Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Niñas y niños disfrutaron con iniciativa de "Verano es Cultura"

PARQUE ESTADIO. Música, narración oral, títeres y culturas asiáticas tuvo esta interesante iniciativa.
E-mail Compartir

Alrededor de 800 niñas, niños, jóvenes y sus familias arribaron hasta el Parque Estadio Germán Becker para protagonizar un gran panorama de vacaciones, que además permitió aportar a la reactivación del sector cultural. Organizada por la Seremi de las Culturas de La Araucanía y la Agrupación Sociocultural la Máquina "Kiñe walüng taiñ trawüleal, un verano para encontrarnos" es una iniciativa enmarcada en Verano es Cultura, que en todo Chile impulsa esta cartera.

"Estamos muy contentos porque vimos a las familias disfrutar mucho con las distintas expresiones del arte, el maravilloso escenario natural y los grandes artistas que tuvimos en el Parque Estadio Germán Becker. Con estas actividades sumamos panoramas para el periodo de vacaciones y de sol, a través de Verano es Cultura. También, y como lo ha enfatizado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos aportando a la reactivación del sector, más de 100 trabajadoras y trabajadores culturales han sido parte de la iniciativa en Temuco y el próximo sábado en Angol", dijo la seremi (s) de las Culturas Paula Araya.

Marcelo Cuevas, presidente de la Agrupación Cultural La Máquina, manifestó que "como agrupación estamos muy satisfechos con el trabajo desarrollado junto a la Seremi de las Culturas de La Araucanía a través del convenio Walüng, tuvimos una parrilla programática muy variada y diversa, para todos los gustos y para toda la familia, especialmente enfocada en niñas, niños y jóvenes, con excelentes condiciones técnicas y de trabajo para los artistas y trabajadores del arte y espectáculo, en un entorno como el Parque Estadio que permitió que las familias disfrutaran de una tarde muy entretenida donde convivieron el arte, la cultura, la familia y la naturaleza".

Bandas y artistas

Participaron más de 40 personas sumando a artistas y técnicos. Entre ellos destacados elencos y artistas invitados, exponentes de la música, música mapuche, títeres, literatura, cuentacuentos y artes circenses. Se presentaron Ingrid Nahuelkura, Jano Weichafe, Circo Solutto, Huichipirichi, Atrapacuentos, Inche, Jack Distortion, Jurassicos y Muñeca e' lana. Además estuvieron el Observatorio Malalche de Chol Chol, la joven escritora y editora Zazuki expuso sus libros y Cecrea Temuco ofreció un laboratorio titulado: "¿Experiencia de bienestar integral, qué me hace feliz?".

Panel internacional inicia presentación de investigación por muerte de Neruda

E-mail Compartir

Un panel internacional de expertos forenses está presentando hasta el 3 de febrero en el Palacio de Tribunales de Santiago los resultados de la investigación sobre la muerte del Premio Nobel Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973.

Los panelistas, procedentes de laboratorios de Canadá y Dinamarca, entregarán ante la ministra en visita para causas por violaciones de Derechos Humanos, Paola Plaza, y el ministro de la Corte Suprema, Mario Carroza, sus conclusiones definitivas sobre si la muerte del poeta, diplomático y senador del Partido Comunista se debió a causas naturales -sufría un cáncer de próstata- o intencionales.

"Este es un panel de expertos del más alto nivel internacional, casi inédito por la expertise de las personas que participan y es una demostración de la ciencia al servicio de la investigación penal", dijo Plaza en su presentación.

El abogado querellante y sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, destacó a EFE la importancia de esta cita para "conocer la verdad sobre la muerte de Pablo Neruda, que está pidiendo Chile y el mundo entero".

Este es el tercer panel de expertos forenses que se convoca para este propósito.

Una gran oportunidad

E-mail Compartir

Ingeborg Godoy de la compañía Muñeca e'lana, quien dio vida a Vicky, la animadora de la actividad, expresó que "me parece maravilloso hacer uso de espacios públicos, abriendo oportunidades a artistas locales y de afuera. Aunque sin duda, lo que más atesoro, es la experiencia vivida por las personas, quienes se rieron, participaron, disfrutaron y eso es lo que nos deja más llenito el corazón". "Me pareció súper buena iniciativa. Muy lindo el lugar, todo, en general todo bien. Me gustó mucho el ambiente familiar", subrayó la música mapuche Ingrid Nahuelkura.

"La Memoria Infinita" de Maite Alberdi triunfa en Sundance

FESTIVAL. El filme cuenta la historia de Paulina Urrutia y Augusto Góngora. Se hizo con el mayor premio del jurado.
E-mail Compartir

La cineasta chilena Maite Alberdi se adjudicó el World Cinema Grand Jury Prize en el Festival de Cine de Sundance gracias a su último documental, "La Memoria Infinita", que relata la historia de Paulina Urrutia y Augusto Góngora.

Esta es la segunda vez que Alberdi gana este importante reconocimiento, el mayor otorgado por el jurado en este tradicional festival. La primera vez fue en 2008 con "La Nana", en la categoría drama internacional.

El documental "La Memoria Infinita", que debutó el fin de semana pasado con gran recepción de parte del público y los medios especializados en el certamen de cine independiente más importante del mundo, hace un seguimiento de cuatro años al periodista Augusto Góngora, diagnóstico de Alzheimer en 2014.

La actriz Paulina Urrutia, pareja de Góngora desde hace 25 años, toma un papel fundamental como cuidadora de este último y personificando el rol de acompañamiento.

Sobre el foco que tiene la película, Alberdi señaló a CNN Chile que "está bastante en el amor y en cómo lograr ser pareja más allá de la pérdida de memoria, que fue lo que a mí me encantó de ellos, como yo siempre, hasta el día de hoy veo a una pareja. Por supuesto que hay una cuidadora, pero entre todo son pareja y desde ahí entré. Esto no es solo la película de Augusto, es la película de una pareja que termina siendo también el legado de Augusto de todas maneras".

CinemaChile, firma que promueve el cine chileno en el mundo, destacó que "tras una exitosa y aplaudida premiere, la directora vuelve a marcar un hito en su carrera" con "una historia íntima que conmovió al público de Sundance desde el primer momento".

"Felicitamos a todo el equipo y seguimos trabajando para que producciones íntimas y universales como las de nuestra querida Maite Alberdi se sigan visibilizando en el mundo durante este 2023", añadió.

Por otro lado, según varias fuentes, entre ellas el medio Variety, el largometraje de Alberti fue adquirido por MTV Documentary Films de la directora de HBO Documentary Films, Sheila Nevins, y las ejecutivas de Paramount Global, Liza Burnett Fefferman y Nina L. Diaz, por una cifra cercana a los US$ 3 millones.

En cuanto a las reseñas, The Hollywood Reporter la llamó "dolorosamente tierna" y el sitio de cine Indie Wire la calificó como "una de las representaciones más personales del Alzheimer jamás capturadas por una cámara".