Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rubén Leal Riquelme, aporte en investigación y formación de profesionales

E-mail Compartir

Jorge Parodi Rivera, destacado por su trayectoria docente e investigador


Carlos Martínez López, Destacado por su labor social


José Guerrero, reconocimiento como patrimonio vivo de Temuco


Bruno Génova Nualart, reconocimiento póstumo como deportista


Fernando Suárez Fernández, condecoración mérito bomberil


Roberto Palma Palma, reconocimiento póstumo como destacado emprendedor


Rodrigo Sánchez Quezada, fundador de ONG Misión África


Escuela de Formación de Carabineros "Grupo Temuco"


Institución destacada con la condecoración al mérito policial


Georgina Araneda Contreras, destacada bailarina, coreógrafa y profesora de danza


Marianela Denegri Coria, reconocimiento póstumo como investigadora y docente

Nace en Carahue el 28 de julio de 1952. A los 11 años ingresa a la Escuela Normal de Victoria y hace unos 43 llega a la entonces sede de la Universidad de Chile SedeTemuco (Universidad de la Frontera desde 1982) a integrarse como profesor de Filosofía.

Es Bachiller en Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, profesor de Estado en Filosofía, magíster en Filosofía de la Universidad Austral de Chile y doctor en Filosofía, con mención en Epistemología de las Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

En noviembre de 1985 fue iniciado en la Logia Frontera 152 del Valle de Temuco, donde ha señalado que "en la masonería se me abrió un mundo desde el punto de vista de la reflexión y la ética". En estos últimos años ha colaborado estrechamente con el Gran Maestro Sebastián Jans como parte de su equipo en el cargo de Presidente de la Comisión de Académicos de la Gran Logia de Chile.

Hace poco tiempo, culminó sus funciones en las aulas de la Universidad de La Frontera, contando con el reconocimiento de sus pares y alumnos por su dedicación a la investigación filosófica, ámbito en el que seguirá trabajando y aportando al conocimiento y a la sociedad.ace e

Tecnólogo médico titulado de la Universidad de La Frontera, magíster en Ciencias Biológicas y doctor en Ciencias (mención biología celular y molecular), con tres estudios postdoctorales, siendo el último sobre el tema de plasticidad sináptica y aprendizaje.

Parodi se ha destacado por realizar ciencia desde regiones prestando asesorías a empresas tanto en Chile como el extranjero a través del laboratorio de biotecnología Tonalli Limitada, del cual es el director. Aquí, según comenta, "desarrollamos modelos in vitro para estudios de problemas industriales, desarrollando ríos artificiales, unidades de tamizaje celular y asesorías de tecnología para diversas empresas, como, Mares Limpios de Chile, Rosen Chile, Vitapro Perú, Iguzol España, entre otras".

Con más de 40 artículos publicados, 1 patente a su nombre, un sinnúmero de conferencias y asesorías en desarrollos biotecnológicos, Parodi ha logrado formar nuevos investigadores, transfiriendo nuevos conocimientos y logrando hacer un modelo de ciencia desde las empresas.

Apodado como "El Farkas de los pobres", Martínez ha destacado por su labor social realizando distintas campañas gratuitas, festivales de talentos en sectores vulnerables, poblaciones y campamentos, a través de la organización "Soñar es un derecho".

Una de las luchas más relevantes del filántropo, ha estado centrada en el apoyo a las personas en situación de calle, con más de 20 años de labor. Ha comentado que se inspiró en un asado que conocidos actores realizaron para personas en situación de calle, en Valparaíso, ciudad donde también vivió. Ya en Temuco, de sus 20 años de trayectoria social, lleva 12 años haciendo comidas dirigidas a los más necesitados. Durante la pandemia también realizó campañas de apoyo que han sido valoradas por los propios beneficiados, municipios y servicios ligados al área social.

También el año pasado, junto a la agrupación Soñar es un derecho, se dio a la tarea de lograr la implementación de un bus cama rodante acondicionado con enseres básicos como calefacción, agua caliente y unas 20 camas, que pudiera prestar ayuda de emergencia a quienes viven en situación de calle.

Siendo el último lustrabotas de la Plaza Aníbal Pinto que permanece plenamente vigente, José Guerrero será galardonado como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad en la que vive y ha desarrollado su oficio desde hace 41 años, siempre en la tradicional esquina de Bulnes con Varas.

En la década de los 80 cuando comenzó a trabajar, los lustrabotas eran cerca de 15, sin embargo ahora es el único que permanece entregando este servicio a los temuquenses y visitantes que transitan por la plaza principal de Temuco, asegurando que su clientela es variada, teniendo siempre fieles seguidores que gustan lucir un calzado impecable; una muestra de limpieza muy valorada. Sin ir más lejos, don José asegura que el llevar los zapatos lustrados simboliza la "limpieza del ser humano", insistiendo en que si un hombre lleva un calzado limpio y con brillo, significa que así también está su alma.

Si bien, su oficio lo mantiene plenamente vigente, dice que en la actualidad el masivo uso de zapatillas que no se limpian con pasta de zapatos ni escobilla, ha mermado el negocio. Pese a ello y a los altos y bajos de su trabajo, el ser lustrabotas le ha permitido generar ingresos para educar a sus hijos y sacar adelante a su familia.

Uno de sus grandes referentes perdió en noviembre pasado el ciclismo de la Región, ya que sin dudarlo Bruno Génova fue parte de una de las grandes generaciones de este deporte a nivel nacional.

En 1971, el temuquense alcanzó el título nacional de gran fondo en la serie elite y al año siguiente viajó a Bélgica para especializarse. Corrió el Mundial de Ciclismo 1973 en Barcelona, fue campeón de la prueba 4x4.000 en el Velódromo del Estadio Nacional y fue además medallista de plata en los juegos Odesur.

Estos logros y otros tantos a lo largo de su trayectoria como deportista, lo llevaron a convertirse en un pedalero admirado en el circuito nacional e internacional que lamentablemente falleció en noviembre de 2022, a los 72 años de edad, luego de sufrir un ataque cardíaco durante la cuarta fecha del Campeonato Kutralkura de Mountainbike. Si bien es cierto su especialidad siempre fue el ciclismo de ruta, también era un apasionado del mountainbike, según han expresado sus cercanos.

Nacido en Nueva Imperial, un 7 de febrero de 1945, Suárez se traslada en el año 1950 a Temuco junto a su familia donde cursa sus estudios básicos y medios en el Colegio de la Salle. Posteriormente realiza sus estudios superiores en la carrera de Construcción Civil en la entonces Universidad Técnica del Estado

En el año1966 ingresa a la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco donde ejerce distintos cargos de responsabilidad destacando como Vicesuperintendente y Superintendente por varios períodos, siendo actualmente Director Honorario de la compañía.

A la vez, en la Junta Nacional de Bomberos de Chile, ha sido Presidente Regional IX y Director Nacional, ostentando en la actualidad los cargos de Voluntario Insigne de Chile y Miembro del Tribunal de Honor de Bomberos de Chile.

En lo que respecta a su actividad laboral profesional, ha realizado múltiples trabajos en urbanizaciones en varias poblaciones de Temuco, al desempeñarse en la Dirección de Vilalidad del MOP. Asimismo, por concurso público ingresó al Sence donde ocupó el cargo de director regional por varios períodos.

En la actualidad, aunque está jubilado, continúa realizando labores docentes en la Universidad e Instituto Profesional, Inacap.

,

Fue en en el año1947 cuando comenzó a circular por las afueras del Mercado Municipal con su canasto, el entonces emprendedor Roberto Palma. Vestido con un delantal blanco ofrecía su producto estrella: 'empaná', 'empaná', logrando cautivar a los temuquenses, muchos de los cuales ya conocían de la calidad de sus empanadas.

Roberto, quien tenía su permiso municipal vigente, fue armando su clientela en estos recorridos. Y fue precisamente esa fidelidad, la que lo llevó a proyectar su emprendimiento hacia uno de los restoranes clásicos de Temuco, que abrió sus puertas en el año 1960 y que logró avanzar en el tiempo y hasta hoy, siempre en su tradicional ubicación de calle Aldunate: el famoso "Rapa Nui".

Para Marcia Palma, nieta y actual administradora del restorán Rapa Nui, la distinción póstuma para su abuelo "les llena de orgullo y alegría, agradeciendo en primer lugar a la ciudadanía por su preferencia, a sus colaboradores de ayer y de hoy, y finalmente al municipio, su alcalde y el cuerpo de concejalas y concejales que en forma unánime aprobaron esta distinción".

Hijo de los pastores evangélicos Germán y Berta, Sánchez nace en la capital de La Araucanía un 8 de noviembre de 1973.

Cursó sus estudios básicos en la Escuela Santa Rosa y la educación media en el Liceo Pablo Neruda.

Posterior a ello recibe formación como Técnico en Enfermería y en 1995 ingresa a un programa teológico, que prepara misioneros transculturales realizando prácticas por 4 meses en Uruguay, Brasil y el Amazonas.

Luego se involucra como misionero y voluntario de la ONG YWAM, trabajando en distintos países africanos. Tras sufrir malaria se traslada junto a su esposa a vivir a Madrid, España, para recibir tratamiento médico y aprender del trabajo comunitario.

Al regresar a Chile, nació en él la idea de formar una organización de ayuda social y espiritual enfocada 100% en África. De esta manera se transforma en el fundador de la ONG Misión Africa que cuenta con voluntarios mayormente de Temuco, pero con representación en otras ciudades y países. "Desde el 2006 hemos construido 2 colegios con un total de 280 alumnos y un hogar de menores dirigido específicamente a niños en abandono (…) Desde entonces hemos visto a muchos de esos niños que hoy son jóvenes profesionales y que son un aporte a sus comunidades y a la sociedad africana", destaca.

Fundada un 28 de junio de 1945, la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco es uno de los tantos planteles institucionales que Carabineros de Chile mantiene distribuidos a nivel nacional, del que han egresado alrededor de 6.700 carabineros que han prestado servicios en distintos puntos de nuestro país.

"La formación profesional de nuestros carabineros alumnos constituye en la actualidad un eje fundamental en el proceso de modernización y reforma liderado por nuestro General Director", asegura el capitán Ricardo Raddatz Sandoval, comandante de Grupo Esfocar Temuco, quien agrega que dentro de los hitos alcanzados está el primer grupo de egresados con cuatro semestres académicos "y el ingreso de la primera generación de carabineras alumnas a nuestras aulas; naturalmente buscando la equidad de género tanto en la posibilidad de realizar un curso de formación como también en las áreas laborales existentes en Carabineros de Chile, convirtiéndose así en una Escuela de Formación Mixta".

Una de las principales características de esta Escuela de Formación ha sido su interacción con la comunidad, siendo un ente activo al momento de requerir de ella, no solo en ámbitos de prevención, sino también en el aspecto cívico, de ayuda e intervención social.

En la cuidad de Futrono, el 30 de mayo de 1958 nace Georgina Luzmira Araneda. Su infancia trascurrió entre juegos y disfrutando de la naturaleza. Sus padres, profesores normalistas, le inculcaron a ella y a sus hermanos el gusto por la música, el baile, la pintura, la poesía, el canto, la literatura y todas las expresiones artísticas como parte de una formación integral.

Cuando junto a su familia se traslada a vivir a Valdivia, entra a estudiar ballet por primera vez. "Era lo único que me mantenía en calma ya que mi espíritu era tan inquieto, curioso e incorregible", dice, y por ello "la danza fue parte de mi crecimiento, libertad de expresión, con ella aprendí valores, a trabajar en equipo, el respeto por los otros y el compromiso férreo de estar presente".

Cuando descubrió su propósito se transformó en profesora de danza y artes plásticas, siendo además bailarina de danza clásica y coreógrafa en la Compañía de Danza Dancerías. También es docente en el Proyecto "Integra a la Danza" realizado en la comuna. "Para mí la danza es una forma de vida en la cual se conjuga la libertad de expresión, la solidaridad por los otros y la búsqueda de la identidad", enfatiza.

Fue una destacada mujer, hija, esposa, madre, psicóloga e investigadora de la Universidad de La Frontera que nació un 17 de enero de 1955. Se especializó en el área de la Psicología Económica, lo que surgió a partir de su trabajo de tesis el que originó el modelo de Psicogénesis del pensamiento económico, el cual ha sido utilizado en investigaciones internacionales, convirtiéndola en la primera investigadora chilena y latinoamericana en desarrollar investigaciones en esta área.

De igual forma, fue gestora y directora del Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, orientado en potenciar las Ciencias Sociales y Humanidades como eje estratégico de desarrollo. Asimismo, asumió la dirección del Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo (CEPEC) de la Ufro y fue distinguida dentro de las 100 Mujeres Líderes de La Araucanía.

Su vasta trayectoria la llevó a ser elegida vicepresidenta Nacional del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile, miembro de la Red de Investigadoras de Chile y de la Comisión de Derechos Humanos de la Sociedad Interamericana de Psicología.

Dirigió más de un centenar de investigaciones, tanto nacionales como internacionales, y es autora y coautora de más de 150 artículos, capítulos de libros y libros académicos.

Los rostros y perfiles de los

E-mail Compartir

Compromiso, calidad humana, solidaridad y una extensa trayectoria en distintos ámbitos del quehacer regional definen a los Ciudadanos Destacados en su versión 2023, distinción que entregará la Municipalidad de Temuco en el contexto de la celebración de los 142 años de la capital regional el próximo viernes 24 de febrero, a partir de las 20 horas en la Gala Aniversario que se realizará en la Plaza Manuel Recabarren.

Serán once los reconocimientos totales de este años, entre los que hay 7 Ciudadanos Destacados, 3 reconocimientos póstumos a Ciudadanos Destacados y un homenaje como Institución Destacada de la ciudad que será otorgado a la Escuela de Formación de Carabineros "Grupo Temuco".

"Nos hemos esforzado desde el municipio por tener un 142 aniversario donde todas y todos pudieran disfrutar de las actividades. Fuimos a los macrosectores y le dimos vida a las calles y parques de Temuco", manifiesta el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien destaca que en el cierre de estas actividades durante el desarrollo de la tradicional Gala, "podremos junto al honorable Concejo Municipal distinguir a Ciudadanos, hombres y mujeres que han aportado a nuestra comuna, siendo este espacio de reconocimiento tremendamente importante para Temuco y sus habitantes".

Cabe destacar que la distinción ''Ciudadano Destacado'' se concede a personas de nacionalidad chilena o extranjera, hayan nacido o no en la ciudad de Temuco y que teniendo residencia permanente en los últimos 5 años, en virtud de sus méritos, merecimientos o actos sobresalientes se hayan destacado y hayan sido reconocidos.

A continuación, una breve reseña del selecto grupo de homenajeados para el Aniversario 142 de la capital de La Araucanía.


Ciudadanos Destacados 2023