Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Campaña solidaria de Duoc UC Villarrica

EMERGENCIA. Para ayudar a familias afectadas por los incendios.
E-mail Compartir

Dada la dramática situación que afecta a diferentes regiones del país, Duoc UC, institución técnico-profesional emplazada en Villarrica, abre sus puertas para recibir ayuda que irá en beneficio de las zonas más afectadas.

El establecimiento de educación superior recibó ayer viernes en el Campus Duoc UC (ubicado en Anfión Muñoz 51) el aporte de la comunidad, consistente en botellas de agua, barras de cereal y productos de aseo personal. De igual manera se habilitó un toldo Duoc UC en Sector Espigón de la Costanera de Villarrica (Playa Pucara) el que desde las 15 horas estuvo a disposición de quienes entregaran donaciones solidarias.

Desafío Levantemos Chile logra llegar a la meta de campaña por damnificados

TRAS DONACIÓN DE CMPC. La compañía donó $500 millones a la cruzada solidaria llevada a cabo por la ONG, la que busca ayudar a las miles de personas afectadas por los incendios.
E-mail Compartir

En tiempo récord se llegó a la meta de la campaña "Desafío Levantemos el Sur" organizada por Desafío Levantemos Chile, la que buscaba reunir 2 mil millones de pesos para ir en ayuda de las miles de familias damnificadas a raíz de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país.

Esta jornada, CMPC donó 500 millones de pesos para materializar la ayuda a las familias, de esta forma, se logró superar la meta.

Los recursos serán utilizados, en una primera etapa, para adquirir materiales de construcción para comenzar las labores de edificación en los sectores que fueron afectados por las llamas y ayuda monetaria directa para las personas damnificadas a raíz de los siniestros. Tras ello, Desafío Levantemos el Sur se centrará en brindar un hogar seguro para todas aquellas familias damnificadas por los incendios.

Apoyo

En las zonas afectadas se encuentra el gerente general de la compañía, Francisco Ruiz- Tagle supervisando en terreno los trabajos de prevención y combate de incendios forestales que realizan las cuadrillas especializadas de la compañía.

"Hemos decidido ir en ayuda de las miles de familias afectadas por esta tragedia a través de sistemas de disponibilidad de agua, entregando kits básicos para equipar con camas, cocinas, refrigeradores, a los hogares que se han visto dañados", sostuvo Ruiz-Tagle, quien agregó que "vamos a apoyar también con cajas de alimentos y también con algo que es muy importante aquí en el área agrícola y rural del sur como lo es la construcción de cercos para los terrenos y el forraje de animales. De esta manera, queremos reiterar también nuestro compromiso absoluto con las labores de reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios" .

Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, indicó que "estamos muy agradecidos por el generoso aporte de CMPC, que, como socio estratégico, siempre ha estado apoyándonos para levantar a las comunidades del sur de nuestro país. El trabajo colaborativo es la mejor manera de llegar de manera más eficiente y rápida con soluciones en emergencias".

Esta ayuda se suma a la realizada hace unos días atrás a familias del Biobío y La Araucanía, por la compañía, a través de su filial Softys, en la cual donó más de 100 mil artículos de higiene personal como alcohol gel, jabón en barra, papel higiénico, pañales para niños y adultos, toallas femeninas, entre otros productos.

Los incendios forestales han azotado a la zona centro sur del país en los últimos días, dejando a la fecha más de 320 mil hectáreas de terreno afectado por las llamas y casi 5.600 personas damnificadas, además de 1.180 viviendas destruidas por los siniestros. Si bien, brigadistas y especialistas combaten día y noche el fuego, la situación es compleja debido a las altas temperaturas que se esperan para estos días.

Dura temporada

Según cifras de Conaf, un 563% ha aumentado la superficie de terreno afectado por incendios forestales al comparar la temporada anterior con la que actualmente se vive en nuestro país. Las autoridades son enfáticas en repetir el llamado al autocuidado y la prevención, ya que casi la totalidad de estos siniestros son provocados por personas de manera intencional, lo que se suma además a las altas temperaturas, la baja humedad y los fuertes vientos, situaciones que facilitan la rápida expansión de las llamas.

"Estamos muy agradecidos por el generoso aporte de CMPC, que como socio estratégico, siempre ha estado apoyándonos para levantar a las comunidades del sur de nuestro país".

Ignacio Serrano,, director ejecutivo Desafío, Levantemos Chile

Emergencia: Indap entrega alimentación para animales afectados

INCENDIOS. Apoyo a agricultores y agricultoras como parte del plan de recuperación.
E-mail Compartir

La agricultora Juana Paine, de Purén, dedicada a la ganadería como principal fuente ingresos, es una de las afectadas por los incendios forestales. Perdió todo el pasto y el galpón donde tenía acopiado el alimento para sus animales durante el invierno. "Con el apoyo de mis vecinos logré salvar a mis animalitos. Esta ayuda que nos entrega el gobierno por Indap llega oportunamente, porque ya no tenemos alimento para nuestros animales", dijo la productora.

Ella es parte de los 1. 600 agricultores afectados por esta emergencia forestal, que comenzaron a recibir de Indap alimento concentrado y fardos, para suplir la falta de alimento del ganado mayor y menor.

El despliegue territorial comenzó en los sectores rurales de Purén, Lumaco, Galvarino y Cholchol y se extenderá durante estos días en las 16 comunas afectadas, según el catastro que están levantando en terreno funcionarios de las Agencias de Áreas de Indap, junto con extensionistas y equipos técnicos de los municipios.

La ayuda fue entregada por la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra; el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo; el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf; el director regional de Indap, Pablo González y autoridades comunales.