Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entregan "Sello Ruka Trawün" a 15 cultores de La Araucanía

E-mail Compartir

Fue durante la cuarta versión del Encuentro Nacional de Vinculación Social 2023 (ENVIS), realizado en Melipeuco, en que 15 cultores del territorio del río Allipén subieron al escenario. Frente a una audiencia de más de mil 400 personas, para ser reconocidos con el "Sello Ruka Trawün", entregado por Fundación Olivo y Balloon Latam, por su labor de preservar y posicionar la cultura a través de su arte y oficio.

Junto al reconocimiento de los cultores, elegidos por la propia comunidad, fueron destacadas otras 10 personas y organizaciones con el premio "Manos del Allipén", por haber realizado una acción cultural de alto impacto en el territorio. A través de ambos reconocimientos, se busca amplificar las redes, a nivel local y regional, entre los actores de Melipeuco, Cunco y Freire que se relacionan con la cultura y entregarles mayor visibilidad y valor a las prácticas que realizan.

Juan Ignacio Cordero, jefe de Incidencia de Balloon Latam y líder del proyecto, explicó que se trata de "personas que ejercen una labor cultural que es de alto impacto, pues por falta de conocimiento, estas artes y oficios se pueden llegar a perder y quedar en el olvido. Es por lo anterior que el posicionamiento de estos actores es tan importante para la permanencia de la cultura en el territorio".

Encuentro

El reconocimiento se dio en el marco del mayor Encuentro de Vinculación Social a nivel nacional, que reunió a diversas personas, provenientes de más de 130 comunas de Chile, con el propósito de encontrarse a dialogar en un espacio de confianza y vinculación, donde tuvieron la oportunidad de conocer sus historias y experiencias, así como las distintas visiones de La Araucanía y del país, desde sus desafíos y oportunidades, para construir tejido social.

María Luisa Vergara, coordinadora de Cultura en Fundación Olivo, comenta que "el haber cerrado este trabajo con una instancia como el Envis permitió que todo cobrara un sentido distinto, enriqueciendo lo que ellos hacen".

Fiscalía investiga 122 incendios ocurridos entre diciembre y enero

ARISTA PENAL. Ministerio Público indaga siniestros registrados en la Región.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó que mantiene bajo investigación 122 incendios forestales ocurridos en el primer mes de la temporada estival 2022-2023.

De acuerdo a las estadísticas entregadas por el Ministerio Público, se trata de más de 120 casos de siniestros que han ocurrido entre el 21 de diciembre del 2022 y el 21 de enero del 2023. De ese total de causas, 22 de ellas corresponden a incendios de relevancia, en donde resultaron afectadas más de 50 hectáreas de pastizales, matorrales o bosque.

El fiscal regional, Roberto Garrido, informó que para esta temporada de incendios forestales se estableció un trabajo coordinado entre la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Uacfi) de la Fiscalía de La Araucanía y detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Temuco.

"Para la investigación de los incendios forestales se estableció una estrategia específica, que consiste en utilizar el sistema de análisis criminal y conformar un equipo de fiscales y profesionales del equipo de la Unidad de Análisis y Focos Investigativos. Ellos, en conjunto, trabajarán para analizar la información, determinar la existencia de eventuales patrones comunes para sistematizar y ordenar los resultados de las indagatorias y, de esta manera, dirigir las investigaciones hacia resultados concretos", explicó el fiscal Garrido.

Cifras en detalle

En cuanto a la distribución de denuncias por delitos de incendio ingresadas en la Región, un 59,8% de ellas se concentraron en la provincia de Malleco. Las comunas con mayores ingresos de denuncias fueron Collipulli y Ercilla (13 denuncias cada una), Los Sauces y Traiguén (12) y Lautaro (11).

Del total de los 122 incendios que están bajo investigación, solo dos de ellos quedaron asignados a la Fiscalía de Alta Complejidad, debido a que las primeras diligencias advirtieron que podrían revestir características de intencionalidad relacionada con el fenómeno de la violencia rural.

Negligencia o descuido

Así también, desde la Fiscalía explican que de las 122 denuncias bajo investigación, solo tres de ellas han derivado en investigaciones que tienen imputado conocido. En estos tres casos, se trata de personas que provocaron incendios forestales por no tomar los cuidados necesarios al quemar basura, o bien, por desarrollar trabajos que provocan chispas.

Tal es el caso de un incendio ocurrido entre los sectores Mune y Millahuín, en la comuna de Pitrufquén, el pasado 21 de enero, en donde más de 55 hectáreas de bosque resultaron afectadas y un hombre de 70 años de edad murió, por las quemaduras sufridas cuando intentaba apagar las llamas.

En tal caso, se logró establecer que el fuego partió porque un hombre estaba trabajando con un esmeril, cortando fierros, lo que provocó chispas que generaron llamas, las que se propagaron rápidamente. El imputado fue formalizado y permanece bajo investigación.

"La experiencia nos demuestra que gran parte de los incendios forestales se producen por la utilización del fuego sin los debidos resguardos. Y hay que tener presente que incluso en situaciones de negligencia o de descuido, se pueden establecer sanciones penales que la Fiscalía va a perseguir", advirtió el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.

"

"El descuido o la negligencia de las personas puede provocar grandes daños (...) y en esos casos, se puede establecer sanciones penales que la Fiscalía perseguirá".

Roberto Garrido,, fiscal regional

Llamado a la prevención

E-mail Compartir

El fiscal regional de La Araucanía. Roberto Garrido, hizo un llamado a prevenir incendios y extremar los cuidados cuando hay condiciones meteorológicas complejas, reiterando que la Fiscalía buscará establecer responsabilidades penales a pesar de que un incendio inicie por descuido o negligencia, porque es justamente la falta de resguardos necesarios lo que provoca incendios graves, que pueden causar la pérdida de hogares e incluso vidas humanas. Garrido reiteró que la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos trabaja de la mano con la Bidema de la PDI, en cuanto a las diligencias.