Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno Regional de La Araucanía certificó a casi 600 conductores

En significativa ceremonia al aire libre y con presencia de gobernador regional Luciano Rivas, se certificaron más de 580 conductores de microbuses que realizaron el programa "Capacitación de conductores de locomoción colectiva mayor Temuco-Padre las Casas", que involucró una inversión de más de $800 millones, y que es el resultado del compromiso del Gobierno Regional y su Consejo Regional con los conductores y los habitantes de Temuco y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

del transporte público


culminando así


exitoso proyecto de


capacitación

Una capacitación para enfrentar de mejor manera la implementación del "Perímetro de Exclusión", es la que realizó el Gobierno Regional de La Araucanía a 589 conductores del transporte público mayor de Temuco y Padre Las Casas, con lo que se buscó además mejorar de manera integral las condiciones de trabajo de estos profesionales.

Temuco y Padre Las Casas serán las primeras ciudades a nivel nacional donde se implementará el "Perímetro de Exclusión", programa del Ministerio de Transporte que busca mejorar la frecuencia, el control, y la modernización del transporte público. Además, considera la renovación de los microbuses y un relevante ordenamiento en el sistema, con la finalidad de mejorar el servicio que se ofrece a los usuarios.

Sobre la iniciativa denominada "Capacitación conductores locomoción colectiva mayor Temuco-Padre las Casas", el gobernador regional Luciano Rivas explicó que el programa, que involucró una inversión de $800 millones, es el resultado del compromiso del Gobierno Regional y su Consejo regional con los conductores y los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, "porque en la medida que tengamos a nuestros conductores capacitados, incentivados y actualizados en los desafíos que deberán enfrentar, lo que estamos habiendo es mejorar la calidad de vida de los conductores, pero también de los ciudadanos que utilizan el transporte público".

CAPACITACIÓN

Los conductores participantes de esta capacitación se prepararon en los elementos de la operación del perímetro de exclusión, en electromovilidad, en gestión y manejo del estrés -propia de una actividad expuesta a fuertes agentes estresores, como son el tráfico y congestión urbana, además de la alta carga de interacción social-, en el buen servicio a los usuarios del transporte público, y en todos los cambios que implicará esta nueva política, explicó la máxima autoridad regional.

Marcelo Aurolo, presidente de la Federación Regional de Conductores, expresó que la iniciativa ha sido un tremendo espaldarazo para los choferes. "Naturalmente, nos sentimos mejor preparados para enfrentar el desafío que implicará el Perímetro de Exclusión y también apoyados por el Gobierno Regional, representado por el gobernador Luciano Rivas, los consejeros regionales, en especial por los core Miguel Ángel Contreras y Marcelo Carrasco, que han sido nuestros pilares en el programa que estamos desarrollando", señaló.

Miguel Ángel Contreras, presidente de la Comisión de Transporte Urbano del Consejo Regional de La Araucanía, manifestó que todo el trabajo que se ha realizado tiene una sola finalidad: mejorar el servicio que se presta a los vecinos de Temuco y Padre Las Casas, que utilizan el trasporte público. "Temuco es una ciudad que ha continuado creciendo, al igual que Padre Las Casas, por lo que resulta necesario preocuparse de estos temas que, si no son abordados con antelación o en forma seria y responsable, terminan convirtiéndose en un problema que afecta a la ciudadanía, más todavía cuando de acuerdo al registro actual que poseemos, existen formalmente 810 buses habilitados para prestar el servicio de transporte urbano en las comunas mencionadas. Por ello, nos hemos adelantado e incentivado esta iniciativa, muy valiosa para los conductores, pero también para toda la comunidad", sostuvo.

Por su parte el consejero Marcelo Carrasco, integrante de la Comisión de Transporte indicó que "desde el primer minuto que los choferes del transporte público plantearon sus inquietudes, dando a conocer las falencias que observaban en el desarrollo de su trabajo, se pusieron a disposición para colaborar y sacar adelante el proyecto que, en definitiva, va en beneficio de toda la ciudadanía".

TESTIMONIOS

Jenifer Poblete, de la línea 10, y una de las siete conductoras de la federación, manifestó por su parte, que la capacitación fue súper constructiva, "porque nos proporcionaron herramientas para entregar un mejor servicio a los pasajeros, así como también para manejar de mejor forma el estrés, que es inevitable en una profesión en que se debe estar siempre muy atenta, no solo a las condiciones del tránsito o del clima, sino también a otros factores como la atención público y la relación que establecemos con nuestros pasajeros, que dependen de nuestro trabajo para llegar bien a sus trabajos o sus hogares".

En tanto, Héctor Luis Bahamondes, de la línea 3 manifestó que "la capacitación fue realmente espectacular. Llevo trabajando más de 25 años y jamás nos habían capacitado, por lo que la iniciativa es valiosa por donde se le mire. Yo quiero destacar el trabajo de los sindicatos, de la federación, de las autoridades del gobierno, de los equipos técnicos, de los consejeros regionales y de mis propios colegas, los choferes, que participaron con mucha dedicación y en forma responsable en esta capacitación, que es inédita en el país".

Mientras que Luis Cartes, de la línea 8, resaltó que la capacitación fue "muy buena, los profesionales del Instituto Hernando de Magallanes, eran de primer nivel, lo que hizo que todo fuera más fácil y entretenido. En mi caso personal y creo que lo mismo ocurrió con la mayoría de los colegas, traté de sacar el mayor provecho, porque se trató de una oportunidad que jamás habíamos tenido y que nos deja mejor preparados para cuando se implemente el perímetro de exclusión. Estoy muy agradecido".

FUNDACIÓN

MAGALLANES

Patricia Camelio, directora de la Fundación Instituto Hernando de Magallanes, entidad ejecutora del Proyecto, afirmó que "los conductores de microbuses requieren incorporar competencias tanto técnicas como transversales para desarrollar de mejor forma su labor, sin embargo, esta es la primera vez que se pueden capacitar a través de un beneficio, esperamos que puedan seguir en esta línea para la profesionalización del rubro".