Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casi 600 conductores del transporte público se han capacitado para implementar el "Perímetro de Exclusión"

FUNDACIÓN INSTITUTO HERNANDO DE MAGALLANES HA ESTADO A CARGO DE LOS CURSOS. "Los conductores se han preparado en electromovilidad, en gestión y manejo del estrés, en buen servicio a los usuarios del transporte público, y en todos los cambios que implicará esta nueva política del Ministerio de Transportes, siendo Temuco y Padre Las Casas, las primeras comunas a nivel nacional donde se implementará", se informó.
E-mail Compartir

El Austral

Mejorar de manera integral las condiciones de trabajo de los conductores del transporte público mayor de Temuco y Padre Las Casas, capacitándolos para que puedan enfrentar de mejor manera la correcta implementación del "Perímetro de Exclusión", ha sido el principal objetivo del curso en el que han tomado parte 589 choferes y que está próximo a concluir.

El "Perímetro de Exclusión, que está pronto a ponerse en marcha, siendo Temuco y Padre Las Casas las primeras ciudades a nivel nacional donde se implementará, es un programa del Ministerio de Transportes que permitirá mejorar la frecuencia, el control y la modernización del transporte público en ambas comunas. Además, considera la modernización de los microbuses y un relevante ordenamiento en el sistema, con la finalidad de mejorar el servicio que se ofrece a los usuarios.

Desde la Fundación Instituto Hernando de Magallanes, entidad a cargo de la capacitación a los conductores en lo referido a la electromovilidad; a la gestión y manejo del estrés, propia de una actividad expuesta a fuertes agentes estresores, como son el tráfico y congestión urbana, además de la alta carga de interacción social; y a los cambios que implicará esta nueva política, se explicó que ésta (la capacitación) se ha realizado en forma online y presencial. Cada módulo ha tenido una duración de 4 horas, dando un total de 16 horas de capacitación por beneficiario. Los cursos, se indicó, se han desarrollado en grupos pequeños para asegurar el aprendizaje, repitiendo cada módulo hasta completar la cobertura total de los choferes.

Gobierno regional

Sobre la iniciativa denominada "Capacitación conductores locomoción colectiva mayor Temuco-Padre Las Casas", el gobernador Luciano Rivas expresó que el programa que involucró una inversión de 800 millones de pesos, era un compromiso del Gobierno Regional con los conductores y también con Temuco y Padre Las Casas, "porque en la medida que tengamos a nuestros conductores capacitados, incentivados y actualizados en los desafíos que deberán enfrentar, lo que estamos haciendo es mejorar la calidad de vida de los conductores, pero también de los ciudadanos que utilizan el transporte público".

Marcelo Aurolo, presidente de la Federación Regional de Conductores, expresó, por su parte, que la iniciativa ha sido un tremendo espaldarazo para los choferes, tanto en lo referido a la capacitación como al bono de incentivo. "Naturalmente, nos sentimos mejor preparados para enfrentar el desafío que implicará el "Perímetro de Exclusión" y también apoyados por el Gobierno Regional, representado por el gobernador Luciano Rivas y por los consejeros regionales, en especial por los cores Miguel Ángel Contreras y Marcelo Carrasco, que han estado muy involucrados en el programa que estamos desarrollando", dijo Aurolo.

Consejo regional

Miguel Ángel Contreras, presidente de la Comisión de Transporte Urbano del Consejo Regional de La Araucanía, manifestó que todo el trabajo que se ha realizado tiene una sola finalidad: mejorar el servicio que se presta a los vecinos de Temuco y Padre Las Casas, que utilizan el transporte público. "Temuco es una ciudad que ha continuado creciendo, al igual que Padre Las Casas, por lo que resulta necesario preocuparse de estos temas que, si no son abordados con antelación y en forma seria y responsable, terminan convirtiéndose en un problema que afecta a la ciudadanía, más todavía cuando de acuerdo al registro actual que poseemos, existen formalmente 810 buses habilitados para prestar el servicio de transporte urbano en las comunas mencionadas. Por ello, nos hemos adelantado e incentivado esta iniciativa, muy valiosa para los conductores, pero también para toda la comunidad", señaló.

El consejero Marcelo Carrasco, integrante de la Comisión de Transporte indicó, por su parte, que desde el primer minuto que los choferes del transporte público plantearon sus inquietudes, dando a conocer las falencias que observaban en el desarrollo de su trabajo, se pusieron a disposición para colaborar y sacar adelante el proyecto que, en definitiva, va en beneficio de toda la ciudadanía, precisó.

Gobierno Regional fortalecerá el capital humano de la costa Araucanía

A TRAVÉS DE CAPACITACIONES EJECUTADAS POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE. El gobernador Luciano Rivas lanzó este programa cuyos cursos disponibles son exclusivamente para habitantes de la zona.
E-mail Compartir

Una de las mayores preocupaciones del Gobierno Regional de La Araucanía, encabezado por su gobernador Luciano Rivas, es lograr mejorar y nivelar las capacidades de todos los actores que componen las principales actividades económicas de la Zona de Rezago Costa Araucanía. Es por ello que, al iniciar su gestión el año 2021, se propuso crear un programa de transferencia para potenciar el capital humano en sectores relevantes como el turismo, agroproductivo, pesca y acuicultura.

"Planificación y control de emprendimientos", "Liderazgo y comunicación efectiva", "Gestión de alojamiento familiar o bed & breakfast según norma chilena de calidad (NCH 2941)", es la oferta de formación que el Gobierno Regional, a través de la Universidad Autónoma, lanzó y puso a disposición de los habitantes de las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, quienes podrán postular hasta el 31 de marzo ingresando a www.capacitacosta.cl.

El gobernador Luciano Rivas explicó que "fortalecer el capital humano y social del territorio Costa Araucanía, a través del desarrollo de cursos intensivos de capacitación, que permitan mejorar las competencias transversales de sus habitantes y de su capacidad productiva, organizativa y colaborativa, es clave para alcanzar mayor competitividad de las empresas".

Cursos y capacitaciones universidad autónoma

El programa de capacitación denominado "Potenciar el capital humano Zona de Rezago Costa Araucanía", es desarrollado por la Universidad Autónoma de Chile y tiene por objetivo capacitar a los habitantes de la zona costera, con altos estándares de conocimiento, utilizando metodologías de enseñanza teórico-prácticos, con talleres que les permitan aprender de manera sencilla lo necesario para implementar y mejorar su actividad. Los cursos se dictarán directo en el territorio, sin costo para sus participantes, en jornadas de 8 horas.

Se beneficiarán al menos 80 personas, entre los meses de marzo a mayo 2023, a través de cursos de capacitación de 32 horas cada uno, que serán ejecutados y certificados por la universidad. Las bases del concurso estarán disponibles en la página web de la Universidad Autónoma de Chile www.uautonoma.cl/capacitacosta y en la página web del programa www.capacitacosta.cl, desde el día 23 de enero, hasta las 12 horas del 31 de marzo.

El vicerrector de la Universidad Autónoma en Temuco, Dr. Emilio Guerra, declaró que "uno de los ejes principales de nuestra casa de estudios es apoyar a los emprendimientos de la Región, poniendo a disposición académicos y profesionales para ejecutar iniciativas de gestión y desarrollo, que sin duda ayudará al crecimiento y reactivación económica en La Araucanía".