Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno Regional apoya con $124 millones a comerciantes y emprendedores de Angol

APORTE. 21 personas que se han visto afectados por el cierre de la avenida principal de la capital de Malleco, recibirán fondos del concurso de Reactivación Económica impulsado por el gobernador Luciano Rivas.
E-mail Compartir

Más de $124 millones recibirán 21 emprendedores y comerciantes de la Avenida O´Higgins de Angol, destinados principalmente a compra de equipamiento, mejora en infraestructura y apoyo en la comercialización y digitalización, del fondo concursable Reactiva Araucanía, iniciativa del Gobierno Regional de La Araucanía que busca apoyar a la micro y pequeña empresa regional, así como a prestadores de servicios.

Fue en el mes de noviembre que los emprendedores y comerciantes de esta importante calle de Angol se reunieron con el gobernador regional, Luciano Rivas, el alcalde la comuna y consejeros regionales, para dar a conocer la grave afectación vivida por los trabajos de remodelación de esta arteria vial.

En ese contexto, el gobernador Rivas se comprometió a ir en apoyo de los comerciantes a través de los instrumentos de fomento del Gobierno Regional. Así, 21 emprendedores participaron y se adjudicaron los recursos asociados a este fondo concursable de reactivación económica, por montos de $5 y $10 millones.

El gobernador Luciano Rivas manifestó que "es satisfactorio que los recursos hayan podido llegar a estos emprendedores que han tenido tantos problemas, principalmente, por la ejecución de obras de Avenida O´Higgins en Angol. Como Gobierno Regional buscamos focalizar recursos en nuestros emprendedores; el año 2022 logramos inyectar más de $30 mil millones en la Región, con un foco especial para la Provincia de Malleco, y esperamos que estos recursos ayuden a estos emprendedores a poder salir adelante en este complejo período que estamos viviendo".

La máxima autoridad regional agregó que "esperamos seguir entregando herramientas a nuestros emprendedores para que se puedan desarrollar, y en este caso, de verdad nos llena de satisfacción ver que emprendedores que estaban tan complicados, después de reuniones que hemos tenido, hayan podido recibir estos recursos que son parte de esta nueva política que estamos fomentando a nivel regional, este convenio con la Universidad Autónoma, que es este programa Reactiva Araucanía".

trabajo de meses

La consejera regional Mónica Rodríguez señaló que "este es un trabajo que comenzó hace unos meses en el año 2022, al ser afectados los comerciantes de la Avenida O´Higgins, por todo lo que significó los problemas -y que siguen estando latentes- con la reparación del camino. El proyecto los perjudicó, y les ocasionó grandes problemas a los comerciantes, por eso trabajamos con el gobernador para lograr que pudiéramos entregar recursos a través del Gobierno Regional, en conjunto con los consejeros, con la finalidad de poder reactivar la economía local".

Ricardo Arellano, vocero de una de las agrupaciones del sector afectado por las obras de Avenida O´Higgins, "Vecinos Unidos", agradeció el apoyo dado por el Gobierno Regional.

"Tuvimos la suerte de que diez de nuestros integrantes salieron beneficiados con estos fondos que los van a ayudar mucho a salir de esta situación que los ha vapuleado", señaló Arellano, quien agregó que "según lo conversado con el gobernador van a seguir ayudándonos, vienen otros fondos y siempre van a estar dispuestos a prestarnos una mano, y se agradece siempre ya que los últimos cuatro años han sido muy complejos para nosotros".

Este fondo del Gore, ejecutado a través de la Universidad Autónoma de Chile, benefició a 58 emprendedores de la comuna de Angol, por $375 millones.

AraucaníAprende celebró a las nuevas niñas y niños lectores

FUNDACIÓN. Finalizó exitoso Programa Rescate Lector 2022.
E-mail Compartir

Durante el 2022, niños y niñas del Programa Rescate Lector de Fundación AraucaníAprende dedicaron esfuerzos extras a aprender a leer, en un período educativo en el cual cada logro debía ser premiado. Así lo entendió la Fundación que, como integrante de la red Por Un Chile que Lee, realizó un actividad familiar en torno a la lectura para celebrar a los nuevos lectores de la región, finalizando el programa con una tarde de entretención en Parque Isla Cautín.

"Quisimos hacer partícipe a la comunidad del gran logro de los niños del programa", explicó Carlos Dreves, director ejecutivo de Fundación AraucaníAprende, quien agregó que "queremos celebrar con ellos y sus familias un gran año de trabajo, en un espacio abierto y diferente para aprovechar por primera vez en nuestra historia la extensión del programa durante el verano, sumándonos con ello a las acciones de la red Por Un Chile que Lee y aportando con esta actividad enfocada en el fomento de la lectura, a todo el esfuerzo que la red ha puesto en marcha a nivel nacional".

El programa, que se ejecutó con apoyo del Mineduc, expandió su cobertura a toda La Araucanía, llegando incluso a las regiones de O´Higgins, Biobío y Los Lagos a través de la alianza con las Fundaciones María José Reyes Moore, CMPC e Isla Tenglo; lo que en la práctica significó apoyar el aprendizaje lector de más de 3 mil niños y niñas de 338 establecimientos en un total de 57 comunas.

Estos esfuerzos de Fundación AraucaníAprende contribuyen al desarrollo de la habilidad lectora, que forma parte de los desafíos del fortalecimiento de los aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa 2023.

celebración

Los logros de cada niño son una alegría para el equipo de AraucaníAprende, por lo que celebrar a los nuevos lectores invitando a la comunidad, se transformó en una fiesta de la lectura infantil, la que estuvo a cargo del Circo Patudo, actividad en la que el amor por la lectura se reflejó en la alegría de los niños que asistieron a la finalización del programa 2022 y de los asistentes al parque que se sumaron a la celebración de quienes seguirán descubriendo el mundo con la lectura.

Verónica Oswald, psicopedagoga y profesional Rescate Lector, aprovechó la oportunidad para referirse a su experiencia enseñando a leer, indicando que "los niños de la Fundación están felices de participar del programa, el apoyo que se les entrega es personalizado y lo hacemos con mucho cariño, un factor muy importante al momento de aprender y fundamental para ellos, porque se pueden desenvolver más felices. Lo que entrega la Fundación es increíble para todos los niños y niñas de la Región, yo lo hice de manera presencial y remota, estoy feliz de aportar con su aprendizaje".