Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Autoridades de la ciudad de Neuquén promocionan la "Fiesta Nacional

EN TEMUCO. Para más información, los interesados pueden visitar la página https://www.fiestaconfluencia.com.ar/
E-mail Compartir

"

"La desaceleración del consumo se percibe con intensidad en el sector comercio, lo que se debería a los altos niveles de inflación y el encarecimiento del crédito".

René Inzunza,, presidente Cámara de, Comercio detalista de Temuco


de la Confluencia"

Una comitiva neuquina, encabezada por el ministro de Turismo, Sandro Badilla, llegó hasta Temuco para promocionar la "Fiesta Nacional de la Confluencia", evento que se realizará en Neuquén entre el 14 y 19 de febrero y convocará a más de 50 artistas nacionales e internacionales.

El objetivo de la gira, además de promover la fiesta, es que el público chileno pueda visitar este destino durante todo el año, teniendo la posibilidad de disfrutar de su amplia agenda de eventos y fiestas populares reconocidas internacionalmente, además de desarrollar un trabajo articulado para impulsar productos turísticos generados por ambos países.

Para dar a conocer los detalles del evento, las autoridades argentinas se reunieron en el municipio local con el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, quien destacó la unión e intercambio entre ambos países.

Por su parte, el ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Sandro Badilla, señaló que "la Fiesta Nacional de la Confluencia es uno de los eventos más importantes que tiene la Patagonia argentina".

Cuatro escenarios

Para la Fiesta de la Confluencia 2023 se montarán cuatro escenarios, dos de los cuales tendrán el mismo sonido que tuvo la banda internacional de Coldplay en Buenos Aires, lo cual brindará el marco perfecto para la presentación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Abel Pintos, Camilo, Diego Torres, Lali, Nicki Nicole, Wos, Duki, Trueno, Lit Killah, Ysy A, María Becerra, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, No Te Va Gustar, Airbag, La Mosca, La Konga y Q' Lokura, entre muchos otros.

La secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo de la Municipalidad de Neuquén, María Pasqualini, también visitó Temuco y en la oportunidad expresó que "vamos a contar con más de 90 artistas locales que van a estar en los cuatro escenarios. Va a generar muchísima movilidad económica en la localidad y en la región, va a generar empleo, vamos a tener una feria de emprendedores locales con más de 200 stands de toda la provincia y región. Así que los invitamos a ser parte de una fiesta gratuita, pensada para la familia y para los turistas y una fiesta por sobre todas las cosas, segura".

Esta alianza estratégica entre ambas localidades fomenta el turismo y la economía, así lo indicó el secretario de Turismo del municipio de Neuquén, Diego Cayol, quien se refirió a los atractivos y gastronomía de la visitada localidad argentina para invitar a los temuquenses. "Tenemos una zona con un producto único en el mundo, como lo es el vino Pinot Noir y es nuestro producto insigne por su sabor característico, que uno no se puede perder cuando va a Neuquén", destacó la autoridad trasandina.

"

"La Fiesta Nacional de la Confluencia es uno de los eventos más importantes que tiene la Patagonia argentina".

Sandro Badilla,, ministro de Turismo de, la Provincia de Neuquén

Las bajas ventas del mes de diciembre mantienen en alerta a los comerciantes

DE UN 16%. "Muchos comerciantes están implementando distintas estrategias, las que van desde interesantes ofertas para los consumidores, hasta cuidar el nivel del stock de mercadería", indicó el líder del comercio de Temuco.
E-mail Compartir

Las ventas en el comercio minorista de la capital de La Araucanía, así como en el resto del país han venido mostrando bajas que mantienen en alerta a los comerciantes debido a que la disminución en lo que venden mensualmente ha sido persistente desde mediados del 2021, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, René Inzunza.

Había bastante esperanza en cuanto a que en la Navidad se produjera un incremento en las ventas, indicó el dirigente temuquense, sin embargo, "los estudios de la Cámara Nacional de Comercio muestran que la caída global, es decir, a nivel país alcanzó un inquietante 16 por ciento, lo que concuerda fielmente con lo expresado por los asociados de nuestra organización gremial".

Lo anterior ha originado, prosiguió Inzunza, que muchos comerciantes estén implementando distintas estrategias que van desde interesantes ofertas para los consumidores, hasta cuidar el nivel del stock de mercadería, con la finalidad de no generar un sobreendeudamiento; en definitiva, el comercio está midiendo mucho las compras en este minuto, porque existe conciencia que el actual escenario es complejo.

LAS CAUSAS

El dirigente gremial sostuvo que los números de los últimos meses son negativos en comparación con el año pasado, pero acotó que el 2021 fue un año atípico, que representa una alta base de comparación por los apoyos estatales que hubo ese año producto de la pandemia y también por los retiros de los ahorros previsionales.

De acuerdo con el estudio de la Cámara Nacional de Comercio, agregó René Inzunza, la desaceleración del consumo se percibe con intensidad en el sector comercio, lo que se debería a los altos niveles de inflación y el encarecimiento del crédito -como consecuencia de las medidas del Banco Central para controlar la inflación-, lo que afecta el consumo, aunque también es importante señalar que el 2021, año con el que se compara el 2022 recientemente finalizado, había un exceso de liquidez en la economía, por los factores ya mencionados.

ESTADÍSTICAS

"Los últimos datos más específicos a los que he tenido acceso, añadió el líder de los comerciantes de Temuco, indican que las ventas en el mes de noviembre de 2022 descendieron en un 24,1 por ciento en comparación con 2021. En vestuario en octubre 2022 la baja fue de un 26% y en noviembre de un 23,1%. Calzado: octubre hubo una disminución de 22,8 por ciento y en noviembre la baja alcanzó a un 27,3 %. En los artefactos electrónicos en octubre la baja en las ventas fue de un 33,4 por ciento, en tanto en noviembre la disminución fue de un 42,1 por ciento. En línea hogar, en octubre 2022 fue de 18,1% y en noviembre de un 18,8 por ciento. Las anteriores, precisó Inzunza, "son algunas de las áreas de trabajo del comercio y como se puede observar en todas las bajas, van aumentando progresivamente".

Lo más importante en todo caso, concluyó Inzunza, "es que el comercio legal y establecido tiene claro el escenario que enfrenta, por lo que se están aplicando medidas de contención, las que se verían favorecidas, si se lograra controlar, por parte de las autoridades, el creciente comercio ilegal ambulante que se aprecia".