Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros logra frustrar robo de auto en sector Pedro de Valdivia

E-mail Compartir

Un individuo fue detenido por Carabineros luego de ser visto intentando robar un auto, en la ciudad de Temuco.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros, el hecho ocurrió en la calle Haiña, en el macrosector Pedro de Valdivia, a eso de las 06.00 horas de ayer.

El procedimiento partió cuando la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros recibió una llamada de un hombre que llamó para contar que estaba viendo, por la ventana de su casa, cómo un hombre estaba intentando forzar la chapa de su automóvil para robarlo.

Carabineros acudió al lugar, y mientras iban en camino, se le solicitó al hombre que entregara la descripción de las vestimentas del individuo y sus características físicas. Cuando el ladrón se dio cuenta que las patrullas estaban a pocos metros, intentó huir, sin embargo, fue perseguido por los efectivos policiales, quienes lograron detenerlo al interior de un inmueble abandonado en el que se intentó esconder.

Entre sus pertenencias se encontró una ganzúa artesanal, elemento con el cual logró forzar la apertura de la puerta del chofer, aunque no logró llevarse el automóvil.

El mayor Osvaldo Villarroel, comisario de la Octava Comisaría de Temuco, destacó la rapidez con la que actuaron los dispositivos policiales, logrando aprehender al delincuente en calidad de detenido por robo frustrado de vehículo.

Pronostican chubascos y baja en las temperaturas máximas: escenario podría ayudar a contener incendios

EMERGENCIAS. Autoridades de Gobierno, Conaf y Bomberos ven con buenos ojos un informe de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), en el que se proyecta una disminución de las temperaturas máximas, que son aliadas del fuego.
E-mail Compartir

Una luz de esperanza en el horizonte es la que se está empezando a dibujar para los brigadistas, bomberos y autoridades, luego de que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticara "chubascos aislados" para la jornada del domingo y la tarde del lunes.

Mediante un informe, la DMC dio a conocer que el sábado por la noche ingresará nubosidad desde la zona de Lautaro hacia el sur, lo que podría dejar chubascos débiles durante toda la mañana del domingo y la tarde del lunes en la provincia de Cautín.

En ambas jornadas, las temperaturas bajarán y los termómetros llegarán hasta los 25 y 23 grados, para luego dar paso a máximas que no superarán los 18 grados, entre martes y jueves.

A pesar de que por ahora no se proyectan chubascos para la zona de Purén, Lumaco y Angol para este fin de semana, sí se espera una disminución en las temperaturas máximas, lo que es bien recibido por parte de las autoridades de Gobierno, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Bomberos. Todos ellos han trabajado sin descanso desde hace más de diez días, cuando una ola de calor elevó los termómetros hasta los 40,3 grados y disparó la cantidad de focos de incendios forestales activos, los que luego destruyeron más de 200 casas y causaron la muerte de seis personas.

Emergencias

Brigadistas de Conaf y empresas forestales siguen trabajando, en conjunto con Bomberos, para extinguir los 38 incendios que siguen activos desde hace varios días.

La emergencia de mayor magnitud pasó a ser el incendio denominado "Aillinco", en la comuna de Galvarino, el que arrasó con 21 mil 185 hectáreas y destruyó al menos una docena de viviendas.

Mientras tanto, el segundo de mayor relevancia es el incendio llamado "Butaco 3", que partió en la comuna de Angol, pero luego se propagó hacia cerros del sector norponiente, hacia los sectores de Tolpán y El Almendro, en Renaico, avanzando hacia Nacimiento. Dicho siniestro siguió avanzando tanto que llegó hasta la comuna de Nacimiento, pasando a formar parte del complejo de incendios también conocido como el "Incendio de Santa Juana".

Autoridades

Por otro lado, el delegado presidencial José Montalva, junto al presidente de la CChC Temuco, Luis Felipe Braitwaite, entregaron estanques para que damnificados puedan guardar agua, en la comuna de Galvarino.

Mientras tanto, la ministra de Defensa, Maya Fernández, estuvo en Purén, conociendo en terreno la labor de las Fuerzas Armadas desplegadas.

"

"Nuestros brigadistas siguen trabajando incansablemente en la primera línea de los incendios, tal como lo han venido haciendo desde el inicio de la temporada".

María Teresa Huentequeo,, directora regional de Conaf

Recuerdan al bombero Nicolás Soto a cuatro años de su deceso

ERA DE VILLARRICA. Voluntarios, el alcalde Germán Vergara y autoridades bomberiles participaron en el responso.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, el Cuerpo de Bomberos de Villarrica conmemoró el cuarto aniversario del fallecimiento de Nicolás Soto Estroz, el joven bombero que murió a sus 20 años de edad, luego de sufrir un accidente cuando combatía un incendio forestal.

Cabe recordar que el joven voluntario bomberil durante la jornada de la tarde del domingo 3 de febrero del 2019, salió a bordo del carrobomba "B3" de su Tercera Compañía de Bomberos de Villarrica, a apoyar en el combate de un incendio forestal, en el límite de las comunas de Carahue y Nueva Imperial.

En circunstancias en que el bombero Soto Estroz y otros voluntarios combatían el siniestro, un helicóptero pasó a baja altura, portando un balde colgante denominado "bambi bucket". El voluntario villarricense, al advertir esto, empujó a un compañero para evitar que lo embistiera, sin embargo, él terminó recibiendo el fuerte golpe, quedando gravemente herido.

Luego de estar por varios días internado, Soto Estroz murió el 12 de febrero. Como era donante, sus órganos permitieron salvar la vida de varias personas.

Esta semana, en el cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, se desarrolló una misa en su honor. En el responso participó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, el presidente regional de Bomberos y superintendente de Villarrica, Carlos Mera.