Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Algunos centros de acopio regionales

E-mail Compartir

Algunos de los centros de acopio en La Araucanía que están funcionando son los siguientes: Temuco: Estadio Municipal Germán Becker. Av. Pablo Neruda 1110; Cruz Roja de Temuco. Gral. Carrera 676; CUT Cautín, Aldunate esquina Claro Solar; Cesfam Labranza, 1 oriente n° 0411. Domingo 5 de febrero de 10 a 20 horas; Pabellón Araucanía, Arturo Prat 0221, desde las 8 a las 20 horas; Fundación Huellas Chile. No reciben ropa de ningún tipo. Lugar de acopio Fernando Santiván #02800, Pedro de Valdivia, Temuco Donaciones a la cuenta BancoEstado/Chequera electrónica n°63170222549, ru.t: 65.212.539-5, correo: donaciones@fundacionhuellaschile.cl; Jóvenes por La Araucanía (Injuv). Mall Portal Temuco, del 4 al 11 de febrero, de 11 a 17 horas. Pitrufquén: Campaña de recolección: agua (botella individual), barras de cereal, frutos secos, barras de chocolate. Punto de recolección: Cuartel general, Andrés Bello 841, Pitrufquén. Pucón: Cuartel General de Bomberos de Pucón. Av. Bernardo O'Higgins 461; Revolución animal, Fresia 440. Alimento para animales, remedios en buen estado, gasas, parches parafinados, suero fisiológico, bajadas de suero, sabanillas, jaulas para transporte, entre otros insumos. Villarrica: Cuartel General de Bomberos de Villarrica, Valentín Letelier 630; Veterinaria Araucanía, Anfión Muñoz 635; Tienda Tu Economía, Pedro León Gallo 520; Centro Veterinario Municipal, Presidente Ríos 1207 (lunes a viernes).

La Región se moviliza en apoyo a los brigadistas, bomberos y damnificados

EMERGENCIA. Múltiples muestras de ayuda y apoyo se han generado en torno a los incendios que se han vivido en La Araucanía.
E-mail Compartir

Andrea González

Los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país han cobrado la vida de personas y se ha afectado a cientos de viviendas en la región.

Es por esto, y con el objetivo de aportar en la emergencia, que diversas instituciones y fundaciones han iniciado campañas de donaciones para ir en ayuda de bomberos y brigadistas que se encuentran trabajando en las zonas afectadas, al igual que a las familias damnificadas por los incendios.

Ayuda en compañías

Todos los cuarteles del Cuerpo de Bomberos de la región están recibiendo los aportes de vecinas y vecinos. En Temuco se incluyen los cuarteles ubicados en Labranza, Cajón, Metrenco y Quepe. Así lo indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Fuentes.

En las campañas de recolección para familias afectadas, bomberos y Conaf se solicita agua en botella individual (para prevenir contagios de covid-19), barras de cereales/proteína y bebidas isotónicas.

Ayuda y prevención

Además de los cuarteles de Bomberos, han sido diversos los centros de acopio que comenzaron a aparecer para ir en ayuda a las familias afectadas y al personal de Bomberos y de la Conaf. Cabe destacar que las autoridades han señalado que no se prioriza la recolección de ropa.

Así lo enfatiza el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien advirtió que "necesitamos cosas específicas, no necesitamos ropa, sino que necesitamos agua, pañales y barras de cereal para entregarles a las personas o a los bomberos y Conaf que están combatiendo los incendios forestales en Malleco y Freire".

apoyo a mascotas

Asimismo, es importante ir en ayuda de las mascotas y animales que, de igual manera, han sido afectados. Es así que centros y fundaciones también se encuentran realizando campañas para reunir insumos ocupados para el tratamiento de los mismos.

El municipio de Temuco se mantiene trabajando en la prevención y atención de incendios forestales, además de aportar con las comunidades más afectadas para llegar con prontitud con la ayuda. Este ha sido el caso de la comuna de Purén, en donde se ha enviado un camión para traslado de colchones y un camión aljibe.

"Como vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades estamos viendo a nivel nacional el envío de 14 camiones aljibe, estoy viendo la factibilidad de que una cantidad de ellos (4) llegue a Purén para prestar apoyo", añadió Neira.

Pucón: cierre de parques nacionales, prohibición de quemas y acuartelamiento de Bomberos

E-mail Compartir

Las autoridades locales entregaron diversas recomendaciones e información acerca de cómo se enfrenta la ola de calor.

Por parte de la municipalidad de Pucón, se han tomado diversas medidas, entre ellas, el cierre del Parque Deportivo Municipal producto del inminente peligro en caso de caídas de árboles, además de la modificación de horarios para el personal que trabaja bajo la exposición del sol y la entrega de implementos que ayuden a capear las altas temperatura como agua, gorros legionarios, antiparras oscuras y protector solar. Sumado a esto, la municipalidad de Pucón ha puesto a disposición maquinaria como camiones aljibes, retroexcavadoras, motoniveladoras, con el propósito de estar preparados en caso de incendios forestales.

Por su parte, la mayor de Carabineros, María Elena Cofré, indicó que se prohíben durante este fin de semana las quemas de basuras o pastizales que puedan provocar algún foco de incendio.

plan de bomberos

A su vez bomberos declaró que se encuentran preparados para atender los llamados de emergencia que puedan surgir con acuartelamiento de sus voluntarios en cada una de sus compañías y además de un plan de acción que se ha diseñado.

Desde Conaf se informó el cierre del Parque Huerquehue y el Parque Nacional Villarrica, con el objetivo de evitar incendios forestales en los bosques milenarios de los parques de la comuna, resguardando de esta forma la flora y fauna de los bosques de Pucón.

Al respecto, el alcalde Carlos Barra mencionó que para resguardar a las personas se tomó la determinación de cerrar el Parque Deportivo Municipal durante este fin de semana.