Frases
"En La Araucanía la mayor afectación ocurre en Traiguén, con 69 estudiantes damnificados".
María Isabel Mariñanco,
"Estamos muy agradecidos por el generoso aporte de la CMPC".
Ignacio Serrano,
"En La Araucanía la mayor afectación ocurre en Traiguén, con 69 estudiantes damnificados".
María Isabel Mariñanco,
"Estamos muy agradecidos por el generoso aporte de la CMPC".
Ignacio Serrano,
A la cárcel fue enviado José injustamente, solo por vivir intentando agradar a Dios. Esta cárcel estaba bajo el mando de Potifar, el capitán de la guardia. Por eso fue que cuando dos de los principales miembros del personal de la casa de Faraón delinquieron, fueron guardados allí, en el mismo sitio donde se encontraba el administrador de Potifar que era José.
Dios iba a hacer que se reconociera a José como intérprete de sueños a través de las experiencias de estos dos presos del rey. Para esto le dio un sueño simbólico a cada uno durante la misma noche. La siguiente mañana José notó la tristeza y preocupación que demostraban estos hombres. Ellos le hicieron saber que su preocupación se debía a que habían tenido sueños muy extraños, pero que como estaban presos, les era imposible consultar a los sabios o adivinos de Egipto para que se los interpretaran. La respuesta de José a estos hombres demuestra que él se había mantenido en estrecha relación con Dios siempre, a pesar de todas sus experiencias en Egipto durante todo ese tiempo. Él entonces les dijo: "¿No son de Dios las interpretaciones? Contádmelo ahora" (Gen. 40:8).
El copero del Faraón le contó su sueño a José y él le dio muy buenas noticias. En el término de tres días Faraón mandaría a restaurarlo a su puesto como inspector oficial del vino del rey. José aprovechó la oportunidad para pedirle a este hombre que cuando estuviera nuevamente en su trabajo le llevara su caso a Faraón, explicándole que él había sido secuestrado de tierra hebrea y que estaba sufriendo una condena injusta.
La interpretación alegre y prometedora del copero animó al panadero a contarle también su sueño a José. Pero desafortunadamente la interpretación que recibió fue tan segura como aterradora. El panadero sería sentenciado a muerte por decapitación y su cadáver sería colgado para que las aves se lo comieran.
Efectivamente, los dos sueños se cumplieron a los tres días, tal como José lo había predicho. José fue de utilidad tanto al copero como al panadero durante su corto encarcelamiento. Pero José fue echado al olvido, a pesar de su buena obra. Sin embargo, él permaneció fiel a Dios.
Cuando un cristiano recibe un trato injusto o se enfrenta a situaciones difíciles puede depender del Señor completamente porque él ha prometido estar presente con aquel que quiere confiar en él y mostrar una actitud positiva aun en medio de las dificultades. Si estamos seguros de que el Señor está a nuestro lado podremos descansar, confiando en que "él hará que todas las cosas nos ayuden a bien", he ahí el éxito interior. (Rom. 8:28)
Pastor Presbítero, Pablo Pinto Salamanca,
Consejo Regional de Pastores Evangélicos de La Araucanía
A las 12.05 horas de ayer se produjo un accidente en avenida Arturo Muñoz Vargas, en Victoria, que pudo ser de impredecibles consecuencias, al derrumbarse un poste de la Compañía de Teléfonos de Chile, arrastrando en su caída a otros 12 postes de madera, aplastando en el tramo la red de alumbrado público.
El cantante Patricio Aguilera, oriundo de Temuco, Región de La Araucanía, poco a poco se está ganando un espacio en la exigente escena musical mexicana con su novedoso "bolero ranchero".
Hace casi dos años que el artista tomó su maleta y se dirigió a Ciudad de México, donde hoy reside.
Por cuarta vez en menos de tres años, un nuevo ataque incendiario afectó a la Escuela Municipal F-192 de la comunidad de Pailahueque, ubicada a unos 9 kilómetros hacia el sureste de la ciudad de Victoria.
Se informó que sus 136 alumnos tendrán que seguir siendo transportados a otros colegios.
La disminución de la circulación de covid-19 ha generado cambios en el comportamiento de otros virus respiratorios en el país. El principal fenómeno que se ha detectado es una fuerte circulación de virus respiratorios fuera de la temporada habitual de invierno.
El aumento de virus respiratorios en verano se agravará por el humo y la ceniza de la ola de incendios forestales. Este incremento y la ocupación de centros de salud debido a estas enfermedades no es un problema solo de Chile, sino también en otras naciones, considerando que algunos tipos de virus llegaron en fechas y épocas distintas a lo que se considera usual, y que los expertos estiman que se debe a la falta de inmunización durante la pandemia del covid, de manera que parte de la población no está preparada para enfrentarlos. La infectóloga María Luz Endeiza, ha señalado que "estamos frente a un caso inédito, que viene del año pasado con el brote de todos los virus respiratorios al mismo tiempo y un segundo brote en septiembre con la ola de la influenza".
Por ello, los especialistas han insistido en sus llamados a que la población se vacune, y a la vez, se ponga al día con los refuerzos de la vacuna covid. Si bien hoy se percibe una situación de mayor normalidad y se liberaron medidas preventivas como el uso de mascarilla y la mantención de distancia física entre personas, lo cierto es que los informes diarios del Ministerio de Salud hablan de un promedio de entre dos mil y tres mil contagiados con covid, y de una veintena de fallecimientos promedio cada día por esa causa en el país.
Chile cuenta con una robusta red de vigilancia epidemiológica, altos niveles de vacunación de refuerzo, además de un bajo impacto de los contagios en el número de fallecimientos, hospitalizaciones y ocupación de camas críticas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la pandemia no ha terminado. Y a eso se suma la alta circulación de virus respiratorios en pleno verano. Hay que estar atentos ya que los expertos indican que hay muchos virus circulando con alto número de infectados diarios, más aún considerando que muchas personas no se realizan la detección oportuna.