Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agricultores de Malleco en alianza con CMPC ayudarán a mil familias campesinas damnificadas

SOLIDARIDAD. Para coordinar el apoyo, se comenzó a levantar un catastro de las afectaciones por los incendios forestales que desde hace una semana golpean a la zona.
E-mail Compartir

"El mundo rural ayuda al mundo rural". Así lo señaló Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores Malleco, tras la alianza firmada con CMPC, Sofo y gremios del sur de Chile para ir en ayuda de mil familias afectadas por incendios forestales en la provincia de Malleco.

Desde la Asociación de Agricultores Malleco confirmaron que durante los próximos días donarán 70 mil kilos de granos (trigo y avena), además de 10 mil kilos de harina para distribuir entre las familias que viven en sectores rurales y que hoy sufren las consecuencias de la emergencia que se vive en el sur a raíz de los siniestros.

Por otro lado, la Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral de Aysén donará más de 150 mil kilos de forraje, esto con el fin de ayudar a los afectados con el alimento para sus animales.

A raíz de esta alianza, el presidente de la Asociación de Agricultores Malleco, explicó que "como gremio estamos en alianza para ayudar a levantar a mil familias del sector rural de Malleco por esta tragedia provocada por terroristas que ha quemado a La Araucanía".

Naveillán agradeció a los gremios "la disposición de colaborar con familias de Malleco afectadas. Estamos presentes en La Araucanía y no nos quedaremos de brazos cruzados ante esta grave emergencia". Para coordinar la ayuda, CMPC comenzó a levantar un catastro de familias campesinas de Malleco afectadas por los siniestros, documento que será entregado a los gremios para que estos puedan coordinar las donaciones otorgadas por el sector agrícola del sur de Chile.

Campaña solidaria regional recibe aportes importantes en Temuco

INCENDIOS. Empresarios chinos, Aqua Chile y conductores de la locomoción colectiva se sumaron a la cruzada.
E-mail Compartir

La tragedia que ha afectado a cientos de familias a raíz de los múltiples incendios forestales que han azotado diversos puntos de La Araucanía, sobre todo en la Provincia de Malleco, no ha dejado indiferente a nadie y esto se ha visto reflejado en la gran respuesta que ha tenido la campaña solidaria del Gobierno Regional, "Unidos por La Araucanía", donde cientos de personas y empresas han llegado hasta el Pabellón Araucanía para hacer entrega de importantes aportes que van en directo beneficio de los bomberos y brigadistas que trabajan en las zonas afectadas por los incendios, además de las familias damnificadas que perdieron todo producto del fuego.

Así, a las importantes donaciones realizadas durante estos días por empresas como Salmón Chile, Walmart, CCU, Coca Cola, Multigremial de La Araucanía, Farmacias Cruz Verde y otras entidades regionales, hoy se sumaron, a primera hora, la Cámara de Comercio de China, que llegó con más de 100 kilos de arroz, azúcar, harina, 50 kilos de sal y tallarines, mil litros de agua, ropa interior, pañales para adultos y bebés, cajas de leche, loza y productos higiénicos, entre otros. La Empresa Aqua Chile se sumó con 500 raciones de emergencia para bomberos y, posteriormente, la Federación Regional de Conductores de Temuco y Padre Las Casas, quienes en caravana y en seis buses del transporte público, llegaron hasta el Pabellón de La Araucanía para hacer entrega de su aporte, que consistió en más de 200 kilos de arroz, de papas y agua, entre otros.

El gobernador Luciano Rivas agradeció "a cada uno de los que ha aportado y ha estado presente. Continuaremos funcionando como centro de acopio durante todos los días que sea necesario para ayudar a los que hoy más nos necesitan en la Región".

Ercilla: denuncian amenazas contra reconocida agricultora

HECHO DE VIOLENCIA EN MALLECO. "Te vamos a matar" le dijeron individuos a Melanie Urban Astete, hija de Héctor Urban.
E-mail Compartir

La familia Urban, reconocidos agricultores de la comuna de Ercilla, provincia de Malleco, denunció que un grupo de comuneros mapuches amenazó de muerte a Melanie Urban Astete, hija de Héctor Urban Parnard.

Los hechos ocurrieron en horas de la tarde de este sábado, en circunstancias en que la familia de agricultores realizaba labores de cosecha de cereales en un predio ubicado en los alrededores de la localidad de Pailahueque.

Amenazas

Según cuenta el abogado de la familia Urban, Carlos Tenorio, la mujer estaba trabajando en el campo cuando fue abordada por un grupo de más de diez personas que le señalaron "por fin te pillamos, gringa" y otros epítetos, para luego decirle: "Te vamos a matar, gringa...".

Los sujetos no solamente amenazaron a Melanie Urban Astete, sino que también impidieron la salida de la maquinaria agrícola con la que se estaban desarrollando en ese momento los trabajos en el predio rural de la comuna de Ercilla.

Querella

La familia Urban interpondrá una querella por lo ocurrido.

"Se va a ingresar una querella criminal por el delito de amenaza de muerte no condicional y se pedirán las diligencias pertinentes en contra de las personas que están identificadas y que resulten responsables", aseguró el abogado Carlos Tenorio.

El abogado Tenorio agregó que, en los últimos días, en el mismo predio, desconocidos encendieron varios focos de fuego en el rastrojo, donde ya se había cosechado.

"Se va a ingresar una querella criminal por el delito de amenaza de muerte no condicional".

Carlos Tenorio,, abogado de la familia Urban

Imperialinos acuden en auxilio de Bolilche

SECTOR RURAL. Exitosa campaña en apoyo de sector afectado por el fuego.
E-mail Compartir

El voraz incendio forestal en Bolilche, Nueva Imperial, dejó 40 familias damnificadas y muchas hectáreas de bosque y pasto destruidas.

La tragedia motivó al alcalde de la comuna, César Sepúlveda, y al Concejo Municipal, a lanzar una campaña para ir en ayuda de los vecinos de este sector rural, quienes lo perdieron todo. Se solicitaban fardos para forraje, concentrados, cereales, alimentos no perecibles y alimento para mascotas (perros y gatos).

Y los vecinos de la Ciudad Acuarela respondieron, logrando reunirse una gran cantidad de forraje y alimentos.

La ayuda, consistente principalmente en alimentos para los animales, se trasladó desde la ciudad de Imperial hasta Bolilche en una caravana de vehículos que llevó alivio y logró dibujar algunas sonrisas entre los vecinos y vecinas del sector, quienes aparte de la enorme tragedia de perder sus viviendas, sumaban la desesperación por no contar con alimentos para sus animales.