Comenzó a operar el nuevo Aparcadero Municipal concesionado de Villarrica
ZONA LACUSTRE Opera las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que permitirá un mayor control vehicular preventivo e instalación de móviles abandonados.
La concesión del nuevo Aparcadero Municipal, a cargo de Sociedad Comercial Morales y Olave SPA, inició su operación este 1 de febrero, en el kilómetro 9.1 del sector Collico interior, operando las 24 horas y los 7 días de la semana, lo que permitirá un mayor control vehicular preventivo e instalación de móviles abandonados, situación que hasta ahora no existía en la comuna lacustre
Sobre la apertura de este recinto para disponer de un espacio para vehículos en desuso, accidentados o donde sus dueños estén infraccionados, el alcalde de la comuna, Germán Vergara, impulsor de la iniciativa, dijo que la petición de este aparcadero era una necesidad de muchos años.
"Hace mucho tiempo que estábamos pidiendo un aparcadero para Villarrica, ya que el recinto municipal está lleno de vehículos que están detenidos desde hace tiempo y es una forma de ordenar nuestra ciudad, principalmente para aquellos vehículos que se encuentren abandonados en la vía pública y aquellos que cometan infracción", indicó el jefe comunal, quien insistió que "la idea es poder retirar esos vehículos al aparcadero para que Villarrica sea una ciudad turística, limpia y ordenada".
Vehículos
El director de Tránsito y Transporte Público, Enrique Muñoz, dijo que este aparcadero "va a recibir a todos los vehículos que se encuentren abandonados en la vía pública o que, según la Ley de Tránsito, no cuenten con la Revisión Técnica, el conductor no ande con su licencia de conducir o esté en algún lugar que produzca peligro, interfiera con la visibilidad, esté mal estacionado y también aquellos vehículos que controle Carabineros cuando se requise alguna mercadería".
El personero explicó que también los vehículos que hayan sufrido algún siniestro serán derivados a este nuevo aparcadero.
Protocolo
Según explicó Enrique Muñoz, "se notificará al afectado que tiene un vehículo abandonado en la vía pública, luego se le dará un plazo para retirarlo y si ese vehículo no se retira en el plazo que se estimó o se llevó acuerdo con el vecino, se va a sacar de la vía pública, derivándose a este aparcadero municipal, con los costos que ello puede implicar".
Además de la infracción que se va a cursar por no sacar ese móvil de la vía pública, el directivo explicó que "tendrá un costo económico, correspondiente a la grúa y la infracción que va a aplicar el Juez de Policía Local. Y si el vehículo que está en el aparcadero municipal no se retira en un período de seis meses, será rematado en su oportunidad, aplicando todos los descuentos de infracciones, grúa y traslado, quedando lo que quede para el dueño de ese vehículo".
De acuerdo a la Ordenanza de Derechos Municipales por Concesiones, Permisos, Ocupación de Bienes Nacionales de Uso Público, Propaganda y Otros Servicios, los valores son, para bicicletas 0.05 UTM; Motos, motocicletas y motonetas, 0.1 UTM; Automóviles y Furgones Utilitarios, 0.2 UTM; Camionetas: 0.2 UTM; Camiones y Maquinaria Pesada, 0.4 UTM; Buses y Taxi Buses, 0.4 UTM; Animales, 0.1; Vehículos a Tracción Humana o Animal, 0.05 UTM, y Otros bienes no clasificados, 0.2 UTM.
El cobro por servicio de grúa irá desde los $30 mil para motos, motocicletas, motonetas y bicicletas $30.000, $35 mil para vehículos o camionetas y hasta $100 mil para camiones y maquinaria pesada; a lo que se le suma un valor por kilómetro extra por minuto, que parte en los $1.904.
El teléfono para despacho de grúa las 24 horas es el celular: +56 9 32 998 253.