Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ley TEA: familias celebran aprobación de normativa que garantiza igualdad de derechos

IMPLEMENTACIÓN. Consiste en 25 normas permanentes y cuatro transitorias, que aseguran la igualdad en derechos y oportunidades, además de resguardar la inclusión de las infancias, adolescentes y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
E-mail Compartir

La promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y de educación, es lo que establece en términos generales la nueva Ley TEA, recientemente aprobada por el Congreso, quedando lista para su promulgación.

En Temuco, al igual que en en todo Chile, las organizaciones y familias de niños y niñas con TEA celebraron la aprobación de la normativa que garantiza un mejor futuro para las personas con esta condición que, según Mayo Clinic, "es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación".

Si bien no existen cifras acabadas, se estima que a nivel nacional, unos 20 mil menores viven con algún trastorno del espectro autista. No obstante, a nivel regional se desconoce cuántas son las personas con TEA, considerando que en sectores rurales pueden haber niños que ni siquiera han sido diagnósticados. "Tenemos muchos niños que no están diagnosticados en los sectores rurales porque no hay especialistas o personal capacitado para dedetectar las señales tempranas", explica Denisse Donoso, directora de asuntos jurídicos de Fundación Alün EA Temuco, que actualmente trabaja con unos 120 menores y sus familias provenientes de distintos puntos de la Región.

Junto con expresar su alegría y satisfacción por la aprobación de la nueva ley, Donoso afirmó que como Fundación Alün participaron activamente en la discusión de la ley y, actualmente, buscan representar a la macrozona sur en una mesa de trabajo del Minsal para la titánica tarea de implementar la nueva legislación. "Estamos muy contentos por la aprobación de la ley y vamos a seguir trabajando en la mesa de trabajo del Minsal y en las mesas que se vayan conformando con los otros ministerios que tienen que ver con la implementación de la ley que son el Ministerio de Educación y Desarrollo Social", dijo la abogada, destacando además que existe el compromiso de parte de las autoridades locales, de poner en marcha una mesa intersectorial a nivel regional.

Sobre el GES

Junto con eliminar cualquier forma de discriminación, la nueva ley promueve un abordaje integral de las personas con TEA en los ámbitos social, de la salud y educación. Todo esto, durante todo el ciclo vital de las personas, se lee en el documento.

El Ministerio de Salud informó además que evaluará la incorporación de las prestaciones de salud asociadas a la atención de las personas con TEA durante el siguiente procedimiento de elaboración de las Garantías Explícitas en Salud (GES). Esto en atención a los elevados costos de las terapias que en algunos casos pueden llegar a los 800 mil pesos mensuales. "Estamos muy contentos, hoy vemos el fruto del gran trabajo que se ha realizado entre organizaciones, cuidadoras, familias, parlamentarios y el gobierno", expresó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a través de sus redes sociales el 26 de enero pasado.

PDI recupera caldera avaluada en $238 millones

ESTABA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. Sustraída desde empresa.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Angol, recuperaron una caldera generadora de agua caliente, avaluada en $238 millones de pesos, y que había sido sustraída desde una forestal de Angol en el año 2021. La especie se encontraba en una empresa ubicada en la ciudad de La Unión, región de Los Ríos.

El subinspector Joaquín Rapimán, de la Biro Angol, indicó que "funcionarios de esta brigada especializada, en virtud a una orden de investigar por el delito de robo en lugar no habitado, de la Fiscalía Local de Angol, durante el transcurso de la investigación lograron, a través de recolección de medios de prueba y evidencias documentales, determinar que personal de la empresa forestal Nahuelbuta sustrajo durante el año 2021 maquinarias desde el interior de un galpón de propiedad de la forestal Tromén, en la comuna de Angol, siendo vendidas posteriormente a la empresa Chile Panel, ubicada en la ciudad de La Unión, que mantenía facturas emitidas desde la forestal Nahuelbuta que ocultaba el origen ilícito de las especies".

Por lo anterior, "el día de ayer se materializó entrada y registro a la empresa Chile Panel de manera voluntaria, en la comuna de La Unión, estableciendo que, en el interior del predio, específicamente en la parte posterior, se encontraba una caldera generadora de agua caliente que había sido sustraída desde la empresa afectada, procediendo a su incautación y recuperación", agregó el subinspector Rapimán.

Finalmente, los detectives informaron las diligencias a la Fiscalía Local de Angol, desde donde se instruyó que la especie fuera puesta al resguardo de un depositario provisional.

Se realizó la primera Muestra de Quesos de la Fundación Mondion

ACTIVIDAD. Destacada entidad donde la Unap Sede Victoria forma parte de su directorio.
E-mail Compartir

Fue con la presencia de académicos y jefes de unidad, al igual que de representantes de empresas gastronómicas, medios de comunicación, del Centro de Negocios (CDN) Sercotec de la comuna y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que la Universidad Arturo Prat Sede Victoria realizó hace unos días la primera "Muestra de Quesos de la Fundación Gustavo Mondion", entidad presente desde 1998, y de la cual, la Casa de Estudios Superiores integra su directorio.

Nacida para apoyar el desarrollo local en los rubros agropecuario y forestal, la fundación es conocida por su quesería, la que trabaja con recetas francesas adaptadas al paladar chileno, logrando una amplia y fina variedad de productos que se presentaron en el salón de Biblioteca de la Unap, en un evento organizado entre Mondion y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Sede Victoria.

El encuentro inició con palabras de bienvenida del jefe de Investigación e Innovación, Rubén Sotomayor, en representación del director Juan Pablo López, continuando con un video sobre Mondion y su elaboración de quesos, para luego seguir con Adele Lecocq, gerente del Fundo Santa Teresa de la Fundación, quien explicó la historia de la institución, invitando además a Denisse Escobar, encargada de la Quesería, quien entregó sus impresiones tras años de experiencia en el arte culinario.

El evento también incluyó otro video, pero sobre el famoso Vino del Desierto, producido en la Viña Canchones de la Unap en la región de Tarapacá, el que acompañó la cata de quesos, además de la Viña William Fèvre Chile, quienes colaboraron con botellas procedentes, en su mayoría, del viñedo ubicado en la localidad de Quino, en Malleco y el Valle de Maipo.

Positivo

La actividad fue ampliamente valorada por los asistentes, quienes probaron la gama de creaciones de Mondion, como los quesos La Madame, La Mademoiselle, Raclette, Kilaco, don Gustito y Chanco.

Para más información acerca de las opciones ofrecidas por la Quesería Mondion, esta se encuentra en el Fundo Santa Teresa de la Fundación, ubicada en el kilómetro 24,5 de la ruta 181 en el camino Victoria-Curacautín; como también, llamando a los fonos +569 6190 1969 y 452 923651.