Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 100 familias se querellarán por estafa en contra de Casas Prefabricadas Araucanía

AFECTADOS. Grupo denuncia incumplimiento de contrato de parte del dueño de la empresa, Yordan Yankovic Campos Fernández. Pagaron, pero la casa nunca llegó. La mayoría es de la Región.
E-mail Compartir

Un grupo de alrededor de 110 familias de distintas ciudades del país, de las cuales 80 son de la Región, interpondrán la próxima semana dos querellas en contra del dueño de la empresa Casas Prefabricadas Araucanía, Yordan Yankovic Campos Fernández, en el marco del incumplimiento de los contratos cancelados.

Así lo informó el abogado del grupo, Christian Bachler Vienne. "Vamos a interponer una querella por estafa y otra por apropiación indebida en contra de Yordan Campos, porque claramente existen delitos reiterados de estafa, por cuanto ya son más de 110 personas las que están involucradas, al menos de las que tenemos conocimiento, siendo los montos defraudados más de 120 millones de pesos", señaló.

Por estafa

Al ser consultado el abogado Bachler, si es que de todas maneras se configura el ilícito de estafa, a pesar de las excusas que ha dado el dueño de la empresa en cuestión, aseguró que "normalmente la gente que comete delitos tiene una excusa para justificar su accionar. Él ofreció un producto bajo ciertas condiciones y jugó con la ilusión de la gente, lo que en definitiva son maniobras para obtener un beneficio pecuniario, como es el pago que hizo la gente, hablamos de kits de casas prefabricadas que van desde el millón hasta los 5 millones de pesos, así es que eso es derechamente una estafa: no tiene ninguna justificación", recalcó.

De prosperar la judicialización de este caso colectivo y ser encontrado culpable Yordan Campos, estaría arriesgando penas de restricción de libertad que van desde los 5 hasta los 10 años.

En este punto, el jurista planteó que "si es que hay más gente involucrada el llamado es a que se una porque somos un grupo grande. La idea es lograr la devolución del dinero y que la persona que cometió el delito sea sancionada como corresponde".

La empresa Casas Prefabricadas Araucanía está ubicada camino a la Labranza, y según información entregada por la Seremi del Trabajo Araucanía, hasta ayer no figuraba en el registro de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Descartada la quiebra, El Austral intentó comunicarse telefónicamente con Yordan Campos Fernández, pero no hubo respuesta.

Modus operandi

Los afectados denuncian que pagaron todo o parte del sueño de la casa propia, sin embargo, fueron pasando los meses y el producto nunca llegó a manos de los compradores, sin que existiera tampoco una devolución del pago.

La molestia provocó en primera instancia muchas quejas provocadas por el incumplimiento del contrato y un sinfín de aplazamientos.

Al poco andar, los afectados se agruparon y llegaron al convencimiento de que los aplazamientos "solo eran excusas y que habían sido estafados".

Realizaron una funa a la empresa en la página de Facebook, hay denuncias en Fiscalía y ahora se organizaron para judicializar el caso y perseguir eventuales responsabilidades penales para seguir luego con las civiles.

Distintas han sido las explicaciones que ha dado el dueño de la empresa a los medios televisivos en la Región, desde problemas con la infraestructura producto de las lluvias del año pasado hasta una mala gestión realizada por una anterior administración, situación que en sus palabras ante cámara, lo habría dejado sin caja para cumplir con sus compradores.

La alarma de los afectados se encendió cuando descubrieron que había otra empresa que también vende casas prefabricadas y que está relacionada familiarmente con Yordan Campos.

Ante las especulaciones de los afectados, esta empresa (Casas Prefabricadas Temukit) emitió en la misma página de Facebook un comunicado desmarcándose de Casas Prefabricadas Araucanía, aunque sí reconocen que existe una relación familiar, pero no laboral.

En todo caso, en el mismo sitio, una serie de compradores corroboran que esta empresa sí ha cumplido con los contratos.

AFECTADO

El temuquense Cristian Millán Vergara, quien vive de allegado con su familia en la casa de su madre, es uno de los afectados. Hizo la denuncia en Fiscalía, habiéndose dado ya la orden de investigar a la PDI, y ahora cuenta que se sumará a la querella que él mismo ayudó a levantar estableciendo los contactos con los demás afectados.

Millán compró en abril del año pasado un kit básico de casa autoarmada de 36 metros cuadrados por un millón de pesos, producto que según el contrato firmado en el local de venta sería entregado en 70 días hábiles. Sin embargo ese día nunca llegó.

"A Yordan Campos y su empresa lo encontré en Facebook en donde promocionaba los kits. Cuando fuimos a comprar había movimiento, el mismo que mostraba en los videos. Nada hacía sospechar que podría tratarse de una estafa. Le hice una primera transferencia y la diferencia se canceló en efectivo el día de la compra. Lamentablemente, cuando llegó el día de la entrega, en julio del año pasado, comenzaron los aplazamientos, y junto con ello, nuestro sueño de la casa propia quedó truncado", acotó Millán.

"

"Él ofreció un producto bajo ciertas condiciones y jugó con la ilusión de la gente, lo que en definitiva son maniobras para obtener un beneficio pecuniario, así es que eso es derechamente una estafa".

Christian Bachler Vienne,, abogado de los afectados

Soprole envía agua y leche en apoyo a los afectados por incendios forestales

EMERGENCIA. En Biobío, La Araucanía y Ñuble.
E-mail Compartir

En medio de la emergencia por los incendios forestales, Soprole envió a las regiones de Biobío, La Araucanía y Ñuble 15 mil botellas de agua para brigadistas y voluntarios, además de 100 mil cajas de leche individuales que permitirán que muchos niños y adultos tengan acceso a alimentación de forma inmediata y oportuna.

Las donaciones se entregaron a través de dos organizaciones que están coordinando las ayudas. El lunes Soprole envió 15 mil botellas de agua y más de 22 mil cajas de leche rumbo a Biobío y La Araucanía, productos que están siendo entregados a través de la Cruz Roja Chilena.

Adicionalmente, Soprole enviará una nueva donación de 65 mil cajas de leches individuales de distintos sabores a las tres regiones, cuya distribución estará en manos del Desafío Levantemos El Sur, impulsado por la Fundación Desafío Levantemos Chile junto a Francisco "Pancho" Saavedra, y que busca recolectar mil millones de pesos para ir en ayuda de las familias afectadas.