Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Galvarino sufrió afectación del 50% de su territorio como consecuencia de los incendios

EMERGENCIA. La Municipalidad de la comuna informó preliminarmente que se calcula en más de 27 mil las hectáreas que fueron alcanzadas por 48 focos de incendios, lo que constituye aproximadamente el 67% de su superficie rural.
E-mail Compartir

Un amplio despliegue es el que ha tenido que desarrollar el Gobierno en la comuna de Galvarino, una de las zonas más afectadas por la emergencia derivada de los incendios forestales que han asolado al sur de nuestro país en las últimas semanas, dejando atrás no solamente grandes perdidas materiales, sino que además la pérdida de vidas humanas.

En este contexto, el Gobierno, a través de una coordinación multisectorial definió en los primeros días de la emergencia una serie de acciones destinadas, en primer lugar, al combate de los siniestros, y en segundo término a atender las necesidades más urgentes de la población en las comunas afectadas.

En el caso de Galvarino, dicha coordinación estuvo a cargo de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, quien fue designada por la Delegación Presidencial de La Araucanía para actuar como enlace y mantener un constante monitoreo de las acciones definidas para el trabajo en terreno y apoyo de las tareas desarrolladas por el propio municipio.

Enlace del gobierno

La seremi Tapia explicó que "desde el primer día nos hemos puesto a disposición de la Municipalidad de Galvarino y de su alcalde Marcos Hernández como enlace del Gobierno en la comuna, en orden a dotar de condiciones mínimas a sus equipos para enfrentar la emergencia. Durante las primeras horas, la principal tarea fue habilitar albergues para las familias afectadas y los brigadistas y bomberos que acudieron a la comuna a combatir el incendio, atendiendo a más de 500 personas".

Asimismo, la seremi señaló que "una vez generada todas las coordinaciones para enfrentar los aspectos más urgentes de la contingencia y salvaguardar las vidas de las personas, iniciamos un proceso de coordinación con autoridades ministeriales que visitaron la comuna para gestionar ayudas tempranas para las familias afectadas. Fue así como el ministro(s) del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; de Educación, Marcos Ávila; de Vivienda, Carlos Montes, de Economía Nicolás Grau y del Interior, Carolina Tohá, llegaron hasta Galvarino para disponer de todos los recursos necesarios para generar las condiciones que permitan a las personas superar este episodio".

Autoridad comunal

El alcalde de Galvarino, Marcos Hernández, destacó el trabajo que se ha desarrollado, señalando que "ha sido fundamental desde el punto de vista de la articulación, planificación, estructuración y organización de las tareas destinadas a atender la emergencia en nuestro territorio. Además, contar con un enlace nos ha permitido tener un canal para gestionar recursos en temas tan importantes como el sector productivo, de obras, el ámbito social y coordinar acciones con otros servicios como Vialidad y la Delegación Presidencial, y no solo tener una relación directa con el Gobierno a nivel regional, sino que también nacional. De la misma forma nos ha permitido tener una coordinación efectiva con los equipos de emergencia, como bomberos y brigadistas de Conaf, así que creemos que esta figura de enlace para la emergencia ha sido muy importante."

Además, la seremi Tapia destacó el apoyo que han prestado representantes del sector privado, quienes han llegado hasta la comuna para entregar valiosos insumos que han permitido paliar los efectos de la emergencia.

En este sentido, destacó que "aquí ha habido un esfuerzo conjunto del sector público y el privado, y en este entendido destacamos la disposición de gremios como la Cámara Chilena de la Construcción, que acudió con sus equipos al territorio para entregar donaciones que han sido fundamentales en los esfuerzos que se han llevado adelante. Es importante destacar que de forma articulada podemos potenciar las capacidades de repuesta ante este tipo de emergencias".

Finalmente, la seremi explicó que "ahora estamos en un proceso de coordinación de la ayuda social para las familias afectadas con los diferentes servicios, que son parte de las 13 medidas del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas. Además, como Ministerio del Trabajo hemos activado los operativos sociales en Terreno, acercando a las zonas afectadas los servicios del IPS, Registro Civil, Banco Estado, Fonasa e ISL".

"

"Durante las primeras horas, la principal tarea fue habilitar albergues para las familias afectadas y los brigadistas y bomberos que acudieron a la comuna a combatir el incendio, atendiendo a más de 500 personas".

Claudia Tapia,, seremi del Trabajo, y Previsión Social