Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ferias costumbristas de Villarrica siguen con sus puertas abiertas

VERANO 2023. Una variada oferta está a disposición de los visitantes que siguen llegando a la zona lacustre.
E-mail Compartir

En el marco de las ferias costumbristas y las tradiciones del sector rural en Villarrica, destaca un variado programa que pasa por los caminos hacia Loncoche, a Pucón, en Licán Ray y también Ñancul, todas disponibles para atender a los vecinos y a visitantes y turistas.

Es lo que ocurre con la Feria Costumbrista de Licán Ray, sector Escorial, adonde se llega a través del kilómetro 4 de la ruta Licán Ray- Coñaripe, con exquisita gastronomía, artesanía y productos locales, amenizado con música y rescate de las tradiciones campesinas.

Otra feria es la Lliu Lliu, ubicada en el kilómetro 14 de la ruta Villarrica-Loncoche, a mano derecha, casi junto al camino principal. Allí se encontrarán productos elaborados por productores del campo, pudiéndose disfrutar de la tradicional molienda de chicha, vendimias, degustación de berries; además de una rica gastronomía y repostería, todo esto acompañado de entretenidos shows musicales y actividades costumbristas del sector rural.

En el trazado vehicular de Villarrica hacia Pucón, en el kilómetro 6.4, sector Cruz Blanca, doblando a mano derecha, se ubica la VII Muestra Intercultural Mapuche y Campesina, Toñi Lof Huisca- Catrilef, con una variada gastronomía tradicional y campesina, acompañada de música en vivo y talleres culturales, acompañado todo ello con el rescate de tradiciones de la cultura del pueblo mapuche.

Se suma la muestra costumbrista de Ñancul, que estará funcionando desde hoy domingo 19 y hasta el miércoles 22 de febrero, pudiéndose disfrutar allí de la Muestra Campesina de la zona, al costado del Estadio Municipal de esta localidad.

Por último, la Aldea Intercultural de Nalcahue abre sus puertas este 21 de febrero y hasta el próximo 26 en la ruta Villarrica-Licán Ray, kilómetro 15, sector Chesque.

Ministro de Agricultura anuncia Fondo Especial

$9 MIL MILLONES. Para la reconstrucción de infraestructura de riego.
E-mail Compartir

Continuando con el despliegue territorial para apoyar en su recuperación a las familias afectadas por los incendios forestales, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció que la Comisión Nacional de Riego pondrá a disposición de las y los agricultores damnificados por los incendios en el centro-sur del país y otras emergencias (en la zona norte) un Fondo especial para la reconstrucción de infraestructura de riego y reactivación económica de 9 mil millones de pesos. Con este fondo se realizarán, entre otras cosas, dos concursos especiales de la Ley de Riego, con requisitos simplificados para facilitar la postulación de quienes requieran reponer sus sistemas de tecnificación y reparar obras civiles.

Vicepresidenta Junji presenta plan de contingencia por Jardín infantil "We Choyün"

APOYO EN LA EMERGENCIA. Autoridades nacionales conocieron la situación de los establecimientos siniestrados a causa de los incendios forestales y gestionaron prontas soluciones para dar inicio al año escolar.
E-mail Compartir

La vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Daniela Triviño, se trasladó hasta La Araucanía junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas, y la directora de Junaeb, Camila Rubio, para conocer la situación de los establecimientos siniestrados a causa de los incendios forestales y gestionar prontas soluciones para dar inicio al año escolar.

Es así que, en una jornada de tres días, las autoridades nacionales se desplazaron en conjunto hasta las comunas de Galvarino, Renaico, Purén y Traiguén, realizando un trabajo colaborativo para reunirse con los alcaldes, autoridades locales y comunidades educativas, para posteriormente llegar hasta los establecimientos afectados, abordando las situaciones específicas de cada localidad.

Soporte

"El propósito de la visita fue brindar un soporte en terreno con toda la institucionalidad para responder lo que significa la emergencia por los incendios. Hemos querido estar presentes para brindar, tener un catastro y comprender en directo cuáles son las necesidades de las comunidades afectadas; en la Región hay siete escuelas y un jardín infantil de la Junji que están siniestrados", señaló Daniela Triviño, vicepresidenta ejecutiva de la Junji, quien agregó que "para nosotros es muy importante conversar con las comunidades y buscar soluciones, tanto al corto, mediano y largo plazo, para responder a sus requerimientos".

De esta forma, la autoridad de la Junta Nacional de Jardines Infantiles llegó hasta la comunidad Temulemu, comuna de Traiguén para dialogar con el equipo educativo del Jardín Infantil "We Choyün" (Nuevas Generaciones) y representantes del territorio, debido a que el establecimiento fue completamente siniestrado por los incendios forestales, por lo que la vicepresidenta y el equipo regional de la Junji Araucanía presentaron el plan de contingencia con la propuesta "Jardín Modular", el cual consiste en una habilitación modular, considerando las necesidades correspondientes a la ubicación geográfica del lugar, como lo son el patio y las circulaciones, las que se proyectan cubiertas y cerradas perimetralmente.

La planta consta de 15 módulos y contará con el programa mínimo de recintos normativos, considerando el área docente, administrativa y de servicios, para garantizar la continuidad del servicio educativo.

"Vamos a contar con todos los insumos necesarios para comenzar el año escolar, en lo posible durante el mes de marzo. Además, tenemos una planificación para brindar apoyo emocional y pedagógico desde la primera semana de marzo con los equipos de La Araucanía, donde también se ha gestionado el apoyo con transporte para llegar a cada una de las casas de los niños y niñas con el material necesario y también la alimentación con Junaeb", agregó la vicepresidenta de la Junji.

Durante la visita se indicó que se iniciará el proyecto de reposición del jardín infantil definitivo, cuyo diseño se realizará con la participación de la comunidad, para una mayor pertinencia intercultural.

Tras el levantamiento de información que se obtuvo en todas las comunas que se visitaron, el ministro Juan Antonio Ávila y las autoridades nacionales de la cartera de educación, se reunieron con los equipos regionales de Junji, Junaeb, Integra y Secreduc para concretar el trabajo articulado y garantizar las soluciones a las comunidades educativas afectadas.