Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En la plaza se realizó entrega del flyer 15 mil de campaña "Cuidemos a nuestros recolectores de basura"

TEMUCO. Artistas y personajes del país y de la Región de La Araucanía se sumarán a la iniciativa preventiva.
E-mail Compartir

En la Plaza de Armas de Temuco se concretó el hito de la entrega del flyer 15 mil de la campaña destinada a prevenir los accidentes laborales entre los recolectores de basura de la comuna, a raíz de vidrios y jeringas usadas, depositadas en las bolsas de residuos y que originó que el año 2022, 49 trabajadores resultaran heridos de diversa consideración.

La campaña, que comenzó hace un par de meses y que desarrollan la empresa "Palupe", a cargo de la provisión de mano de obra para el aseo y ornato de la comuna, la Municipalidad de Temuco y Archi, ya ha arrojado algunos resultados que resultan promisorios, por cuanto el primer mes de este año, si se compara con igual mes del año 2022, tuvo una disminución de accidentes de 15 a 2 casos, "lo que representa casi un 90 por ciento de resultado positivo, dando cuenta de la toma paulatina, pero ascendente, de conciencia con respecto a este tema, por parte de la ciudadanía", explicó Carlos Huentequeo, gerente de "Palupe".

Alcalde neira

Para el alcalde de Temuco, Roberto Neira, "la campaña ha sido consistente, lo que está generando su efectividad, con un gran compromiso de la empresa y de los propios trabajadores, que aparte de entregar los flyer, explican a los vecinos el riesgo que genera, por las características de su trabajo, el que las bolsas, que en general no son transparentes, traigan en su interior, botellas, objetos rotos de vidrio o jeringas usadas sin sus capsulas de protección".

"Además, prosiguió el jefe comunal, el informe del primer mes del 2023, entregado por el prevencionista de riesgos de "Palupe", está arrojando resultados concretos, lo que nos llena de satisfacción, porque aquello nos permite continuar desarrollando nuestro plan de convertir a Temuco en una de las ciudades del país, que destaque por su limpieza y orden, lo que va íntimamente concatenado con el proyecto, por ejemplo, que desarrollamos en el nuevo Paseo Bulnes, que busca recuperar un sector importante de la capital de la Región de La Araucanía".

Lo que viene

Carlos Huentequeo, gerente de "Palupe", aparte de agradecer al alcalde Roberto Neira por el comprometido apoyo que ha dado a los trabajadores, así como a la campaña, al igual que a las radios de Archi, que han estado socializando permanentemente el tema, dio a conocer la siguiente etapa de la iniciativa. "Ahora viene una viralización de mensajes a través de plataformas digitales, con llamados a prevenir este tipo de accidentes en Temuco, por parte de artistas y personajes nacionales y de la Región, quienes han accedido a colaborar, considerando, según nos indican, el valioso trabajo que realizan los recolectores de basura durante todo el año y que en el marco de la grave pandemia que nos afectó a nivel mundial, fueron claves para mantener el espíritu de los vecinos en alto", indicó Huentequeo, quien agregó que "y es que pese al riesgo que implicaba retirar residuos, jamás dejaron que la basura se acumulara, lo que habría generado focos de infección, pero además una sensación de abandono, que podría haber terminado afectando los estados de ánimo de la ciudadanía. No hubo ningún día en que no se retirara la basura y la gente ha comprendido que ese y el trabajo diario que se realiza es muy valioso".

"

"Ahora viene una viralización de mensajes a través de plataformas digitales, con llamados a prevenir este tipo de accidentes en Temuco".

Carlos Huentequeo,, gerente de Palupe

Estudiantes de Posgrado de la UCT recibieron sus grados académicos

E-mail Compartir

Un total de 83 estudiantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica de Temuco recibieron su grado académico.

Se trata de 82 magister y 1 doctorado de los distintos programas con los que cuenta la Universidad que ya terminaron sus estudios y que fueron graduados en una ceremonia realizada en el Campos San Juan Pablo II.

La actividad estuvo encabezada por la prorrectora, Mg. Marcela Momberg; el vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Gabriel Saldías; la directora general de Posgrado, Dra. Vanessa Valdebenito; autoridades académicas; directores de programas de Posgrado; y académicos, quienes acompañaron a los estudiantes y a los invitados especiales a esta ceremonia.

Lautaro: alcalde realizó sobrevuelo para evaluar incendios forestales

ESTRATEGIA COMUNAL. Se trata de gestiones coordinadas por el alcalde Jaramillo con el apoyo del Club Aéreo de Lautaro.
E-mail Compartir

Desde el aeródromo de La Araucanía, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, emprendió vuelo hacia los sectores rurales de la comuna lautarina que durante los últimos días se han visto gravemente afectados por incendios forestales, con el objetivo de evaluar los principales puntos críticos que podrían significar un nuevo peligro.

La acción fue coordinada entre el municipio, a través del alcalde comunal, y el apoyo voluntario del Club Aéreo de Lautaro, donde participó también un equipo técnico integrado por el piloto, una voluntaria de la primera Compañía de Bomberos y un profesional audiovisual.

El Fundo Miraflores y el Cerro Mirador, ubicados a escasos kilómetros de la ciudad de Lautaro, fueron los principales terrenos en la mira, siendo los sectores más afectados durante los violentos incendios ocurridos en los últimos días.

Apoyo aéreo

Esta hazaña busca ser un aporte al equipo terrestre del Cuerpo de Bomberos y Conaf, quienes cuentan con difícil acceso y visualización de lugares como quebradas y bosques, donde se concentra el combate del fuego.

El alcalde de Lautaro señaló que "hicimos un vuelo de reconocimiento para observar de forma panorámica los incendios que tenemos activos en la comuna y así contar con información nueva que por tierra no es posible de apreciar. Este monitoreo aéreo que realizamos será enviado también a la dirección regional de Conaf para que puedan operar de manera más asertiva. Aprovecho también de agradecer enormemente al Club Aéreo de Lautaro por esta tremenda ayuda que entregaron a nuestro municipio y a las familias de la comuna", dijo la autoridad.

La estrategia comunal está siendo coordinada por el Comité de Emergencia y Seguridad compuesto por diferentes instituciones locales, para trabajar así en un eficaz combate de los incendios.