Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aeronave no tripulada de la FaCh cae a las aguas del río Cautín

EN TEMUCO. El dron "Hermes 900" cayó cerca de viviendas del sector Amanecer.
E-mail Compartir

Una aeronave no tripulada (UAV) de la Fuerza Aérea de Chile (FaCh) se precipitó al cauce del río Cautín, en la ciudad de Temuco.

El hecho ocurrió pasadas las 16.40 horas de la tarde de ayer viernes y fue reportado por vecinos del populoso macrosector Amanecer, justo a la altura de calle Venecia y a pocos metros de un complejo de canchas municipales.

El relato de testigos da cuenta que la aeronave no tripulada, popularmente conocida como un "dron", salió desde la Base Aérea Maquehue en horas de la mañana, para luego aterrizar. Luego, algunas horas después, despegó por segunda vez en el día, sin embargo, cuando le faltaban solo 450 metros para aterrizar en la pista del exaeródromo Maquehue, se desplomó, quedando casi sumergido en el Cautín.

El Austral estuvo en el lugar y conversó con vecinos, quienes descartaron haber sentido algún estruendo o explosión.

El accidente aéreo fue informado por vecinos del sector Amanecer a Carabineros, quienes llegaron hasta el lugar y se encontraron con funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FaCh) en el lugar.

La información preliminar da cuenta de que la aeronave no tripulada que cayó es un Hermes Q900, que pesa mil 180 kilos y tiene una envergadura alar de 15 metros, además de contar con cámaras diurnas, nocturnas y diversos sistemas de información de alta calidad para patrullajes aéreos a gran altura.

Al cierre de esta edición, ni la Fuerza Aérea de Chile (FaCh) ni la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) emitieron declaraciones respecto del incidente.

Conaf: incendios bajaron su intensidad

E-mail Compartir

La directora de Conaf Araucanía, María Teresa Huentequeo, informó que los incendios forestales "disminuyeron su intensidad", pero que a pesar de ello, las brigadas "seguirán desplegadas en las diferentes comunas, al igual que los recursos aéreos". "Los incendios más complejos que están activos son en Lautaro, con el incendio Reducción Marileo, con más de 720 hectáreas; en Lumaco, con más de 6 mil 80 hectáreas en el incendio llamado El Lingue Bajo; y luego, el incendio en Quechereguas, entre Traiguén y Ercilla, con más de 4 mil 500 hectáreas", informó la jefa de Conaf.

Jones Huala: Corte acoge solicitar la extradición

JUDICIAL. Corte de Apelaciones de Valdivia declaró procedente solicitar que Argentina lo extradite.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia declaró procedente solicitar que Argentina concrete la extradición del dirigente mapuche de Argentina, Facundo Jones Huala.

Se trata del comunero mapuche argentino que es sindicado como uno de los líderes de la organización "Resistencia Ancestral Mapuche", que opera en la patagonia argentina, y que en el año 2018 fue condenado por el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de Valdivia en calidad de autor de un atentado incendiario en el fundo Pisu Pisué, en la comuna de Río Bueno, en enero del año 2013.

Jones Huala fue condenado por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego artesanal, siendo sentenciado a las penas de seis años de presidio y tres años y un día de presidio.

El pasado 21 de enero de 2022, Jones Huala fue favorecido con libertad condicional, lo que luego le fue revocado a los pocos días, el 15 de febrero de 2022. Para entonces, ya se había fugado.

El individuo fue detenido el pasado 30 de enero en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, Argentina, por lo que la Fiscalía pidió su extradición para que retorne a cumplir el saldo de pena por cumplir de 1 año, 4 meses y 17 días de cárcel efectiva.

La Corte de Apelaciones de Valdivia dio luz verde a la extradición, argumentando que "es posible concluir que se cumplen con las exigencias (...) para fundar la solicitud de extradición activa, toda vez que el señor Jones Huala cuenta con una condena, por delito común, que supera el año de privación de libertad, quedando un plazo superior a un año por cumplir la pena de forma efectiva".

Toque de queda: más de 120 personas sin salvoconducto

ESTADO DE CATÁSTROFE POR INCENDIOS FORESTALES. Bomberos y la Conaf aprovecharán este fin de semana para liquidar siniestros.
E-mail Compartir

Más de 120 personas fueron sorprendidas circulando en la vía pública en horario de toque de queda, en las doce comunas que están bajo dicha medida en la Región de La Araucanía, en el contexto del Estado de Catástrofe declarado por los incendios forestales.

La información fue entregada por la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) y Carabineros, quienes informaron que mediante los distintos controles realizados en las diez comunas de la provincia de Malleco y las dos comunas de la provincia de Cautín, se sorprendió a 129 personas sin salvoconducto en el horario comprendido entre las 00.00 y las 05.00 horas.

El general Rubén Castillo, jefe de la Defensa Nacional, explicó que "el criterio inicial fue informarle a las personas respecto de la medida, llamando a respetarla, porque va en directo beneficio de la seguridad de la población".

En el mismo tema, el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, indicó que durante los controles realizados por efectivos policiales, 22 personas fueron conducidas a cuarteles policiales por infringir el toque de queda, cursándose la infracción que podría derivar en la multa correspondiente, que va desde 1 a 4 UTM.

Por fin hay un RESPIRO

El comandante regional de Bomberos, Rodrigo Holzapfel, confirmó que se notó "una baja en la intensidad de los incendios".

"Esto nos permite enfocarnos, junto a Conaf, en avanzar en el control y la liquidación de los incendios", enfatizó el comandante Holzapfel.

Cuando los incendios estaban totalmente descontrolados, el fin de semana pasado, el Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos de Chile gestionó la concurrencia de Bomberos de múltiples regiones, entre Coquimbo y Los Lagos. Pues bien, con las emergencias más contenidas, en horas de la mañana de ayer se concretó el retorno de carrosbombas y voluntarios de Bomberos de Puerto Varas, Frutillar, Dalcahue, Castro, Combarbalá, Salamanca y Coquimbo, entre otras ciudades lejanas.

Conaf y Bomberos seguirán trabajando para extinguir totalmente los siniestros, aprovechando un pronóstico de chubascos y nubes.

"

"Los incendios más complejos están lejos de los perímetros urbanos, pero nos mantenemos monitoreando permanentemente su avance".

María Teresa Huentequeo,, directora regional Conaf