Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La prevención, tarea de todos

E-mail Compartir

Otro de los aspectos destacados por los pilotos es que, "el rol de la ciudadanía es prevenir, ser cuidadosos y si observan un incendio forestal alertar a los equipos especializados. Nunca cruzar la línea de fuego porque están en riesgo ellos y pueden poner en riesgo el operativo", cuenta Alcina. Ibon Morales, al igual que sus compañeros, dejó su familia en España para apoyar la prevención y combate de los incendios forestales en nuestro país, por lo que hace un llamado a los chilenos a prevenir y a cuidar su vida y la naturaleza. "Mi mensaje a la ciudadanía, es que nosotros vivimos en la naturaleza, somos naturaleza y si destruimos la naturaleza no somos nada, y para no destruir la naturaleza debemos evitar incendios, evitar el mal uso del fuego, hay que darse cuenta que nosotros somos naturaleza, vivimos en ella y debemos estar anclados con ella".

Ofician a Junaeb por suspensión de entrega de computadores de "Yo elijo mi PC"

E-mail Compartir

Con la finalidad de encontrar una solución efectiva al aplazamiento en la entrega de computadores a los estudiantes de séptimo básico, a través del programa "Yo Elijo mi PC", el integrante de la Comisión de Educación, senador José García Ruminot ofició a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb.

De acuerdo al programa, los estudiantes debían recibir sus laptops el primer semestre de este año, situación que no se cumpliría debido a que no se ha materializado la licitación para la compra de los computadores.

Durante la Comisión de Educación, en la cual participó el ministro Marco Antonio Ávila, el senador detalló que "son 150 mil los estudiantes que no recibirán su computador en los meses de abril y mayo, como está establecido en la Ley de Presupuestos de cada año". Asimismo, el parlamentario aprovechó la instancia para exponer la situación de jóvenes de colegios subvencionados que no reciben el beneficio a pesar de cumplir los requisitos socioeconómicos".

Finalmente, García Ruminot criticó la falta de compromiso por parte del Ministerio de Educación. A juicio del parlamentario, "esta situación no se condice con el mensaje del Gobierno de entregar y facilitar herramientas tecnológicas a los niños y jóvenes de nuestro país".

Reporte covid: confirman un fallecido y 111 contagios nuevos

EN LA REGIÓN. Los infectados totales a lo largo de los casi tres años, ascienden a 290 mil 150 personas.
E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia en la Región arrojó la confirmación de un nuevo fallecimiento y 111 contagios nuevos en las últimas horas.

Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 437 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 11,67% y de 11,09% para los últimos siete días.

Actualmente un total de 292 personas se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad que comprende cinco días de aislamiento, contados desde el inicio de los síntomas o la toma de algún test.

Asimismo, hay 113 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 9 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 5 en UCI).

En los casi tres años de pandemia, los infectados totales llegan a 290.150; mientras que las víctimas fatales suman 2.883 durante todo el período por el que se ha extendido la emergencia sanitaria.

Vacunación

Cabe destacar que continúa la administración de la vacuna anual bivalente en toda la Región, con puntos de inmunización en los centros de atención primaria, además de Clínica Alemana, CDT del Hospital Hernán Henríquez y en la Plaza Aníbal Pinto donde un equipo del Consultorio Miraflores está administrando la vacuna.

Quienes son parte de los grupos objetivos pueden recibir esta vacuna si recibieron una dosis de refuerzo hace 6 meses o más, o bien, si completaron el esquema primario hace cuatro meses o más.

Asimismo, continúa la administración de la tercera y cuarta dosis para quienes no estén al día. Toda la información sobre los puntos de vacunación se puede revisar en el sitio web del Minsal y en las redes sociales de la Seremi de Salud.

Súper Puma, los poderosos helicópteros que se suman al combate de los incendios

FORESTALES. Son dos los nuevos recursos aéreos con que CMPC aporta al combate de los incendios rurales en esta temporada. Conocidos como "Súper Puma", tienen capacidad para transportar 3.500 litros de agua.
E-mail Compartir

El Helicóptero AS 332 L2 es uno de los modelos de gran envergadura existentes en Chile, caracterizados por su gran capacidad para transportar agua, según cuentan los pilotos.

Se trata de las aeronaves conocidas como "Súper Puma", que se suman a los recursos aéreos de CMPC para combatir los incendios forestales en la zona centro sur de Chile. Con cerca de 20 metros de longitud, cada uno de estos helicóptero tiene un rotor de 4 palas y puede alcanzar hasta los 150 nudos, vale decir 277,8 kilómetros por hora.

Estos helicópteros tienen una tripulación compuesta por un piloto comandante y un piloto a cargo de las comunicaciones y navegación. Alejandro Jiménez, comandante a cargo del Súper Puma que CMPC opera en Los Ángeles, explica que el principal objetivo de estas nuevas aeronaves es contribuir a la misión más importante de todas: proteger a las personas y sus hogares. "Es una tarea compleja que requiere de muchos actores", cuenta el piloto y agrega que "los principales son los brigadistas que están trabajando con el apoyo de los medios aéreos, no hace nada un brigadista sin un medio aéreo, y un medio aéreo sin un brigadista tampoco".

recursos

Estos helicópteros se suman a los recursos de combate de la compañía entre los que se encuentran aeronaves, 1.220 helipistas y helipuntos GPS, 32 pistas de aterrizaje y carguío de agua en conjunto con Conaf y Corma, 441 fuentes de agua para carguío de helicópteros y 64 piscinas de carguío de aeronaves. También cuentan con 108 brigadas de combate terrestre, 12 brigadas cisternas y 8 brigadas mecanizadas que se especializan en la construcción de cortafuegos. En total son 1.200 brigadistas en tierra combatiendo estos eventos.

El subgerente de Protección Forestal de CMPC, Raúl Serrano, cuenta que con estas dos nuevas aeronaves esperan poder dar más apoyo a las personas que están enfrentando los incendios en tierra. Al mismo tiempo, Serrano explica lo que motiva a la compañía para seguir sumando recursos: "Tenemos un vínculo estrecho con nuestros vecinos. Por eso nuestra principal misión, junto con prevenir nuevos focos, es proteger los lugares habitados, es decir a las personas. Así, más de la mitad de los incendios que combatimos son en terreno de terceros".

Trabajo en equipo

La labor de la Brigada Forestal es el corazón del trabajo, explican los pilotos expertos. "Es una tarea compleja que requiere de muchos actores, pero los principales son los brigadistas que están trabajando con el apoyo de los medios aéreos", destaca Ibon Morales.

Asimismo, Luis Alcina, otro de los pilotos, cuenta que, al llegar al lugar de descarga, luego de las coordinaciones con otras aeronaves, buscar los puntos de agua y los análisis de riesgo del entorno deben activar el trabajo en equipo ya que, "en ese lugar donde nos están pidiendo las descargas es donde están los brigadistas forestales trabajando y debemos coordinar con ellos, porque el trabajo es en equipo, nosotros rebajamos las llamas y las brigadas rematan el incendio".

"

"Los principales son los brigadistas que están trabajando con el apoyo de los medios aéreos, no hace nada un brigadista sin un medio aéreo, y un medio aéreo sin un brigadista tampoco".

Alejandro Jiménez,, comandante a cargo, de helicóptero