Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Atentados incendiarios incrementaron en un 100% este 2023, comparado con el año 2022

MULTIGREMIAL. Informe de enero 2023 señala que por primera vez orgánicas radicalizadas se adjudicaron incendios intencionales a plantaciones forestales y siembras agrícolas.
E-mail Compartir

La Multigremial de La Araucanía hizo un análisis de los hechos de violencia de mayor connotación, evaluando los meses de enero 2023 y su comparación con el año 2022 y 2021 en la Macrozona Sur, análisis en el que destaca el hecho de que los atentados incendiarios hayan aumentado en un 100% este 2023, comparado con el año pasado.

En el estudio se recogieron delitos de mayor connotación, que corresponden a los delitos más graves, homicidios, homicidios frustrados, atentados incendiarios y ataques armados. A pesar de que han existido avances, en el caso de los delitos de mayor connotación, no existe una variación significativa en la comparación por año, y estos se mantienen en niveles altos.

Preocupación

La entidad gremial califica como de extrema relevancia que los atentados incendiarios hayan aumentado en un 100% este 2023, comparado con el año pasado. La organización, si bien valora los avances logrados en el último tiempo en materia de robo de madera y usurpaciones, pide hacer un mayor esfuerzo en los delitos de atentados incendiarios y ataques armados, ya que el objetivo debe ser erradicar este tipo de acciones que siembran terror y para ello las medidas adoptadas deben ser reforzadas.

"Es necesario perfeccionar el Estado de Excepción, que este se aplique a la totalidad del territorio, no solo a rutas principales, aumentar la dotación de efectivos militares y policiales, y usar toda la logística de las Fuerzas Armadas en el combate de acciones terroristas. Además del reforzamiento de los recursos de las fiscalías y policías", afirmó el presidente de Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez.

El dirigente sostiene que se han logrado avances, pero queda mucho por hacer para erradicar la violencia y desarticular los grupos que aún siembran terror. "Aún queda mucho por hacer, no podemos conformarnos con una situación mediocre, donde aún los grupos terroristas violentos y mafias delictuales siguen operando", señaló.

Incendios Intencionales

El informe detecta que por primera vez orgánicas radicalizadas se adjudican incendios intencionales a plantaciones forestales y siembras agrícolas, a través de pancartas y lienzos reivindicatorios dejados en los lugares atentados.

"Esto muestra que estamos frente a un incremento de los incendios intencionales, afectando tanto a la Macrozona Sur como a otros puntos del territorio nacional, afectando no solo a entornos rurales-productivos, sino que poniendo en riesgo la población que vive aledaña e incluso en las ciudades", aseveró el líder de Multigremial.

El dirigente agregó que "este actuar tiene el objetivo claro de afectar la actividad productiva, sin importar los impactos en la seguridad de las familias, en la vida animal y vegetal existente".

Agenda legislativa

El líder de Multigremial de La Araucanía señaló que es fundamental seguir concretando la agenda legislativa que contempla la ley de Usurpaciones, ley Corta Antiterroristas y la ley que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado entre otras, las cuales llevan más de 900 días promedio a la espera de ser legisladas en el Congreso, con el fin de dar muestras claras de un Estado que rechaza la violencia como modo de convivencia y la impunidad, protegiendo a las víctimas, en vez de salvaguardar a los delincuentes.

Asimismo, subrayó que es urgente "implementar una estrategia persecutoria contra el terrorismo. La reciente estrategia presentada por el Gobierno combate el crimen organizado, pero no el terrorismo. Son fenómenos delictuales distintos, el primero persigue el lucro, el segundo la violencia política. De ahí que sea necesario diseñarla acorde al tipo específico de delito".

"

"Este actuar (atentados incendiarios) tiene el objetivo claro de afectar la actividad productiva, sin importar los impactos en la seguridad de las familias, en la vida animal y vegetal existente".

Patricio Santibáñez,, presidente Multigremial, de La Araucanía

Cámara Chilena de la Construcción entrega ayuda a Galvarino

INCENDIOS. Fueron entregadas 28 toneladas de agua, elementos de seguridad y materiales de construcción.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción, a través de sus socios y socias en La Araucanía, entregaron materiales de ayuda a la comuna de Galvarino, a una hora de Temuco, la cual ha visto casi 14 mil hectáreas afectadas, y ha tenido que lamentar tres fallecidos por los siniestros.

En la entrega participó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, el delegado presidencial, José Montalva y la seremi de Vivienda de La Araucanía, Ximena Sepúlveda.

El presidente de la CChC La Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, en representación de los socios y socias del gremio, entregó al alcalde de la comuna, Marcos Hernández, 28 toneladas de agua y 20 estanques de 1.000 litros, zapatos de seguridad, planchas de zinc, palas, martillos, serruchos, clavos y guantes.

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, destacó la entrega de las ayudas, señalando que "es importante estar en terreno, con los municipios, con las familias afectadas y por lo tanto, generar las condiciones para que las ayudas lleguen. Se agradece las distintas ayudas que se han puesto a disposición por parte del sector privado".

Marcos Hernández, alcalde de Galvarino, agradeció "a la Cámara Chilena de la Construcción y al Gobierno de Chile. Esto es una mancomunión entre el mundo público y privado, y esto nos va a servir para llegar a nuestra gente, sobre todo en el sector rural, que está sufriendo bastante".

El presidente de la CChC La Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló que la mayor preocupación del gremio "son las víctimas que ha habido en esta tragedia. El alcalde nos planteó que la mayor necesidad era agua, y ese es el esfuerzo que hemos hecho como Cámara. Agradecemos a nuestros socios que han sido capaces de reunir estos fondos, para llegar, además, con material de construcción, planchas de zinc, zapatos de seguridad, guantes y más". Braithwaite agregó que "ya vendrá el momento para la reconstrucción. Estamos disponibles con la Seremi para trabajar juntos en la mesa público-privada en las viviendas de emergencia, pero también para las que puedan ser industrializadas".