Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

ISL La Araucanía realiza intensa capacitación a Recicladores de Base

CHARLAS. En en marco de la Campaña #UltraSol #UltraProtección
E-mail Compartir

La directora del Instituto de Seguridad Laboral de La Araucanía, Minerva Castañeda, junto a su equipo de trabajo realizaron una capacitación a los Recicladores de Base de la Región en el marco de la Campaña de Verano #UltraSol#UltraProtección. En esta actividad estuvo presente también el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, y el seremi de Economía, Vicente Painel.

Las charlas fueron dirigidas por la jefa de sección en Prevención de Riesgo (s) del ISL, Ángela Aravena y el prevencionista Patricio Vásquez. En la primera charla se expuso sobre los riesgos de los Rayos UV de origen solar y los cuidados que se debe tener al trabajar largas horas expuesto al sol. Se entregó información de los riesgos y de los elementos de protección que se deben utilizar y de las medidas preventivas.

La segunda charla fue sobre factores de riegos generales para recicladores de base, como riesgos por cortopunzante, manejo manual de carga, riesgos biológicos, el cuidado al transitar en las calles en vehículos menores, riesgos de caídas y los elementos de protección que se deben utilizar.

Al terminar las exposiciones el ISL regional hizo entrega de kits con elementos de protección personal a los participantes que consistían en caramayola, protector solar, chaleco reflectante, guantes, antiparras y un gorro legionario.

Se acerca la revisión técnica: las 9 fallas más comunes del auto que detectan los talleres

MECÁNICA. Ya está en el horizonte el pago del permiso de circulación, y si no alcanzó a llevar al vehículo a un chequeo preventivo anual, un experto enumera los puntos a observar.
E-mail Compartir

Para la temporada veraniega 2023 se proyectaron casi 30 millones de viajes en auto, vehículos que tuvieron que funcionar con altas temperaturas, recorridos largos con carga pesada y erosión provocada por caminos de arena, tierra y carreteras. Es por eso que antes de llevarlo a la revisión técnica -paso obligatorio por el que se debe pasar para renovar el permiso de circulación- Jorge Ganora, jefe de Operaciones de AutoExpertos.cl explica las fallas comunes que se deben considerar.

1. Las líneas de escape: verificar que no haya filtraciones de gas en el tubo de escape, generalmente esto se puede revisar validando que no existen roturas en toda la estructura del tubo.

2. La emisión de gases: se debe revisar que al acelerar intensamente el motor del auto no expulse gases de color negro o azul; en cualquiera de estos casos le recomendamos acercarse lo antes posible a un taller mecánico para verificar que los gases están en sus valores permitidos.

3. Alineación: otro de los sistemas que se revisa es el de dirección, el que debe estar geométricamente alineado e idealmente con sus 4 neumáticos balanceados. Si el auto se carga en alguna trayectoria al soltar el volante en una calle plana, significa que no está bien.

4. La suspensión: para validar este sistema es necesario levantar el vehículo o en su defecto revisarlo en un pozo. Se debe verificar que no existan juegos u holguras de rodamientos y a nivel general. Se debe validar también que los amortiguadores no estén manchados de aceite.

5. Los vidrios y parabrisas: todos los vidrios deben estar en perfectas condiciones, ya que una trizadura o corte puede ser motivo de rechazo. En el caso de los vehículos con control centralizado, todos deben subir y bajar de manera automática sin atascarse.

6. Los frenos: importante es hacer una mantención y limpieza del sistema de frenos, regulación y correcta holgura del freno de manos. Siempre se revisa que no existan diferencias de frenado entre ejes de rueda.

7. Luces: hay que confirmar que los focos, faroles y luces funcionen correctamente, observar que ninguna luz esté quemada o dañada en su estructura.

8. Los neumáticos: varios de los problemas que pueden existir con el funcionamiento de nuestro vehículo se encuentran en los neumáticos y su presión de inflado incorrecto. Si la presión de los neumáticos es inferior a lo que solicita el fabricante, éstos se calientan con más rapidez, por lo que se desgastan más rápido y existe el peligro de desllantar. También es muy importante verificar el estado de los neumáticos, revise que no presenten deformaciones ni cortes a la vista en ninguna de sus caras, lo mismo ocurre con los pernos de sujeción de las ruedas, deben estar todos y las llantas sin ningún golpe grave.

9. El kit de seguridad: debe estar completo y vigente, por lo que debe contener un extintor, balizas, botiquín y chaleco reflectivo. Se debe considerar que el extintor tiene tan solo 2 años de vida.