Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian medidas para fortalecer salud mental en zonas afectadas por incendios

EMERGENCIA. Subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, llegó a la Región para coordinar una serie de acciones en Purén y Lumaco.
E-mail Compartir

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, llegó a La Araucanía para verificar las condiciones de salud de los afectados por los incendios forestales, así como para intensificar el trabajo en atenciones de salud mental.

La autoridad nacional anunció la coordinación para la llegada de un Cosam móvil, equipos de atención de respuesta rápida en salud mental (Arsam) para Lumaco y Purén y reforzamiento de las duplas psicosociales en trabajo de crisis. "Nos encontramos desplegados como Ministerio de Salud en la Región de La Araucanía, (en Purén) donde hemos podido constatar las condiciones sanitarias, las necesidades de salud que tiene la población afectada por los grandes incendios que han golpeado tan duramente a estas comunidades, para poder evaluar sus necesidades, constatando que están funcionando al 100% dedicados a su comunidad y desplegados en distintos puntos, dentro del hospital, del Cecosf, pero también en puntos cercanos a la comunidad y cercanos a los puntos de combate del fuego", indicó el subsecretario.

La autoridad hizo hincapié en el énfasis especial que el Gobierno ha puesto en fortalecer la respuesta en salud mental. "La ministra me ha encomendado estar activamente mirando el plan de respuesta para primera ayuda psicológica, y para eso estamos desplegando servicios de dispositivos de Cosam móvil para el lugar, estamos fortaleciendo nuestros equipos de respuesta de salud mental en emergencias y desastres, los Arsam, que vendrán de otras regiones a apoyar a los equipos locales, además de implementar las duplas psicosociales disponibles para que también los equipos de municipios, los departamentos de salud municipal puedan verse fortalecidos. Entendemos que acá hay una respuesta aguda, de corto plazo, pero también una respuesta de mediano y largo plazo para apoyar la salud mental de una población que se ha visto muy afectada por esta situación que es sin duda dramática y en la cual estamos en terreno para responder de manera oportuna", aseveró.

Estas medidas se suman a las estrategias de atención de salud mental dispuestas para todo Chile, como la línea de prevención del suicidio *4141, el número de Salud Responde, opción 4 y la línea de atención Salud Mental Remota para funcionarios de salud 2238 00258, opción 1.

En albergue

Cuadrado recorrió el albergue instalado en la Escuela Caupolicán, en Purén, donde compartió con los adultos mayores del Eleam siniestrado y visitó al personal del Cecosf ubicado en el mismo sector, a cargo de las primeras atenciones desde el inicio de la emergencia. Por ello se busca garantizar insumos médicos y equipo psicosocial para contención.

Asimismo participó en los Cogrid locales de Purén y Lumaco, con la finalidad de analizar la respuesta sanitaria y las brechas para abordar desde el nivel central y regional.

El subsecretario se trasladaría en las últimas horas hasta Capitán Pastene para visitar a los damnificados de los siniestros.

"

"Entendemos que acá hay una respuesta aguda de corto plazo, pero también una respuesta de mediano y largo plazo para apoyar la salud mental".

Cristóbal Cuadrado,, subsecretario, de Salud Pública

Diputado Rathgeb pide al SAG un catastro de daños a fauna silvestre en La Araucanía

E-mail Compartir

La gran cantidad de incendios rurales y del tipo forestal que se han dejado sentir en La Araucanía durante las últimas horas también ha significado divisar animales en distintos lugares y más cercanos al área rural que se encuentra más resguardada de los siniestros.

En las cercanías de Lumaco se han podido ver ejemplares de pumas, lo mismo ocurre en las inmediaciones de la comuna de Traiguén con algunos zorros, o en la zona de Purén donde también informaron que se vio un pudú, han escapado de su hábitat natural a raíz de las llamas.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb, en su calidad de integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara, solicitó al Servicio Agrícola y Ganadero -SAG- que depende precisamente de este ministerio, que haga un catastro de la fauna silvestre que se ha visto dañada por los focos y que así se puedan implementar medidas en especial con las especies que se encuentran protegidas.

Rathgeb señaló que no se puede dejar de lado el tema ligado a la fauna y la flora, por lo cual está realizando con especial fuerza la petición a esta repartición pública. Además llamó a la ciudadanía a dar aviso si se divisa un ejemplar que pueda estar malherido a fin de que pueda recibir atención de especialistas.

Minagri e Indap informa de primer paquete de medidas para más de 6 mil pequeños agricultores

POR EMERGENCIA. Ayudas van desde apoyo económico a prórrogas de créditos y operativos veterinarios junto al SAG.
E-mail Compartir

Como parte del compromiso del Gobierno por asistir a los afectados por los incendios forestales, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y el director nacional de Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Santiago Rojas, anunciaron en Chillán el primer paquete de ayudas inmediatas para los más de 6 mil agricultores y agricultoras que según las primeras estimaciones se han visto afectados por el fuego desde las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Tal como lo explicó el ministro Valenzuela, "este es un plan de varios miles de millones de pesos. Ya desde ayer llegaron los camiones con alimento para los animales, que es una de las urgencias. Tenemos muchísimos campesinos y campesinas asegurados, quienes van a recibir hasta un 95% de las pólizas, también posibilidad de condonación de deuda, apoyos monetarios flexibles y otros que podrán recibir, fardos y alimentación para los animales, a su vez apoyo para el sector apícola".

Las medidas consisten en ayuda económica o especies para alimentación, bebida animal y apícola de entre $100.000 y $400.000 según el grado de afectación, prórrogas automáticas de crédito Indap para el pago de todas las cuotas que vencen el primer semestre y por un periodo de seis meses. Esta medida beneficiará a cerca de 6.652 usuarios de las comunas afectadas desde Maule a La Araucanía por un monto aproximado de $10.704 millones.

Por su parte, el director nacional de Indap, Santiago Rojas, detalló que como institución "tenemos $1.200 millones de apoyo de emergencia para esta parte crítica que es la alimentación animal, de los cuales alrededor de $250 millones son para la Región de Ñuble y que vamos a empezar a entregar los alimentos esta misma semana con el Gobierno Regional y los municipios. Esto equivale aproximadamente a 25 mil sacos de concentrado, 10 mil kilos, para no perder esta masa ganadera tan sensible en la Región".

Respecto de la aplicación de los seguros, Rojas explicó que "gran parte de los agricultores cuentan con seguros agropecuarios con subsidio estatal que tienen cobertura de incendios, pero para poder cobrar las pólizas se requiere hacer los denuncios, por lo que hacemos un llamado a hacerlos".

En la oportunidad también se anunciaron operativos veterinarios gratuitos, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para dar asistencia de urgencia a los animales sobrevivientes.