Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Llaman a responder Encuesta Casen con "total seguridad y confianza"

AUTORIDADES. Enfatizaron en la importancia que tiene esta encuesta para avanzar en mejores políticas públicas para el país y, especialmente la Región.
E-mail Compartir

La delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, reforzaron el llamado a abrirle la puerta a los encuestadores y responder las preguntas que tienen como único objetivo orientar de la mejor manera posible las políticas públicas en nuestro país.

La Encuesta Casen comenzó a aplicarse desde el 1 de noviembre de 2022 en todo el país y finaliza el 31 de enero del presente año. A la fecha, a nivel nacional Casen lleva un avance de 63.358 encuestas respondidas de un total de 71.028. Esta cifra representa un 89,2% de logro, por lo que faltan 7 mil 670 encuestas por completar en todo el país.

En La Araucanía, el avance es de 4.293 encuestas respondidas de un total de 5.052, por lo que restarían 759 encuestas por contestar.

Seguridad

En ese sentido, la delegada mallequina, Andrea Parra resaltó que "la importancia de la encuesta Casen es que, de ahí tomamos los datos para después traducirlos en políticas públicas. Si nosotros no sabemos cuáles son las necesidades de la gente, malamente vamos a poder llegar a solucionar con programas las necesidades que ellos tienen".

En la misma línea, Parra enfatizó en que, "es muy importante pedirle a la ciudadanía que responda la encuesta Casen. Decirles que, los encuestadores estarán debidamente identificados; en términos de seguridad esto será de manera anónima, nadie más conocerá sus datos y, por eso, la invitación es a colaborar para construir políticas públicas para las personas que hoy más lo necesitan".

La seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, reafirmó lo señalado por la representante del Presidente en Malleco, manifestando que "esto no va a influir en ningún beneficio que ya tenga, que es uno de los temores que han manifestado".

Las autoridades además hicieron especial hincapié en que, las y los encuestadores del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile -a cargo de la encuesta-, portan una credencial con su nombre, RUT, fotografía a color y un tríptico informativo sobre Casen 2022.

Ocho postas del sector rural de Carahue ya cuentan con el servicio de Internet

BENEFICIO. Conectividad permitirá mejorar la atención de los usuarios.
E-mail Compartir

El Austral

Con gran regocijo fue recibida la tan anhelada conectividad en 8 de las 14 postas rurales de la comuna de Carahue, dependientes del Departamento de Salud Municipal y ubicadas en la segunda comuna más grande en extensión geográfica en la Región de La Araucanía después de Lonquimay.

esperado anhelo

Una iniciativa importante para el sector de salud municipal. La conexión de Internet en las postas de salud rural es un esperado anhelo de los equipos y Tens de las mismos establecimientos, lo que mejorará la calidad de atención de la población, pudiendo facilitar también el trabajo de los equipos clínicos a través de la revisión en línea de exámenes de laboratorio, generación de interconsultas por parte de los médicos y otros profesionales, capacitaciones y participación de reuniones técnicas vía remota.

"La conectividad a Internet permitirá a nuestros profesionales brindar un mejor servicio a nuestra comunidad. De 14 postas rurales ya tenemos 8 con conectividad de muy buena calidad y seguimos trabajando con las restantes para, en un corto plazo, aprovechar las ventajas que la tecnología hoy nos brinda", señaló el alcalde Alejandro Sáez Véliz.

Resultados en línea

Por su parte, Macarena Chávez, directora del Cesfam Trovolhue, destacó que "vamos a tener en línea el resultado de exámenes y saber si han sido atendidos en el Hospital de Nueva Imperial, por ejemplo. Nos permitirá homogenizar la atención y mantener una agenda escalonada con una atención de calidad y en los tiempos adecuados".

Electrocardiógrafo

También, gracias a unos proyectos de mejoramiento de infraestructura (PMI) postulados al Servicio de Salud Araucanía Sur por el equipo del Departamento de Salud Municipal se entregó en todas las postas un equipo electrocardiógrafo que optimizará y mejorará la oportunidad de la atención de usuarios del programa de salud cardiovascular y otros que lo requieran.

Todas estas mejoras en la salud rural son iniciativas propiciadas por el alcalde de la comuna Alejandro Sáez Véliz, debido a su permanente énfasis y preocupación por mejorar la calidad y hacer más resolutiva la atención de la salud rural.