Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detienen a Facundo Jones Huala en Argentina: estaba prófugo desde febrero de 2022

PROCEDIMIENTO. El gobierno de Río Negro, lugar donde fue aprehendido, comentó que "el Juzgado Federal de Bariloche mantiene comunicaciones" con los tribunales chilenos.
E-mail Compartir

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, fue detenido este lunes en una casa de El Bolsón, Argentina, tras permanecer prófugo de la justicia chilena. De acuerdo con información publicada por el medio trasandino Río Negro, la policía realizó un operativo a las 04.00 de la madrugada en una vivienda del barrio La Esperanza. Ahí, el hombre se encontraba escondido en un quincho, en estado de ebriedad.

nO VOLVIÓ A LA CÁRCEL

Jones Huala estaba prófugo de la justicia chilena desde el 11 de febrero de 2022. Ello, ya que si bien en enero del mismo año tuvo el beneficio de libertad condicional por parte de la Corte de Apelaciones de Temuco -mientras se encontraba cumpliendo desde 2018 una condena de nueve años de presidio por delitos de incendio y porte ilegal de armas- la Corte Suprema, revocó al mes siguiente la decisión, pero este no volvió a la cárcel.

El gobierno de Río Negro indicó que "el Juzgado Federal de Bariloche mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen Chile", al mismo tiempo que precisó que la policía de la zona y el Ministerio de Seguridad "llevaron a cabo distintos operativos, que incluyeron intensos trabajos de búsqueda a través de sus unidades especiales y de la Brigada de Investigaciones para poder dar con su paradero de Jones Huala".

ERROR DE LA

JUSTICIA CHILENA

La senadora Carmen Gloria Aravena (IND), se refirió al hecho asegurando que "la detención en Argentina de este prófugo de la justicia chilena, que fue condenado a nueve años de cárcel por un grave atentado incendiario registrado en 2013, y que ha instigado hechos de violencia en la macrozona sur, es un hecho relevante y positivo, porque llevaba más de un año fugado sin que se conociera su paradero, lo que confirma el error de la justicia chilena de haberle otorgado la libertad condicional".

"Resulta esencial que el Gobierno chileno inicie a la brevedad las acciones con el Ejecutivo de ese país para solicitar la extradición de este peligroso delincuente, de manera que termine de cumplir la pena acá, y esto sirva como experiencia respecto a los beneficios carcelarios que algunos tribunales otorgan a personas que están involucradas en hechos de violencia similares en la macrozona sur", concluyó.

Finalmente, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que corresponde iniciar los trámites para solicitar la extradición de Facundo Jones Huala, los cuales realiza el Ministerio Público.

"

"Es un hecho relevante y positivo, porque llevaba más de un año fugado sin que se conociera su paradero, lo que confirma el error de la justicia chilena de haberle otorgado la libertad condicional".

Carmen Gloria Aravena,, senadora

Desde 11 de febrero que

Conadi restituyó 258 hectáreas de tierras a comunidad mapuche

EN CARAHUE. Con esta comunidad, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, completó la compra de tierras a 14 comunidades en 2022.
E-mail Compartir

"Para nosotros esto es un sueño hecho realidad, de eso no hay duda. Nos constituimos como comunidad en 1998 y empezamos a gestionar el tema de la tierra, que hoy en día, afortunadamente, estamos celebrando en este predio. Este es un gran logro para nuestra comunidad", señaló emocionado José Huenchunao Antileo Piñén, presidente de la comunidad Juante Nahuelpán.

La comunidad Juante Nahuelpán se constituyó el 11 de febrero de 1998 de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Nº 19.253 y está actualmente integrada por 28 socios que conforman 23 familias. Su asiento territorial se encuentra en el Título de Merced N°1293 de 1908, que se le concedió al radicado Juante Nahuelpán y 12 personas más de su familia, respecto de la hijuela N°3, en el lugar Quilquilco, del antiguo departamento de Imperial, hoy comuna de Tirúa, y en el Título de Merced N°569 de 1899, de una superficie de 55 hectáreas, el que se le concedió al radicado José Huenchunao y 10 personas más de su familia, respecto de la hijuela N°2, en el lugar Taguencul (Altos de Tirúa) Quilquilco.

"Es emocionante compartir la alegría con la gente de la comunidad Juan Nahuelpán que por fin concreta un sueño, un anhelo de mucho tiempo", señaló Luis Penchuleo Morales, director nacional de Conadi.

Tierras y derechos

de aguas

Los predios adquiridos para esta restitución territorial tienen una cabida de 258 hectáreas, pagándose por los predios y derechos de aguas la suma total de $2.124 millones de pesos, donde los predios fueron adquiridos bajo la modalidad de copropiedad, en beneficio de 22 socios de la comunidad, mientras que los derechos de agua bajo la modalidad de compra comunitaria.

Con esta compra se cierra la demanda de tierras de la comunidad, según se consigna en Acta de Asamblea Extraordinaria de la Comunidad Indígena, de fecha 3 de junio de 2022, por lo que con estas compras se pudo dar una solución total al problema de tierras que afectaba a la comunidad mapuche Juante Nahuelpán, de Tirúa.

Piden fiscal preferente para investigar incendios forestales en la Región

DIPUTADO RATHGEB. El parlamentario insistió en la necesidad de tener un persecutor con dedicación exclusiva.
E-mail Compartir

Los incendios que se originan en la temporada estival son en su gran mayoría ocasionados por negligencia humana y lamentablemente en la Región en menos de un mes han fallecido dos personas a causa de estas emergencias.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, en su calidad de miembro de la comisión de Bomberos de la Cámara y también de Agricultura, insistió en la necesidad de que se nombre a un fiscal preferente para que se indague sobre las causas y origen de siniestros que han ocurrido tanto en Malleco como Cautín.

Rathgeb lamentó que de momento ya se cuente con dos víctimas fatales a raíz de los incendios como es el caso del piloto español que falleció tras estrellarse la aeronave que maniobraba mientras atendía una emergencia en Galvarino o bien el adulto mayor que resultó con gran parte de sus vías aéreas comprometida y también perdió la vida en Pitrufquén.

El congresista señaló que aún se vienen semanas complejas y el hecho de tener un persecutor con dedicación exclusiva es esencial porque así se puede determinar la génesis de los distintos focos que se han presentado y que han llevado a que varias comunas de La Araucanía también hayan estado bajo alerta roja.