Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Fragata portuguesa en el norte
E-mail Compartir

Hernan Saez Saez

¿Por qué también ahora?

Ernesto Regnat

Aguas heladas y fragatas portuguesas. No cuenten conmigo en la playa. Chao.

Javier Godoy

No sería posible darle algún uso, al menos para que produzca alguna ganancia a una empresa que pueda recolectarlas en las playas.

Otro Osso

Invasión de fragatas portuguesas y la armada no hace nada!! Que manden un par de destructores por lo menos !!

Luis Rojas

Qué bicho más interesante. Cada uno no es un individuo, sino una colonia de múltiples individuos especializados, con funciones distintas dentro de lo que pareciera, visto desde afuera, ser un único organismo. Es como "The Thing".

Correo

E-mail Compartir

Azúcar añadida y peligro para la salud

Desde la revolución industrial, la ingesta de azúcares añadidos ha aumentado hasta más de 40 veces, generando alarma y preocupación sobre el efecto que ésta tiene sobre nuestra salud.

La OMS ha recomendado que la ingesta de azúcares añadidas no exceda el 10% de las calorías totales (unas 10 cucharaditas de azúcar o 200 Kcal en una dieta de 2000 Kcal para un adulto sano) y sugiere que debiese restringirse aún más (a un 5%) dado su impacto negativo en la salud.

En Chile, más del 50% de la población estaría superando esta ingesta, dado que es uno de los principales países consumidores de bebidas azucaradas.

Los azúcares añadidos se encuentran altamente distribuidos en los alimentos que consumimos diariamente, en especial los procesados. Estos contribuyen a la ingesta de calorías diarias, lo que, unido a un estilo de vida sedentario, pueden promover varias consecuencias a largo plazo.

Es importante reducir la cantidad de azúcar añadida en nuestra dieta. Para ello, es siempre preferible evitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas. Es muy importante que empieces a leer los etiquetados de los alimentos. Si en el listado de ingredientes encuentras al azúcar dentro de los primeros 4 ingredientes te recomendamos que busques otra alternativa que no lo tenga.

Si el azúcar se ha convertido en un dulce enemigo para tu salud, siempre consulta con un nutricionista profesional, que puede ayudarte a llevar una vida más sana y que mejores tu relación con la comida. Recuerda que el primer paso es reconocer que necesitas hacer un cambio por ti y para ti.

Michelle Labbé académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello


Violencia contra la mujer en zonas rurales

Aun cuando ha sido significativo el trabajo realizado por los movimientos sociales y feministas para empujar cambios de paradigmas respecto de la mujer, desde el reconocimiento de la pertenencia del cuerpo y la libertad para decidir sobre él, hasta la discusión sobre los roles atribuidos socialmente, estudios demuestran la persistencia de la violencia que afecta a muchas solo por el hecho de ser mujer.

La violencia de género es entendida como acciones que dañan a personas en razón de su género. Como toda forma de violencia tiene asociada el abuso de poder, además en este caso, según Segato (2013) está asociada al sistema patriarcal prevaleciente, donde la masculinidad constituye un estatus de superioridad. Las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres en situación de mayor riesgo frente a manifestaciones de violencia. Y, aunque la violencia de género afecta a todas, a algunas las afecta mucho más. Desde un análisis interseccional cuando al género se le adicionan otras características como orientación sexual, raza, discapacidad, situación socioeconómica o territorio, la violencia se ve multiplicada.

Para comprender la violencia de género que experimentan las mujeres en zonas rurales es necesario comprender primero cómo se vive la ruralidad en Chile. Sus códigos, condiciones de vida y la representación de la masculinidad, atendiendo la diversidad territorial y social existente junto a patrones culturales asociados a estereotipos de género. La dimensión territorial permite comprender de mejor manera la desigualdad y de las brechas de desarrollo de las comunidades y sus efectos en las personas.

Si bien han existido avances importantes en lo rural en general, las mujeres permanecen en una doble posición de discriminación, por sexo y por zona, con mayores brechas de participación laboral remunerada, de pobrezas, de educación, y de una sobrecarga con el trabajo de cuidado y del hogar.

Jessica Candia directora de Trabajo Social U. de Las Américas Sede Concepción


Un verano 2023 sin fiestas costumbristas

El verano constituye para las comunas del sur ese periodo del año donde sus emprendedores y comerciantes pueden sacar cuentas alegres al alero de las fiestas costumbristas, que a la par de ofrecer un panorama entretenido para quienes allí viven y para el turista, permite ofrecer productos locales e incluso traspasar un pedazo de la cultura local y las tradiciones.

Este verano 2023, lamentablemente, solo se pudo llevar a cabo estas fiestas costumbristas en enero, pues el fuego desató un verdadero infierno en el segundo mes del año, causando daños irreparables, segando vidas, y dentro de todo lo negativo que implica una tragedia de estas proporciones, cortando gran parte de las fiestas costumbristas de comunas, para evitar cualquier posibilidad de nuevos focos de siniestros.

Solo resta resignarse, y esperar que en el 2024 retornen los asados de chivo, los pasteles de papas y todas esas delicas en cuyo alrededor se teje una fiesta.

Mariuxi Costillo