatoria.

Niña de ocho años muere ahogada en la zona norte del lago Caburgua

E-mail Compartir

Una niña de ocho años de edad falleció tras ahogarse en el lago Caburgua.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros y el Cuerpo de Bomberos de Cunco, la emergencia fue advertida pasadas las 19:15 horas de este lunes en la playa ubicada en el sector conocido como La Vega o Llolle Norte, en el extremo nororiente del lago Caburgua, correspondiente a la comuna de Cunco.

A esa hora, Bomberos y Carabineros recibieron llamados de auxilio por parte de una familia que advirtió que una niña de ocho años se estaba ahogando. Las unidades salieron rápidamente al lugar, sin embargo, llegaron una hora después, debido a que hay 50 kilómetros desde Cunco hasta la playa.

Los bomberos rescatistas de la Tercera Compañía de Cunco procedieron a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar a la menor, hasta la llegada de la ambulancia. A pesar de los esfuerzos, los equipos de emergencia constataron el fallecimiento de la menor por un paro cardiorrespiratorio provocado por la asfixia por inmersión sufrida en las aguas del lago.

Hasta el lugar también llegó personal de la Armada.

La Fiscalía de Primeras Diligencias ordenó la concurrencia del Servicio Médico Legal (SML) hasta el lugar, que retiró el cuerpo de la niña con domicilio en Temuco.