Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acento en educación ambiental

E-mail Compartir

Las organizaciones beneficiadas presentaron iniciativas relacionadas con cambio climático y descontaminación ambiental, economía circular y gestión de residuos, eficiencia hídrica y energética, valoración y conservación de la biodiversidad, entre otras, siendo un pilar central la educación ambiental con las comunidades donde se ejecutan, ya que son una instancia de sensibilización y aprendizaje sobre diversos temas ambientales. En la instancia, la seremi de Energía, Claudia Sotomayor, explicó que "este fondo es muy importante, ya que como Seremi de Energía somos socios estratégicos con la Seremi de Medio Ambiente y trabajamos de la mano para tener un gobierno ecológico, siendo este fondo una iniciativa para que cada vez más organizaciones y comunidades se interesen en generar energías sustentables y energías renovables".

Fondo de Protección Ambiental beneficia a 24 organizaciones

MEDIO AMBIENTE. El financiamiento para la Región fue de 144 millones de pesos, representando el 20% del total nacional.
E-mail Compartir

Ante la presencia de diversas autoridades y representantes de la sociedad civil, el seremi de Medio Ambiente de la Región de La Araucanía, Félix Contreras, acompañado de sus pares de Gobierno, Verónica López-Videla, y de Energía, Claudia Sotomayor, realizó la entrega de los resultados de los Fondos de Protección Ambiental, FPA2023.

En la Región de La Araucanía fue adjudicado un financiamiento total de 144 millones de pesos, siendo el 20% del total de este fondo nacional.

El Concurso del FPA 2023 entregará recursos por alrededor de 700 millones de pesos, con los cuales se beneficiará a 122 organizaciones a nivel nacional. En tal sentido, el Ministerio de Medio Ambiente ha hecho un esfuerzo por aumentar considerablemente el monto de ejecución de cada uno de estos proyectos, pasando de 4 millones en promedio hasta el año pasado, a 6 millones de pesos cada uno este año.

Reducir impacto

"Los FPA representan un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades y organizaciones sociales que buscan aportar a reducir el impacto ambiental que existe en nuestro territorio y este trabajo se ve reflejado en que el 20% de los fondos nacionales se quedaron en la Región, significando que estaremos entregando herramientas para fomentar el desarrollo a 24 organizaciones entre ellas 16 comunidades indígenas", señaló el seremi Félix Contreras, quien detalló que destacan iniciativas como paneles fotovoltaicos, recuperación de aguas lluvia y manejo de residuos, "los cuales son un granito de arena que va a ayudar a disminuir el avance del cambio climático".

Cabe destacar que el aumento de 4 millones a 6 millones de pesos busca generar un impacto más significativo en pos de mejorar las condiciones ambientales de estas comunidades. En tal sentido, la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, dijo que "los fondos FPA son una tremenda herramienta para las organizaciones sociales y comunidades de nuestra Región; como dice el Presidente Gabriel Boric, estamos trabajando para ser el primer gobierno ecologista del país, por lo que celebramos que el 20% de los recursos sean adjudicados en nuestra Región de La Araucanía, ya que el avanzar hacia una sociedad más justa y más digna también pasa por respetar y cuidar nuestro entorno y el medioambiente".

"

"Los FPA representan un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades y organizaciones sociales que buscar aportar a reducir el impacto ambiental".

Félix Contreras,, seremi de Medio Ambiente