Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CAM se adjudica el atentado en faena forestal en Teodoro Schmidt

E-mail Compartir

La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) se adjudicó el atentado incendiario que terminó con cinco máquinas completamente destruidas al interior de una faena forestal, en un sector rural de Teodoro Schmidt.

Mediante un comunicado público, la CAM informó que la "acción de sabotaje" fue perpetrada en horas de la madrugada de este miércoles por el órgano de resistencia territorial (ORT) Lavkenche-Leftraru, quienes ingresaron hasta el fundo Santa Ilse, entre Teodoro Schmidt y Nueva Imperial, quemando cinco máquinas de uso forestal.

"En esa acción no resultaron personas lesionadas y dejamos en claro que se tomaron en cuenta las condiciones del terreno y el clima para asegurarnos de no exponer a la población civil, viviendas ni terrenos de comunidades aledañas, además corroboramos en terreno que el perímetro de la ubicación de las maquinarias estaba totalmente arrasado por estas mismas faenas, por ende no había flora ni fauna nativa, de manera que solo fuera afectada la maquinaria de la empresa CMPC", indica el comunicado de la CAM.

CMPC denuncia amenazas a brigadas

E-mail Compartir

En conversación con Radio Biobío, el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, reveló que una cuadrilla de brigadistas contra incendios de su empresa fue amenazada e impedida de ingresar hacia un camino rural, entre Angol y Collipulli. Tras lo sucedido, la empresa hizo una denuncia en la Primera Comisaría de Carabineros de Angol, precisando que el hecho ocurrió a unos 13 kilómetros de Angol, en el sector Las Totoras. "Ha habido personas que han bloqueado el camino y amenazado a nuestros brigadistas para impedirles el paso para combatir incendios", acusó Ruiz-Tagle en Radio Biobío. Desde el Gobierno lamentaron lo denunciado, aunque reconocieron que no tenían conocimiento de tal situación.

Firma y arraigo para hombre que cortó el árbol que mató a exdirector de Conaf

TRÁGICO CASO. Vecino con domicilio en el área rural de Pitrufquén se mostró visiblemente afectado. En tanto, ayer se realizó el funeral de Roberto Leslie.
E-mail Compartir

Con arraigo nacional y firma mensual quedó el hombre de 35 años de edad que cortó el árbol que mató al exdirector regional de Conaf, Roberto Leslie Trehern.

El hombre de 35 años de edad, que trabaja labores del campo, fue detenido luego de que él mismo le dijera a Carabineros que fue él quien estaba cortando el eucalipto que cayó sobre la camioneta que iba manejando el reconocido profesional, quien murió instantáneamente en horas de la tarde de este martes 14 de febrero.

Tras ser formalizado por cuasidelito de homicidio, el Juzgado de Garantía de Pitrufquén lo dejó en libertad, pero sujeto a las medidas cautelares de prohibición de salir del país y firma mensual en el primer día hábil de cada mes, en dependencias de la Quinta Comisaría de Pitrufquén.

Una tragedia

Todavía hay consternación y profundo dolor por el trágico fallecimiento del reconocido profesional del agro. Este martes recién pasado, el imputado se ofreció para cortar árboles en el predio de su hermana, ubicado justo al costado de la calzada vehicular, en el kilómetro 3,5 del camino Pitrufquén-Ñancul.

Según el relato de testigos, Paillape realizó un "corte sandía" en el árbol, para que cayera hacia el interior del terreno. Pero, por causas que según la Fiscalía corresponden a una "imprudencia temeraria" y para la defensa es "por culpa del viento", el árbol terminó cayendo hacia el camino.

Por allí iba transitando, justo en ese momento, Roberto Leslie, conduciendo su camioneta Mercedes Benz X250, quien recibió el impacto de lleno y murió instantáneamente.

En la audiencia, el imputado se mostró visiblemente afectado por lo ocurrido e incluso le preguntó al abogado de la Defensoría cómo podría pedirle disculpas a la familia.

Concurrido último adiós

Roberto Leslie recibió el último adiós en una concurrida misa realizada en la capilla del Hogar Nuestra Señora del Carmen, en calle Holandesa, en Temuco.

Allí también llegaron numerosas exautoridades -como por ejemplo, el exintendente Andrés Molina-, quienes destacaron lo realizado por Leslie en la Conaf durante el periodo en el que fue director regional (2010-2014) y su aporte por el desarrollo del cultivo del avellano, que es a lo que se dedicaba.

"

"Es una imprudencia grave, no se tomaron todas las medidas pertinentes y necesarias y no había permiso para talar".

Sebastián Prokurica,, fiscal, en la audiencia de ayer