Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Convenio entregará atención médica a animales lesionados

EN INCENDIOS. Iniciativa está a cargo de SAG e Indap, ambos dependientes del Ministerio de Agricultura.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Angol llegó el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, para encabezar la firma de un convenio de colaboración entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Indap), cuyo objetivo es atender a los animales que han resultado lesionados a causa de los incendios forestales.

La acción se concretó en el Hospital Veterinario del Regimiento de Caballería Nro. 3 Húsares del Ejército de Chile, donde un equipo compuesto por doce militares -dos veterinarios y diez enfermeros- se encuentra rehabilitando a un grupo de caballos encontrados en la comuna de Renaico con severas quemaduras.

"Gracias a este convenio que firmamos entre instituciones de nuestro ministerio, estamos velando por la seguridad de nuestros animales, considerando las complejidades de esta situación de emergencia", señaló el subsecretario José Guajardo Reyes.

El director nacional de Indap, Santiago Rojas, recalcó que "a la fecha lamentamos más de 6 mil animales muertos, principalmente aves y vacunos, y más de 20 mil animales afectados".

La directora (s) del SAG, Andrea Collao, dijo que "estamos actuando coordinados, viendo las necesidades, las contingencias y buscando soluciones".

Temuco encabeza ciudades con las mejores acciones preventivas contra incendios

MÁS DE 50 KILÓMETROS DE CORTAFUEGOS. La Araucanía ha vivido uno de los peores episodios de su historia reciente, a raíz de los incendios forestales. La capital regional está protegido por una extensa línea de cortafuegos, con una meta de trabajo que sobrepasó con creces el trabajo de 2021.
E-mail Compartir

Las cifras que arrojaron los violentos incendios forestales en la Región resultan dramáticas. Según datos de la Delegación Presidencial de La Araucanía, fueron 16 las comunas más afectadas, con graves pérdidas materiales de viviendas, infraestructura, animales siembras y cosechas, entre otras, destacando en esta lista negra Purén, Lumaco, Cholchol, Renaico, Ercilla, Lautaro, Angol, y Galvarino.

La construcción de cortafuegos se ha vuelto vital, ya que con una buena brecha, amplia y libre de vegetación inflamable, se puede impedir que el fuego, una vez declarado, crezca y se propague rápidamente a otras zonas. Y para esto, Temuco ha encabezado a nivel nacional su creación y mantención, entregando tranquilidad a cientos de familias que viven en sectores cercanos a plantaciones forestales o bosques.

Bajo la administración del alcalde Roberto Neira, la Municipalidad de Temuco creó la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres (DGRD), y según la información entregada por esta nueva entidad, durante 2022 se realizaron 50.901 metros (50.9 kilómetros) de líneas cortafuegos. Lo más importante de esto, es que la cifra proyectada creció más de un 14%, alcanzando así un 114,45% de ejecución.

De esta manera, se ha podido atender más del 90% de las solicitudes de vecinas y vecinos de la comuna, trabajo que aún esta ejecución, a través del personal de la Dirección de Operaciones y sus maquinarias de la red vial; y también por Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

Emergencias

En cuanto a las emergencias derivadas de los fuegos forestales, el periodo anterior, entre enero y febrero de 2022, hubo 78 emergencias, de los cuales 34 fueron incendios. Este año, a igual cantidad de meses, se han registrado 114 emergencias, solo hubo 19 que se transformaron en incendios, pero todas controladas gracias la coordinación de DGRD, Bomberos y Conaf en infantería, ataque aéreo y líneas de cortafuegos, lo que demostró el gran trabajo realizado por esta administración.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el desplazamiento estratégico de equipos humanos y maquinarias a diversos sectores, para optimizar y reforzar el sistema de cortafuegos.

"Hemos desplazado máquinas que han estado trabajando intensamente en abrir espacios libres de cualquier tipo de combustible para que, de esta forma, los incendios forestales no se puedan esparcir peligrosamente. También hemos puesto especial atención a los focos que han sido recurrentes en Cholchol y en las cercanías de Labranza, así que llamamos a nuestros vecinos y vecinas a estar tranquilos, porque no los vamos a dejar en la soledad e indefensión", agregó la autoridad.

Es importante destacar que la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres tiene como objetivo la mitigación y preparación de emergencias y la respuesta y recuperación frente a emergencias, por lo que tiene como funciones generales el prestar apoyo al alcalde en todas las materias referentes al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y elaborar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan de Emergencia, en conformidad con la ley.