Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministra Tohá lamenta muerte de motosierrista forestal que estaba haciendo cortafuego

EN LA PROVINCIA DE MALLECO. La titular de Interior estuvo de visita en Galvarino y sostuvo una reunión con diversas autoridades. Allí expresó sus condolencias por lo ocurrido en Angol.
E-mail Compartir

La ministra del Interior, Carolina Tohá, expresó sus condolencias con la familia de un trabajador forestal que murió aplastado por un árbol, en un sector rural de la comuna de Angol.

Se trata de Héctor Alexis Pérez Pereira, un motosierrista forestal de 43 años de edad, quien falleció en horas de la tarde de este lunes, luego de que le cayera encima un pino que estaba cortando entre los sectores de Chacaico y El Cortijo, en el límite de las comunas de Angol y Los Sauces.

En un principio, ayer al mediodía y desde Nacimiento, la ministra Tohá había indicado que el hombre fallecido se desempeñaba como brigadista de una empresa forestal. Sin embargo, en la tarde y de visita en Galvarino, en La Araucanía, la titular de Interior aclaró que el hombre era trabajador de una faena forestal, precisando que estaba trabajando para la realización de un cortafuego.

"Entre la tarde de ayer y ahora, hemos sabido que la persona fallecida es un trabajador forestal que estaba trabajando en el desarrollo de un cortafuego, pero no era un brigadista, sino un trabajador forestal. En el resultado, era una persona que trabaja en el sector forestal y que aunque no trabajaba como brigadista, falleció en ese contexto. Por lo tanto, nuestro lamento por su muerte y nuestras condolencias para sus compañeros no cambia", dijo la ministra Tohá.

El Austral pudo corroborar que el trabajador forestal fallecido tenía domicilio en la comuna de Mulchén, región del Biobío. En esa misma ciudad, en la villa La Granja, se está realizando su velatorio.

Visita de la ministra

La ministra del Interior, Carolina Tohá, tuvo ayer un agitado día. Su recorrido en terreno partió en Ninhue, Región de Ñuble, luego siguió en Nacimiento, Región del Biobío, y terminó en la comuna de Galvarino, pasadas las 20:30 horas. En Galvarino, la ministra encabezó una reunión de trabajo con el gobernador regional, Luciano Rivas; el ministro de Economía, Nicolás Grau, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, entre otras autoridades regionales y alcaldes de diversas comunas.

Tohá indicó que medidas como el toque de queda y el reforzamiento de patrullajes, sumado a la solicitud de registros para comprar combustible a granel, ha permitido disminuir la generación de nuevos focos de incendios.

"Entendemos que son medidas que han sido molestas, pero han valido la pena, porque nos han permitido controlar la situación y estar en mejores condiciones para los próximos días, que se pronostican altas temperaturas y vientos. Mi llamado es a no bajar la guardia y a estar atentos, para que no tengamos emergencias como las que ya tuvimos", expresó la secretaria de Estado.

Un detenido

Ayer por la mañana, la Policía de Investigaciones (PDI) reportó que un menor de 14 años de edad fue detenido luego de ser identificado como el autor de un incendio de pastizales que puso en peligro un vasto sector residencial de la ciudad de Lautaro, en las proximidades de Avenida Brasil.

El menor detenido fue llevado a tribunales y allí se decretó que quede bajo arresto domiciliario nocturno.

"

"Mi llamado es a no bajar la guardia y a estar atentos para que no tengamos emergencias de la misma magnitud como las que ya tuvimos".

Carolina Tohá,, ministra del Interior

Temucuicui advierte error en operativo por hurto de cereal

EN ERCILLA. Lonco Víctor Queipul dice que había un "acuerdo de palabra".
E-mail Compartir

Hasta el edificio de la Delegación Presidencial Regional llegaron ayer dirigentes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, comuna de Ercilla, para denunciar un "error" respecto de un procedimiento policial desarrollado este fin de semana.

Fue entre el viernes y el sábado que efectivos de Carabineros incautaron tres camiones, dos camionetas, dos máquinas cosecheras, un tractor con carro y 78 mil kilos de avena y trigo, luego de que se denunciara que los granos habían sido cosechados sin autorización desde un predio que está tomado.

Carabineros informó que los procedimientos permitieron incautar maquinaria y granos avaluados en mil 200 millones de pesos, pero a juicio de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, todo se trata de un malentendido.

En efecto, el lonco de Temucuicui Autónoma, Víctor Queipul, explicó que lo cosechado corresponde a cereal que fue sembrado hace un año en un predio que pertenece a una agricultora que mantenía un supuesto "trato de palabra" con ellos, para que desarrollaran dichas labores agrícolas.

Queipul acusó que la agricultora fue presionada para denunciar, por lo que llegó hasta las oficinas del delegado presidencial, José Montalva, para exigir que se les devolviera la maquinaria y lo incautado.

"En ese predio en donde se nos acusa que nosotros robamos y reclutamos máquinas para trillar, es mentira. Nosotros llevamos más de diez años recuperando ese predio y teníamos un acuerdo con una agricultora", indicó el lonco Queipul.

"Si me van a acusar por usurpación que lo hagan, pero que devuelvan los granos (...) lo mejor es que lo devuelvan", agregó el dirigente mapuche de Temucuicui.

Carabineros refuerza patrullajes preventivos

POR INCENDIOS FORESTALES. Efectivos se han desplegado por distintas comunas.
E-mail Compartir

Carabineros dio a conocer que ha reforzado sus patrullajes preventivos en diversos sectores periurbanos y rurales, para prevenir incendios forestales.

Mediante su cuenta de Twitter, Carabineros dio a conocer imágenes en donde se evidencia que se han desplegado acciones para reforzar la presencia policial en sectores ubicados en los alrededores de ciudades, así como también en bosques y zonas rurales.

Los patrullajes preventivos han incorporado la salida de patrullas montadas, con caballos, así como también con cuatrimotos, que permiten que efectivos recorran zonas boscosas complejas o de difícil acceso.

Desde Carabineros indicaron que la idea es reforzar la presencia policial para disuadir que se provoquen incendios, y en caso de que se visualicen, lograr detener a las personas que los provocan.