Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Luis Nitrihual Valdebenito: "Soy periodista por amor a la literatura"

NUEVO LIBRO. El escritor y académico de la Ufro espera sorprender con su próximo libro de relatos "Déjame llorar, que lo merezco". Para producir y publicar sus trabajos, Nitrihual asegura habitar en dos mundos: el de la escritura en diversos formatos y el mundo de la enseñanza...
E-mail Compartir

Tras haber incursionado en la escena literaria chilena con ensayos como "Viviendo el Estado de Excepción", "Ubicar y detener" y la novela "La máquina de Kafka", el conocido escritor, periodista y académico de la Ufro, Luis Nitrihual Valdebenito, anuncia para este nuevo año la publicación de una selección de trece relatos bajo el sugestivo título, "Déjame llorar, que lo merezco", tomado de una melosa canción de los años '80 que evoca recuerdos de la época en que están inspirados.

El libro ya está proceso de publicación, y contiene un recorrido de su infancia y juventud a través de una selección de cuentos escritos en distintos periodos, "algunos bastante noveles… De cuando yo era muy pequeño, hasta temas actuales", adelanta el autor.

Este nuevo título de Nitrihual se suma a los ensayos "El asalto de la oligarquía. Medios de Comunicación y Sociedad Neoliberal en Chile" y "Más allá de la crítica".

Como académico, a los 42 años, Nitrihual se desempeña como profesor titular y actual vicedecano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera. Además es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

formado en la ufro

Realizada su carrera académica íntegramente en la Ufro, Nitrihual es uno de los pocos profesionales que presta servicios en la misma Universidad que lo formó.

"No es algo buscado, yo no elaboro planes de futuro o de proyección", señala el docente, quien agrega que "claro que cuando comencé mi carrera ingresé a Periodismo un poco por las letras, como muchos y muchas colegas comenzaron también. Unos lo hicieron por la música, otros por el cine, y yo fundamentalmente por la literatura, por lo que entrar a Periodismo fue lo que quería hacer, aunque anteriormente había estudiado un año de Pedagogía. Siempre me gustó enseñar… Son los dos mundos que habito todavía: el mundo de la escritura en diversos formatos y el mundo de la enseñanza.

"Entonces se fue dando esa posibilidad, como hijo de esta casa de estudios superiores y luego ya como docente de esta misma casa. En ese sentido soy muy agradecido porque he tenido la fortuna de hacer lo que me gusta en toda la extensión de lo que sé, desde la escritura hasta la enseñanza. Soy feliz de estar haciendo lo que hago", señala.

sus orígenes

Luis Nitrihual es temuquense, oriundo del tradicional sector de Santa Rosa, en Pueblo Nuevo, "donde pasé una parte importante de mi infancia y en donde me crié".

Su interés por las letras viene desde su infancia, "desde que mi tío paterno Patricio Nitrihual me mostró la gran biblioteca de su casa. Era un hombre de letras en el sentido de ser un gran lector. Lo recuerdo leyendo un tremendo libro: Servidumbre humana. Coleccionaba libros y allí también conocí la serie Biblioteca Salvat. Yo acompañaba a mi tío en Santiago a buscar los ejemplares que le faltaban.

"Allí también nació mi afición por la música pues coleccionaba vinilos".

-Entre otras pasiones, también es músico, ¿no?

-Más bien aficionado, diría yo. Me gusta tocar música pero como divertimento, sin ninguna pretensión. Recuerdo que adolescente toqué en algún grupo y hasta tuve mi bandita de música. Después, con mis hermanos y con un colega de la Facultad, Javier Mayorga, tocamos durante un buen tiempo haciendo covers de música chilena, inglesa… La música es una afición permanente en mi vida.

-¿Música de su preferencia…?

-Vengo escuchando la música de Los Beatles desde mi infancia. Admiro a cada uno de ellos, inclusive a Yoko Ono, pues si John la amó fue porque es una buena mujer.

gestión académica

-Respecto de la gestión universitaria ¿Cuáles han sido aquellas gestiones académicas?

-Como vicedecano de la Facultad llevo ya seis años, pero también soy director de Carrera desde hace cuatro años, secretario de Departamento. Ha sido un buen tiempo, por lo menos once años, dedicado a la gestión universitaria. También mantengo un circuito de colaboraciones con diversas universidades españolas, por lo que soy un invitado permanente a ese país. Me lo paso cada año girando un poco en distintos espacios universitarios españoles y nacionales también, me gusta hacer clases en otras universidades, ver otras caras, otros estudiantes, conocer otras realidades. Es muy gratificante la labor desarrollada en otros espacios, mostrando la realidad de lo que ocurre en Chile, Latinoamérica, observando los procesos sociales, económicos y políticos a nivel local e internacional.

-Todas sus publicaciones son de contenido social, ¿cuáles lo han dejado más satisfecho?

-Me gusta el libro que reúne mis columnas durante el 2014 y el 2018, porque da cuenta del momento previo a los procesos políticos agudos que se vivieron a fines de la década pasada con la revolución feminista, el estallido social y la crisis social que se vivió en Chile. Me gusta porque es un libro que muestra mucha intuición del columnista. Es interesante ese volumen porque permite observar los climas que se vivieron durante cinco años en Chile, antes de que ocurrieran esas crisis. Ese libro se llamó "Viviendo el Estado de Excepción. Crónicas de la crisis política chilena…". Tengo una novela, La máquina de Kafka, publicada hace varios años. Me han dicho algunos amigos que podríamos hacer una reedición y habría que verlo, pero como texto literario. Incluso así como está tiene su valor porque muestra la versatilidad de los lenguajes en los cuales yo escribo.

-También hay textos en coautoría…

-Publicamos un libro con el Decano Juan Manuel Fierro (Ubicar y Detener), muy bonito porque en el fondo es también una revisión de memorias políticas de actores del período de la Unidad Popular. Es un trabajo que puede continuar porque allí hay cinco interesantes memorias, nada más…

-Por último, ¿qué proyectos hay a futuro?

-Son proyectos que se pueden seguir construyendo. Yo escribo… después veo qué hago con lo escrito…

Periodista y académico

E-mail Compartir

Consultado respecto de los medios para los que ha colaborado como periodista profesion, señaló que "poco trabajé como periodista. Más bien colaboro con distintos medios en función de columnista, como en El Diario Austral de Temuco, inicialmente durante varios años con una columna habitual cada quince días. Actualmente publico en Cooperativa, Le Monde Diplomatique, en Chile, y Publico.es, en España… He llegado a todos los medios en mi vida por gestión propia, y en todos, nacionales e internacionales, se me ha dado la oportunidad de escribir sin conocer a nadie. Me gusta la función del columnista, aunque en estos últimos meses me he estado dedicando más a la gestión universitaria, pero sigo intentando colaborar en la medida que me lo permiten mis funciones".

Secuela de Avatar ya es la cuarta película más vista en el cine

E-mail Compartir

"Avatar: el camino del agua", nominada a cuatro Premios Oscar (Mejor película, Mejor sonido, Mejor diseño de producción y Mejores efectos especiales) se mantuvo al tope de la taquilla norteamericana, con una recaudación de 15,7 millones de dólares para convertirse en la cuarta película más vista de todos los tiempos.

El filme de ciencia ficción de Disney/20thCentury, dirigido por James Cameron, "ha sido la número 1 durante 7 semanas consecutivas... una hazaña que no se ha logrado" desde que el director lanzó el "Avatar" original en 2009, señaló el sitio especializado de la industria Exhibitor Relations en su cuenta de Twitter.

Sobrino de Michael Jackson interpretará al Rey del Pop en biopic

E-mail Compartir

Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, protagonizará el biopic sobre el Rey del Pop titulado "Michael", en el que trabaja actualmente Lionsgate, anunció el estudio cinematográfico.

"Conocí a Jaafar hace más de dos años y me quedé impresionado por la forma en que representa el espíritu y la personalidad de Michael", explicó el coproductor de esta cinta biográfica, Graham King, quien desarrolló la misma función en el filme "Bohemian Rhapsody", sobre la estrella Freddie Mercury.

Jaafar Jackson es hijo de Jermaine Jackson, hermano de Michael Jackson y compositor, productor y miembro del icónico grupo Jackson 5.

"Es maravilloso verlo continuar el legado Jackson de artistas e intérpretes", declaró Katherine Jackson, madre de Michael Jackson, en el mismo comunicado.