Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fifa establece fecha para elección de sede del Mundial de Fútbol 2030

EXPECTATIVAS. En septiembre del próximo año se dará a conocer esta información.
E-mail Compartir

La sede de la Copa Mundial de 2030 se conocerá en septiembre del año próximo, anunció este martes la Fifa.

El Consejo de la Fifa confirmó un calendario para la elección del organizador y la votación - con las 200 federaciones miembro - se realizará en el tercer trimestre del año entrante.

La Fifa había fijado tomar la decisión en 2024 al avistar la logística de un torneo en el que competirán 48 selecciones. Chile es candidato junto a Argentina, Uruguay y Paraguay.

También se confirmó que los tres países anfitriones del Mundial masculino de 2026 - Estados Unidos, México y Canadá - se clasificarán automáticamente para el torneo de 48 equipos. Será el primer Mundial que se expande del formato de 32 equipos que se estrenó en 1998.

La Fifa indicó que las tres plazas correspondientes a los tres anfitriones en 2026 se descontarán de la asignación de seis plazas directas otorgadas a la región de la Concacaf.

También se seleccionó a Arabia Saudí - posible candidata al Mundial de 2030 - para ser anfitriona de la próxima edición del Mundial de Clubes entre el 12 y 22 de diciembre.

Se trata de la más reciente competición deportiva que el reino organiza.

Sernac ofició a clubes de fútbol y a Anfp para exigir que se cumpla la Ley del Consumidor

GESTIÓN PREVENTIVA. El objetivo es que los organizadores de los partidos de fútbol respeten las condiciones ofrecidas y contratadas por los espectadores.
E-mail Compartir

Con el propósito de velar por la seguridad de los asistentes a los espectáculos deportivos, el Sernac ofició preventivamente a los clubes de Fútbol de Primera División y a la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (Anfp), para que cumplan con la Ley del Consumidor y demás normas aplicables, en su calidad de organizadores de este tipo de eventos.

De esta forma, el Servicio busca evitar situaciones que afecten la seguridad de los asistentes, como ocurrió en algunos partidos disputados el año pasado, y se respeten las condiciones ofrecidas.

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que el Servicio "pondrá especial atención a la organización de los eventos masivos durante este año, tanto en conciertos como en espectáculos deportivos, para que los organizadores mejoren los estándares de calidad, de modo de que las personas que asistan lo hagan sin temor ante posibles problemas de seguridad, o con incertidumbre respecto de si las condiciones ofrecidas se van a cumplir".

Exigencias

A través de este oficio, el Sernac resaltó las exigencias que establece la Ley del Consumidor (LPC) respecto a la organización de eventos masivos, como el deber de cumplir estrictamente con todas las condiciones ofrecidas a los consumidores, por ejemplo, que se respeten las locaciones y horarios, además de lo comprometido con los consumidores que adquieren abonos.

El Servicio recalcó también que, en caso de la suspensión de un evento deportivo, las personas que hayan adquirido entradas tienen derecho a la restitución del dinero, con todos los cargos respectivos, además de las indemnizaciones correspondientes.

Asimismo, el Sernac destacó la necesidad de que los clubes que organizan los eventos deportivos adopten todas las medidas necesarias para resguardar la seguridad de los asistentes con zonas de acceso y salida claramente señalizadas, disponibilidad de personal de seguridad adecuado a la cantidad de asistentes, servicios sanitarios, vías de evacuación y velar porque las escaleras estén despejadas.

Para el Sernac es relevante también que los clubes adopten las medidas para asegurar el acceso, permanencia, así como la salida del recinto en condiciones adecuadas, especialmente para niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad física o movilidad reducida. También es obligación de los organizadores disponer de las condiciones higiénicas adecuadas al número de asistentes.

fiscalizaciones

El organismo también recordó que la Ley prohíbe la sobreventa de entradas en este tipo de espectáculos.

El Sernac adelantó que durante esta temporada 2023 realizará acciones de fiscalizaciones en diversos estadios del país. Estas gestiones permitirán levantar actas, las cuales sirven como medios de prueba en caso de una posterior acción judicial, si se produce algún tipo de inconveniente que afecte a los consumidores, e indica que, en caso de detectar incumplimientos, tomará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

El Servicio estará en coordinación con las delegaciones presidenciales y Estadio Seguro para abordar en conjunto situaciones que pudiesen afectar los derechos de los consumidores.