Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región: 30 serían los candidatos y candidatas que competirán por uno de los cinco cupos

ELECCIONES. Anoche se cerraron las inscripciones ante el Servel presentándose cinco listas, de las cuales tres son pactos electorales. Tanto la derecha como la izquierda van divididos.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información entregada por los dirigentes de los partidos políticos, hay cinco listas con un total de 30 candidaturas con paridad de género que estarían compitiendo en las próximas elecciones de consejeros constitucionales por uno de los cinco cupos de la Región.

Al cierre de esta edición y a solo horas de que venciera el plazo para inscribir las candidaturas ante el Servel, aún no existía claridad de todos los nombres de los candidatos y candidatas de la Región que buscarán ser parte de este nuevo órgano encargado de redactar otra propuesta de Carta Magna tras el fallido proceso anterior.

Pactos y listas

De las cinco listas (cada una con la posibilidad de presentar seis cartas), tres son pactos electorales: dos oficialistas y uno de oposición. Las otras dos listas son únicas y de centro derecha.

Representando a la derecha está la lista de Chile Vamos (RN, UDI y EVO) denominada "Unidad para Chile". Se suman en modalidad única "Republicanos por Chile" y el "Pacto por la gente" del PDG.

Apruebo Dignidad y la social democracia se dividió en la lista "Unidad para Chile" conformada por el socialismo, el Partido Comunista, Convergencia Social, Revolución Democrática y los Regionalistas Verdes. La otra lista es "Todo por Chile" y aquí se asociaron el Partido Por la Democracia, la Democracia Cristiana y el Partido Radical.

Dado que la candidatura de consejero constitucional posee la inhabilidad para competir en las próximas elecciones municipales del 2024 y las parlamentarias del 2025, es un hecho de la causa que para los partidos no fue nada fácil conseguir interesados.

Cartas

En Chile Vamos, RN lleva al exdiputado Germán Becker (RN) y a la exconcejala de Temuco, Solange Carmine (Ind), mientras que la UDI apuesta por la exseremi de la Mujer, Carolina Lagos y el abogado Arturo Phillips, quien es sobrino de la excore Carmen Phillips y exjefe de campaña del exconvencional Eduardo Cretton. Ambos son militantes.

Evópoli hasta último minuto seguía negociando, habiendo trascendido que era el partido que estaba más complicado de la coalición de oposición. Al respecto, el presidente regional de la UDI, Ricardo Senn, comunicó que ellos tenían dos cartas más disponibles si es que fuera necesario y que sus nombres "responden a la renovación y a la descentralización, ya que ambos son de Malleco".

Republicanos tampoco reveló sus cartas ayer, sin embargo, el presidente regional, Alejandro Martini, aseguró que llevan nombres competitivos y que "apostamos por sacar tres consejeros".

En el oficialismo, no había claridad de la mayoría de las ratificaciones de la lista "Unidad para Chile", salvo la carta de los socialistas que es el exdelegado presidencial, el militante Raúl Allard. "Es un aporte a la elección por su trayectoria social, académica y su rol como exfuncionario público: posee todas las credenciales a la altura del desafío junto con un sentido de realidad, algo que es muy importante en esta Región", aseguró el presidente regional del PS, Alfonso Sagredo, quien respecto de la división de la social democracia reiteró que "el partido se la jugó por la unidad del oficialismo hasta el último minuto".

Según los dirigentes de la lista "Todo por Chile", las cartas que presentaron poseen trayectoria partidaria y experiencia en el servicio público. Una de las apuesta del PPD es el exseremi del MOP, Alfredo Vallejos, mientras que la DC presentó a sus militantes, Alejandro Arellano y a Alejandro Beltrán Ulloa, ambos cercanos al senador Francisco Huenchumilla. El Partido Radical hizo lo propio con el excore y exfuncionario del Serviu, Víctor Hugo Pacheco Schmidt (Ind), sumando además a la excandidata a concejal, Pamela Toloza Burgos.

En la lista del PDG, partido que declinó ir con Republicanos tras una votación digital de sus militantes, no irán miembros de la directiva regional y a los interesados o voluntarios se les pidió test psicológico y examen de drogas.

"

"Este pacto es una señal de cordura, aunque siga existiendo una fisura compleja al interior de la DC. Se deben hacer esfuerzos de unidad para evitar que gobierne el revanchismo".

Carlos Vallejo,, presidente regional DC

Vecinos y vecinas de la comuna de Pucón fueron beneficiados con la entrega de títulos de dominio

ZONA LACUSTRE. Sesenta personas de los sectores rurales y urbanos recibieron con alegría este importante logro.
E-mail Compartir

En las dependencias del Centro Integral del Adulto Mayor de Pucón se realizó la entrega de títulos de dominios a 60 vecinos, tanto de los sectores rurales como urbanos.

La actividad contó con la presencia del diputado Miguel Becker, la seremi de Bienes Nacionales Ámbar Castro, el concejal Cristian Hernández y la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Pucón, Verónica Turra.

Alex San Martín, usuario del sector de Quelhue, señaló que "estoy feliz porque es un gran logro y como dijeron acá, es un pedacito de Chile que hoy formalmente es nuestro y ahora queremos postular con este título de dominio a algunos beneficios".

La directora de Dideco, Verónica Turra, comentó que "hoy realizamos la entrega de 60 títulos de propiedad cumpliendo una vez más con nuestros vecinos a través de la ayuda de la Municipalidad de Pucón y gracias al trabajo que se ha realizado en conjunto con Bienes Nacionales y Dideco con el objetivo de que hoy nuestros vecinos obtengan su título de propiedad definitivo".