Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Influenza aviar en un lobo marino
E-mail Compartir

Alejandro E. Becker

de aves a mamíferos? chuta.

Pedro Bustos

Y empezamos una nueva pandemia...

Cristian Cartes Arce

lo que importa es que se transmitió de un ave a un mamífero

Jaime Guastavino

Le pasó por andar comiendo porquerías...

Alex Carvajal

Esto debe tener otro trasfondo y obviamente está manipulado con una intencionalidad que ya conoceremos, porque en la zona norte de Antofagasta existen unas viviendas cerca del mar, que fueron construidas sobre terrenos de antiguas plantas avícolas y que se ha reclamado que las tierras no fueron debidamente descontaminadas.

Correo

E-mail Compartir

Incendios forestales

Los incendios forestales nuevamente nos llenan de dolor e impotencia por el terrible daño causado, inclusive provocando muertes de personas inocentes. En este marco, entendemos y valoramos el cierre de los parques nacionales para resguardar la seguridad de las personas y de los ecosistemas únicos que se desarrollan ahí, pero también nos hacen ver la necesidad de una mejor conectividad en zonas aisladas, inclusive al interior de las áreas silvestres protegidas que son resguardadas por Conaf.

Contar con mejores caminos y estructuras habilitantes dentro de los parques, aparte de promover el turismo, contribuye a que en situaciones complejas brigadistas y personal de emergencia lleguen de manera más rápida a los focos de incendios. No creo implementar una mayor conectividad en los parques sea antiecológico, al contrario, es infraestructura que salvará los parques en este escenario de cambio climático e incendios.

Eugenio Benavente, presidente Ruta Lagos y Volcanes


Cobro de seguros de incendio para agricultores

En los momentos de dificultad y sufrimiento las personas deben unirse y apoyarse, esa es la riqueza de la humanidad y de la vida en sociedad. A veces, uno no sabe cómo puede alcanzar a más personas para tenderles una mano, pero es cosa de observar y pensar en las necesidades que puede generar una catástrofe como la que vivimos con los incendios, para darse cuenta en qué podemos ayudar cada uno de nosotros.

Este es un humilde aporte desde una mirada jurídica, especialmente para agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales de nuestro país usuarios de Indap, pues normalmente sus créditos cuentan con seguros que tienen cobertura de incendio, concretamente Agroseguros ofrece seguros de compañías como HDI, Sura, Mapfre donde se entregan pólizas de seguro agrícola, pecuario, ovino, apícola, forestal que tienen cobertura de incendio. Esto quiere decir que serán indemnizados frente a un incendio, lo que permite disminuir en algo los altos costos y pérdidas materiales.

Por ello, es importante saber cómo cobrarlos. En primer lugar, se debe dar aviso del siniestro; esto se hace realizando una denuncia o constancia policial y notificando a la compañía de seguros. En esta denuncia se debe entregar la siguiente información: el nombre y rut del afectado, idealmente el número de póliza, el cultivo afectado, causa y fecha del incendio, nombre del predio, potrero que sufrió el daño y teléfono de contacto. Este aviso debe realizarse lo antes posible, porque los seguros tienen un número de días de plazo para llevar a cabo la notificación.

Ahora, ¿dónde hacer el denuncio? Se puede realizar telefónicamente o mediante formularios online en las compañías de seguros, también con corredores de seguros y en Indap, que cuenta con oficina virtual.

El problema es cuando no se tiene todos los antecedentes (en especial su número particular de póliza); en estos casos se recomienda contactar al ejecutivo de Indap, porque pueden identificar con el rut de la víctima qué pólizas tiene vigente y cuál deben aplicar al caso. Pero también existe la página de la Comisión para el Mercado Financiero (www.conocetuseguro.cl) que puede entregar información sobre los seguros contratados mediante su clave única.

Luego de esto se iniciará el proceso de liquidación, en el que se designará un liquidador oficial y un inspector para verificar presencialmente la causa del siniestro y los daños, entre otros aspectos. Con estos antecedentes se redacta el informe de liquidación. Ahora, es recomendable tener presente que la víctima (asegurado) puede no estar conforme con la liquidación y así impugnar el informe.

Me permito terminar agradeciendo a cada bombero/a, voluntarios/as, vecinos/as, veterinarios/as, funcionarios/as del área de salud y a todas las personas que están ayudando a las familias y a los animales.

Carolina Bardisa académica de Derecho Universidad de Las Américas sede Concepción


Bellezas de Licán Ray

Hace muchos veranos que no visitaba Licán Ray, debido a que debí radicarme en Santiago por temas de trabajo.

Soy de La Araucanía, y si bien no nací en la zona lacustre, cada verano con mis amigas primero y con mi familia despúes, visitábamos toda esa zona maravillosa, principalmente los balnearios de Pucón y Villarrica, incluyendo Caburgua y Licán Ray.

Precisamente a esta última localidad es a la que decidimos poner rumbo en estas vacaciones, y debo decir que fue la mejor elección que pude haber hecho. Para mi sorpresa me encontré con muchas cosas nuevas, desde un atracadero para catamaranes hasta piscinas tan inteligentemente creadas que no necesitan más que el agua del lago. Y una costanera hermosa. Mis felicitaciones a la gente de Licán.

Kimberly Grez