Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian fiscalizaciones a los camiones forestales que deterioran caminos rurales

DELEGADO PRESIDENCIAL JOSÉ MONTALVA. El Concejo Municipal de Cunco y el delegado presidencial, José Montalva, acordaron realizar fiscalizaciones a los camiones que transitan con carga de alto tonelaje, esto luego de las faenas forestales de cosecha que ocurren en la comuna precordillerana durante varios meses del año.
E-mail Compartir

"Hoy hemos realizado una reunión muy fructífera, en que hemos analizado el deterioro de los caminos producto de la explotación forestal en la comuna de Cunco, donde se nos ha solicitado una fiscalización por parte de Vialidad (Ministerio de Obras Públicas) para el uso de los caminos rurales por parte de la industria forestal, que después de las faenas de cosecha, los camiones generan un gran daño en los caminos", dijo el delegado presidencial José Montalva.

mitigar los daños

La autoridad afirmó que "es necesario que las (empresas) forestales se hagan cargo de mitigar los daños que le generan a la comunidad, por el uso de los caminos, muchas veces no cumpliendo la normativa, sobrecargando los camiones y generando una presión en los caminos, que termina por deteriorarlo de forma muy acelerada".

El alcalde de Cunco, Alfonso Coke, destacó la presencia del Concejo Municipal en pleno, para transmitir el amplio sentir de la comunidad en el encuentro con el delegado presidencial respecto de los temas tratados. "En concreto, queremos una romana para la comuna de Cunco, lo antes posible para controlar el exceso de peso que llevan los camiones, para que no destruyan los caminos, carreteras y caminos de comunidades", sostuvo.

El edil añadió que también "queremos mejorar la seguridad en Los Laureles, Las Hortensias, Choroico, Villa García, Cunco, La Esperanza y pedirle a las forestales y a la Corma, que los camiones no circulen en fin de semana para hacerlo más seguro para los turistas".

El concejal de la comuna, Cristian Moraga, en nombre de sus pares, confirmó la transversalidad de las necesidades planteadas. "Todos los concejales de Cunco estamos unidos en esta causa, con el objetivo de fiscalizar a las forestales que están en nuestra comuna. Hoy hacen un abuso de los caminos vecinales. Explotan en los sectores y dejan todo el daño en los caminos vecinales. Exigimos el pesaje de los camiones y pedir a las grandes forestales que dejen los caminos en buenas condiciones", expresó.

MEDIDAS

El delegado Montalva, anunció que próximamente se realizará una reunión de trabajo en Cunco, con el seremi de Obras Públicas, Conaf para los planes de manejo, Vialidad para ver detalles de la fiscalización en el uso de los caminos; además, se realizará una coordinación de fiscalización, para que pueda ser dentro del verano, especialmente en los fines de semana, que generan grandes complicaciones a los vecinos de Cunco y a las personas de otras comunas que disfrutan del turismo en la zona.

"

"Es necesario que las (empresas) forestales se hagan cargo de mitigar los daños que le generan a la comunidad, por el uso de los caminos".

Alfonso Coke,, alcalde de Cunco

"La invitación es a estar muy atentos con la salud del sueño y promoviendo una higiene del sueño apropiada en toda la población, especialmente en los jóvenes y adultos jóvenes, quienes según los últimos indicadores son la población con mayor riesgo de cometer suicidio".

Concejo de Villarrica extiende por seis meses recolección y disposición final de residuos

E-mail Compartir

En su última sesión de Concejo Municipal, la entidad colegiada de la Municipalidad de Villarrica aprobó el contrato, por trato directo y durante seis meses, con la Empresa Constructora Villarrica Limitada, por el servicio de Recolección y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios en la comuna lacustre de La Araucanía.

El costo de este contrato, asciende a más de $770 millones para este período, más un cobro de $18 mil 500 por tonelada de residuos que ingrese el Municipio con vehículos propios o arrendados.

El director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, justificó la urgencia de mantener la continuidad del servicio, de acuerdo a lo señalado en el punto 3 del artículo 10 del Reglamento de la Ley 19.886 de Compras Públicas.

Según el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, "necesitábamos 380 a 400 millones de pesos mensuales para poder nuevamente licitar el servicio con otra empresa que vaya a dejar la basura a otra comuna".

El inconveniente, en este sentido, según explica el jefe comunal, "es que no tenemos esos recursos, así es que, por lo menos, ahora aprobamos por seis meses este contrato y hay que seguir trabajando".

El buen dormir como estrategia para la prevención de la conducta suicida

E-mail Compartir

El suicidio es definido por la OMS como el acto en que una persona deliberadamente se provoca la muerte. Inexorablemente, al leer esta definición hemos de preguntarnos por qué o cuáles son los factores que pueden llevar a una persona a cometer suicidio. Sumemos a ello la estadística reciente, que nos muestra que hasta el año 2019, 320.000 chilenos y chilenas han considerado alguna vez quitarse la vida. En nuestra Región, unos 2.000 jóvenes menores de 25 años han intentado el suicidio durante los últimos 6 años y de acuerdo a Mineduc el grupo etario con mayor riesgo corresponde a los jóvenes entre 16 y 20 años. Al analizar estas cifras, resulta alarmante saber que cada día en La Araucanía, en Chile y en el mundo, una serie de personas que están en la vorágine de la transición que implica ir de la adolescencia a la adultez, definen que la frase "tiene toda la vida por delante" acaba abruptamente y sin retorno.

Como vemos, el suicidio debe ser considerado un grave problema de salud pública y por ello resulta necesario estar atentos a factores que sabemos se asocian al suicidio y la ideación suicida, tales como: edad, área geográfica o nivel socioeconómico. Paralelamente, entre las diversas aristas vinculadas con el suicidio encontramos a los patrones de sueño alterado.

El sueño es de vital importancia para la salud del ser humano, pues al dormir nuestro cuerpo consigue equilibrio, regulación de nuestras hormonas, consolidación de nuestra memoria para los recuerdos a largo plazo, regulación de nuestra función cardiovascular, etc. Mientras dormimos se activan una serie de estructuras anatómicas que también están relacionadas con la memoria y el aprendizaje. Cuando existe una alteración del sueño, las consecuencias son nocivas en términos de salud emocional, física y cognitiva. Siendo la población joven la más susceptible a estos efectos.

Uno de los trastornos del sueño es la somnolencia, la que se define como un estado anormal de sueño en el cual la persona afectada puede quedarse dormida en situaciones o momentos inconvenientes, aún habiendo descansado aparentemente bien toda la noche. Además de las pocas horas de sueño, la depresión, la ansiedad o el estrés, pueden contribuir a la aparición de una somnolencia excesiva.

El año 2022 realizamos un estudio donde se consultó a jóvenes universitarios sobre su salud del sueño. Entre los resultados apreciamos que un alto porcentaje de los participantes refirió un índice de somnolencia anómala y factores de riesgo de Apnea obstructiva del sueño (colapso del flujo aéreo durante el sueño) la cual está asociada a alteraciones de salud y calidad de vida.

La invitación es a estar muy atentos con la salud del sueño y promoviendo una higiene del sueño apropiada en toda la población, especialmente en los jóvenes y adultos jóvenes, quienes según los últimos indicadores son la población con mayor riesgo de cometer suicidio. Se sugiere estar alerta a insomnio, somnolencia, patrones de sueño anómalos, dificultades para respirar durante el sueño, etc., y consultar al equipo de salud en caso de manifestar alguna de estas problemáticas.

Para mayor información sobre este tema te invitamos a visitar. www.opa.cl y nuestras redes socialeshttps://www.instagram.com/opa_centro/

María Paz Moya Daza, fonoaudióloga, directora Fundación OPA Académica U. Autónoma de ChilePhD © en Ciencias Morfológicas U. de La Frontera.