Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Campana del inicio escolar sonará a tiempo para matrícula siniestrada

MINEDUC. Anuncia plan de contingencia para los 7 establecimientos arrasados por el fuego. Instalarán jardín modular y el resto de los alumnos serán reubicados.
E-mail Compartir

El Mineduc garantizó en Temuco que se mantiene sin alteraciones el inicio del año escolar para los 106 alumnos de la Región, cuyos siete establecimientos rurales resultaron siniestrados a raíz de la emergencia producida por los incendios forestales.

Dicha determinación se enmarca en un plan de contingencia que elaboró la cartera y que informó ayer el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien arribó a la Región para desplegarse junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, la vicepresidenta nacional de Junji y las directoras de Junaeb e Integra.

"Esto tiene tres etapas: la reubicación de los estudiantes considerando que existe capacidad, las soluciones modulares y, en paralelo, la elaboración de los diseños y los proyectos para la restitución definitiva de los establecimientos", consignó el titular de Educación.

Añadió que "en estos tres días me voy a desplegar por el territorio y vamos a conversar con los alcaldes para ver las medidas de reubicación de los alumnos y así partir las clases el primero de marzo que es la fecha nacional por calendario".

PLAN CONTINGENCIA

Este trabajo de enlace institucional del Mineduc se anunció que será de carácter colaborativo e integral porque además de la infraestructura, los alumnos recibirán su alimentación, útiles escolares y material TIC.

Los plazos de las soluciones definitivas de los establecimientos son de al menos tres años, siendo mil millones de pesos el valor mínimo de la restitución de un establecimiento hoy en día, según lo reportado por el ministro Ávila.

Las autoridades también entregaron tranquilidad a las comunidades educativas, ya que confirmaron que no desaparecerán escuelas producto de la emergencia (por muy baja que sea la matrícula) y que la continuidad de las fuentes laborales para los profesores también está asegurada.

ESTABLECIMIENTOS

De los siete establecimientos afectados en las comunas de Traiguén, Galvarino, Purén, Renaico y Chol Chol, hay un solo jardín infantil. El resto son escuelas básicas, estando la mayoría de la matrícula afectada en Traiguén.

En el caso del jardín infantil We Choyun de Traiguén, la solución será instalar un jardín modular en el mismo lugar siniestrado.

Ahora respecto de las otras seis escuelas, la solución propuesta por el Gobierno es la reubicación de los alumnos en escuelas cercanas a su domicilio, situación que será conversada con las comunidades educativas, junto con la coordinación del transporte que será responsabilidad de cada municipio.

"Como la infraestructura escolar tiene que tener ciertas garantías de seguridad, en principio la opción a la que tenemos que aspirar es a la reubicación, medida que se debe implementar con las comunidades para ofrecer certeza, seguridad y financiamiento del transporte", recalcó el ministro Ávila.

"

"Esto tiene tres etapas: la reubicación de los estudiantes considerando que existe capacidad, las soluciones modulares y, en paralelo, la elaboración de los diseños y los proyectos para la restitución definitiva de los establecimientos".

Marco Antonio Ávila, ministro de Educación

Diputada Naveillán apunta a que incendios fueron "planificados"

E-mail Compartir

La diputada Gloria Naveillán cree que existe una "planificación" detrás de los incendios forestales por encima de una mera intencionalidad.

"Triste semana hemos tenido, con pérdidas de vidas humanas, animales quemados y con gente sufriendo. Esto ha sido tremendo, pero nada es casualidad. No me vengan acá con que el cambio climático, el calor, las condiciones atmosféricas o la falta de lluvia. Esto fue todo provocado. Y es más, me atrevo a decir planificado".


Diputado Schubert acusa al Gobierno de ideologizar a niños y jóvenes

El diputado Schubert criticó el nuevo nombramiento de Andrea Osorio Rivera, la nueva jefa de la División de Educación General de la cartera, en reemplazo de Daniela Eroles. "No es la persona más adecuada para el cargo, sobre todo, por el pasado que tiene en el Movimiento Juvenil Lautaro. Es inconcebible que se esté politizando a los niños de nuestro país".

El diputado informó que Osorio fue la última pareja de Ariel Antonioletti, muerto el 15 de noviembre de 1990, cuando tenía 22 años, en un operativo de la PDI.

El ministro de Agricultura anuncia duplicación del presupuesto para enfrentar emergencia: $3 mil millones

APOYO. Se repartirán 260 mil sacos de alimento animal o fardos para enfrentar la primera fase de los incendios.
E-mail Compartir

"Hemos logrado duplicar de $ 1.500 a $3.000 millones el aporte del Ministerio de Agricultura en asistencia directa en esta primera fase de la emergencia en el sector agrícola, particularmente a la agricultura familiar campesina", con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció nuevos recursos para paliar los efectos de los incendios forestales en la zona centro sur del país.

Los recursos - que pasaron de ser inicialmente $1.500 millones a $3 mil millones- se destinarán para que las campesinas y campesinos afectados por los incendios forestales, puedan costear la alimentación para sus animales y también para las abejas. La ayuda se concretará con la entrega de un bono de entre $100 mil a $400 mil, dependiendo de la carga animal de cada agricultor y agricultura.

En total, se repartirán 260 mil sacos de alimento animal o fardos, es decir, 3.250 toneladas adicionales de lo que se tenía presupuestado. "Preliminarmente tenemos registrado cerca de 6.800 productores y productoras afectados por estos incendios forestales entre el Maule y La Araucanía, por lo que estas ayudas permitirán palear los efectos en una primera instancia", añadió el secretario de Estado, Esteban Valenzuela.

El director nacional de Indap, Santiago Rojas realizó el anuncio. "Hace poco tuvimos una aprobación de mayores recursos de emergencia, entonces contábamos ya como Indap y subsecretaria con alrededor de $1.500 millones de pesos para apoyar a usuarios Indap y no Indap, y ahora ese monto se ha duplicado, vamos a contar en total con $3 mil millones de pesos. Vamos a seguir entregando alimentación animal en coordinación con los gobiernos regionales, la sociedad civil y los distintos municipios afectados", comentó el director nacional de Indap.

Esta iniciativa forma parte de las 13 medidas de apoyo inmediato anunciadas por el Gobierno para que las familias afectadas puedan enfrentar la emergencia que mantiene a tres regionesdel sur del país en Estado de Catástrofe.