Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Al ritmo que compra Conadi vamos a demorar entre 70 y 80 años en saldar la actual demanda de tierras"

Con una mirada prudente y crítica, el actual timonel de la institución que vela por los asuntos indígenas en Chile, informa que en 2022 el fondo de tierras fue por buen camino y superó el 100% de ejecución. Sin embargo, estima que, si bien el actual Gobierno está comprometido con una restitución de tierras más acorde a los tiempos, hoy la Conadi "se ha quedado corta", "está superada por la realidad" y requiere mejorar con urgencia su dotación y solucionar una brecha tecnológica para responder a las 700 comunidades en lista de espera y otras 800 que están proceso de aplicabilidad.
E-mail Compartir

Nueve meses lleva al frente de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena el periodista con estudios de Derecho y Sociolingüística, Luis Alberto Penchuleo Morales, y al cabo de ese tiempo ofrece una visión clara, optimista y también crítica respecto de la institución, la cual - enfatiza - está trabajando por avanzar con fuerza en la restitución territorial a los pueblos indígenas, pero, a la vez, está lejos de tener las herramientas apropiadas para responder a la demanda y a los tiempos que corren.

Junto con destacar que el presupuesto de tierras se ejecutó por sobre el 100% en 2022 gracias a la incorporación de una glosa especial, lo que igualaría lo que se hizo en los cuatro años del gobierno pasado, Penchuleo menciona que al término de la actual gestión podría haber cerca de 1.500 comunidades en lista de espera y que para responder a la actual realidad es necesario hacer cambios estructurales, mayor dotación de personal, mejoras tecnológicas ("estamos a 15 o 20 años en relación a otras instituciones") y refrescar una entidad que data de 1994 y que casi 30 años después debe mejorar sus estándares.

Un reto

- Director, ¿cómo es liderar la administración de una institución que no ha dejado de estar en el ojo crítico gobierno tras gobierno?