Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Veterinaria aconseja cómo cuidar a las mascotas ante olas de calor e incendios

APORTE. Las altas temperaturas y los siniestros forestales han dañado profundamente a las personas y también a sus mascotas. Giovanna Repetti, profesional de SuperZoo.cl comparte algunas recomendaciones.
E-mail Compartir

Las mascotas reaccionan de diferentes formas que los humanos a las altas temperaturas, es por eso que la primera recomendación para poder cuidarlos y protegerlos es reconocer los síntomas que presentan. Giovanna Repetti, veterinaria de SuperZoo especifica aspectos que pueden considerarse como señales de alerta y también los diferentes cuidados que pueden ayudarte al momento de que tu mascota sufra de un shock de calor o en caso de que haya tenido contacto con los incendios.

Durante la ola de calor

Analice el comportamiento y respiración de la mascota: si las temperaturas sobrepasan los 28ºC va a notar que su mascota disminuye su actividad física, toma más agua, busca lugares frescos, jadea y en el caso de los gatos, suelen acicalarse más. El jadeo y la transpiración plantar es un mecanismo de regulación de calor en el caso de los perros, así como lo es el acicalarse en los gatos; estos procesos fisiológicos los ayudan a bajar sus temperaturas corporales en los días calurosos.

Cuidados básicos: para ayudar a las mascotas en los días de intenso calor es importante evitar la actividad física en los horarios de más calor y evitar el cemento caliente para prevenir quemaduras en sus almohadillas. Es de suma importancia que siempre tengan a disposición agua fresca y limpia, además de un lugar con sombra. Nunca dejarlos en autos cerrados o en jaulas con exposición al sol. Por otro lado, para refrescar a su mascota, puede ofrecerle cubos de hielo en su agua de beber, tenerle mantas refrigerantes donde se pueda echar, humedecer su pelaje con una toalla o ponerle un ventilador.

En caso de incendios

Frente a un golpe de calor: Si la temperatura de su mascota supera los 40ºC, se corre el riesgo de que sufra un golpe de calor o shock térmico, problema que incluso puede desencadenar en un final mortal. Los síntomas de un golpe de calor son mucosas, especialmente encías, muy enrojecidas, dificultades para respirar, y en el peor de los casos, vómitos, diarrea, pérdida de conciencia y convulsiones. Si nota cualquiera de estos síntomas deberá llevarlo a la veterinaria lo más pronto posible, y mientras tanto enfocarse en intentar bajar su temperatura con compresas frías en zonas como las axilas, abdomen y patas, o acariciarlo con un paño húmedo.

Curar quemaduras: si su mascota presenta quemaduras debe trasladarla a una clínica veterinaria y contactar a algún veterinario que pueda asistirle mientras hace el traslado. Es muy probable que el veterinario que llame le recomiende hidratar a su mascota, pero solo si esta está consciente, además le pedirá bajar la temperatura de la zona afectada con agua o suero, y puede llegar a recomendarle limpiar la quemadura. Luego le aconsejará cubrir la herida, sin hacer presión, con una gasa estéril y suero fisiológico.

En el caso de ver animales silvestres: si se ven sanos, la mejor recomendación es no acercarse, no alimentarlos y no llevarlos a los domicilios, ya que estos se reubican de manera natural. Si el animal está herido, debe comunicarse con la oficina SAG más cercana para que éstos le indiquen cómo proceder.

La experta recalca la importancia de trasladar a su mascota a una veterinaria, ya que solo en ésta se podrá verificar si existen quemaduras internas de sus vías respiratorias, las que no necesariamente presentan signos visibles.

Escuela Municipal de Carileufu se adjudicó proyecto de reciclaje

E-mail Compartir

La Seremi de Medio Ambiente realizó una entrega de Fondos de Protección Ambiental a 24 organizaciones de la Región, entre ellos al Centro General de Padres de la Escuela Municipal de Carileufu, quienes postularon al vigésimo sexto concurso de protección ambiental, adjudicándose un monto de 6 millones de pesos. Estos recursos permitirán habilitar un centro de acopio para el reciclaje de productos como botellas plásticas, tetrapack, y cartones.

En la ceremonia de entrega de los recursos, realizado en dependencias de la delegación regional, estuvo presente la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, quien manifestó que "los Fondos de Protección Ambiental (FPA) representan un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades y organizaciones sociales, que buscan aportar a reducir el impacto ambiental que existe en nuestros territorios. Este trabajo se ve reflejado en que el 20% de los fondos nacionales se quedaron en la Región de La Araucanía, significando que estaremos entregando herramientas para fomentar el desarrollo a 24 organizaciones, entre ellas 16 comunidades indígenas, donde se destacan iniciativas como paneles fotovoltaicos, recuperación de aguas lluvia y manejo de residuos, las cuales sin lugar a dudas son un granito de arena que va a ayudar a disminuir el avance del cambio climático".

Empresa DeLaval se incorpora al Consorcio Lechero y se transforma en el socio número 22

E-mail Compartir

Con la convicción de aportar al desarrollo sostenible del sector lácteo chileno, la empresa DeLaval firmó su ingreso al Consorcio Lechero, con lo cual se convierte en su socio número 22.

La firma e ingreso fue realizada por el gerente general de DeLaval Chile, Felipe Aceituno, con la participación del presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek y del gerente de la institución, Octavio Oltra.

Por el desarrollo

"Esta es una excelente noticia de inicio de año, porque si bien profesionales de DeLaval han participado regularmente en los diferentes comités técnicos de la Corporación, la incorporación de DeLaval como socio del Consorcio Lechero, era una tarea pendiente, ya que la compañía de ordeña mecánica más importante del mundo, tenía que sumarse activamente al enorme esfuerzo que los integrantes de la cadena estamos realizando para impulsar el desarrollo dinámico y sostenible del sector lácteo chileno", destaca el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek.

Profesionales de DeLaval como el médico veterinario Enrique Bombal participan activamente en el Comité de Bienestar Animal del Consorcio Lechero, con un aporte concreto en el trabajo desarrollado en temas como estrés calórico, calidad de leche y crianza de terneros, por ejemplo.