Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de Lumaco agradece donaciones

SOLIDARIDAD. Desde municipios hasta parlamentarios han dado su apoyo.
E-mail Compartir

El alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, agradeció los aportes recibidos en los últimos días y que han permitido ir levantando una comuna que ha sido fuertemente golpeada por las emergencias.

Leonelli indicó que el aporte de sus pares de distintas comunas de La Araucanía y también del país ha sido vital, por lo cual destacó la contribución de los municipios de Melipeuco, Carahue, Victoria, Curacautín, Pucón y Temuco, sumado también a los municipios de Retiro, Lo Barnechea, Futrono y Papudo.

Se suman los aportes de la Asociación de Rodeo de Malleco y de la Federación de esta especialidad, la Agrupación de Amigos Solidarios de Machalí, el Sindicato de Feriantes patio número 2 de Talca, el Colegio Médico Veterinario de Chile -que instaló un hospital de campaña para los animales en Lumaco-; Fundación Techo que estará presente en la reconstrucción, los agricultores de Mahuidanche (de Pitrufquén), la comunidad China y de empresarios de este país que residen en Chile, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, Caja Los Andes, Mutual de Seguridad, Federación Nacional de Enfermeros y Enfermeras.

Suma su agradecimiento a los parlamentarios y a los cuerpos de emergencia.

Comenzó el levantamiento de viviendas de emergencia en cuatro comunas de la Región

EMERGENCIA. Se trata de las primeras noventa unidades, las cuales corresponden al "adelanto" de un proceso que recién comienza.
E-mail Compartir

Este fin de semana comenzó el levantamiento de las primeras 90 viviendas de emergencia destinadas a familias damnificadas por los incendios forestales ocurridos en la Región de La Araucanía.

Las autoridades de gobierno confirmaron que se trata del adelanto de un proceso que seguirá en curso y que tiene por objetivo responder a las personas que lo perdieron todo.

La directora regional (s) de Senapred precisó que en esta primera etapa la medida llegará a familias de cuatro comunas.

"Las primeras 40 son para Purén. Allí ya se entregó la primera en un acto oficial presidido por la delegada presidencial de Malleco y el equipo municipal. También comenzó el proceso en Galvarino donde ya hay seis viviendas levantadas de 13 que se gestionaron. En tanto, en Ercilla comienza la construcción de otras 13 unidades y en Cholchol se levantarán 23 más", detalla la directora (s).

Pero el trabajo continúa. Ya han sido gestionadas 120 viviendas de emergencia, la próxima semana se tramitarán otras 30 y durante la semana está en programación responder a familias afectadas también en Lumaco, Freire, Lautaro, Angol y Collipulli, a las que pronto se sumarán las necesidades surgidas en las recientes emergencias de Victoria y Teodoro Schmidt, entre otras.

Las viviendas de emergencia a levantar son inmuebles de rápida construcción, de 24 metros cuadrados, que consideran un módulo de baño y vienen acompañados de un kit de emergencia conformado por camas, frazadas, cocinilla y diversos utensilios.

Compromiso

Acerca de este hito que da un techo provisorio a las personas damnificadas, el delegado presidencial regional, José Montalva, destacó que este era un compromiso adquirido por el Presidente y luego de las primera entrega realizada en Purén -dijo- "esperamos tener varias viviendas construidas en los próximos días y llegar pronto a sectores de comunas como Teodoro Schmidt".

En el marco de la entrega de la primera casa de emergencia en Purén, la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, expresó que por fin comienza a verse una luz de esperanza en medio de esta triste emergencia.

"Dentro de tanta desgracia y tanta catástrofe resulta reconfortante compartir con Juana Millapi y su familia, la instalación de la primera vivienda de emergencia en la provincia de Malleco. Ella ha recibido además el kit de emergencia (...) que le permitirá tener una espera digna mientras avanzamos hacia la vivienda definitiva", comentó la autoridad.

Por su parte, la primera beneficiaria en recibir esta ayuda, Juana Millapi, no ocultó el cúmulo de emociones que le han hecho sentir estos días.

"Se quemó mi casa, mi bodega con todos los materiales que tenía y mi invernadero que me permitía vender mis verduras. Hoy -acotó-, doy gracias a Dios que me tiene con salud y vida junto a mis tres hijas, cuatro nietos y yernos. Estoy contenta porque llegó mi casita y me llegó de todo para vivir. Espero que Dios me siga ayudando hasta tener mi casa definitiva".

Lo que viene

Como el levantamiento de información aún no termina en la Región y, por ende, no se consolida el dato real final del total de viviendas afectadas, la tarea de gestionar más casas de emergencia seguirá en pie. Así lo comentó la directora (s) de Senapred.

"Queda información pendiente en Purén donde sabemos que hay una brecha por cotejar y en el caso de Lumaco, ayer se solicitaron 28 viviendas, más de las 17 que se había pedido, a lo que debemos agregar la situación de Teodoro Schmidt, Victoria y Galvarino".

"

"Estas primeras unidades son un adelanto (...). Todavía estamos en proceso de levantar información".

Catedrin Savaria,, directora regional (s) de Senapred.

Jóvenes lideran los voluntariados en las comunas afectadas

DESPLIEGUE. Participan de la entrega de alimentos y agua en varias localidades azotadas por los incendios.
E-mail Compartir

Numerosos jóvenes voluntarias y voluntarios de La Araucanía han escuchado el llamado de las personas damnificadas, brigadistas, bomberos y autoridades y se han sumado de forma desinteresada a los equipos de trabajo que se han desplegado en las distintas comunas afectadas por los incendios, primero con insumos para los combatientes y hoy con recursos para responder a quienes lo han perdido todo.

Así lo informa la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, quien destaca la activación del Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, para prestar apoyo a ese trabajo silencioso tipo "hormiga" que ayuda a llegar con algo de alivio a quienes lo han estado pasando mal.

"Desde el día que se iniciaron este focos de incendio en la Región, el Injuv de La Araucanía se activó fuertemente para poder llegar con ayuda a las personas más afectadas. En primera instancia, a los voluntarios y a los brigadistas que han estado en terreno de forma constante prestando colaboración a las familias afectadas, pero también hemos ido abriendo esta campaña para llevar ayuda a quienes presentan necesidades urgentes, como son las personas que han perdido todo", expresó la seremi Mariela Huillipán.

El director regional del Injuv, Marco Luna, precisó que los voluntarios y voluntarias han repartido más de 13 mil litros de agua a la fecha y una cantidad importante también de alimentos no perecibles y útiles de aseo en localidades de las comunas más afectadas por la emergencia regional.