Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Google: El buscador que no muerde

Las acciones que no se tomaron hace un tiempo, el actuar lento, la sordera para escuchar las sugerencias, los tienen hoy en día complicados y lamentando que fueron negligentes a pesar de todo lo que se les dijo.
E-mail Compartir

En medio del combate por los incendios en el que he estado presente como bombero -soy voluntario hace 25 años- y también como agricultor apoyando a mis vecinos, me detengo para escribir este artículo.

Antes cuando uno quería ver archivos, documentos, por distintas necesidades o bien para los que eran más pequeños y requerían hacer un trabajo, tenían que acudir a bibliotecas para hojear y leer detenidamente lo que se requería.

Hoy en medio de la aldea global, esto ha variado y existen las páginas web y Google para indagar en distintos temas y gracias a eso uno puede revisar y ver hasta las fechas de las distintas publicaciones.

En septiembre del 2022 solicité a los estamentos respectivos que dieran a conocer sus planes para combatir los incendios de la temporada estival, incluso el 22 de septiembre una publicación en medios escritos daba cuenta de aquello y nada pasó.

En enero de este año -el 3 para ser exactos- por oficios que se pueden revisar en el sitio web de la Cámara pedí que se explicara por qué no se eliminaban los pastizales y rastrojos de las bermas por el riesgo que esto combustionara y no tuve respuestas.

Ahora tenemos una situación difícil, que ha ocasionado pérdidas de vidas humanas, destrucción de años de esfuerzos de muchas familias y recién comienza a aparecer el Gobierno tratando de lavar su imagen con el sufrimiento y el dolor de los vecinos, pero no les ha resultado porque demostraron un actuar errático que daba cuenta de que nunca se prepararon para las emergencias.

He estado en todas las comunas y por lo que he visto, por las realidades, porque he conversado con muchos damnificados, es que he emplazado a las autoridades a dar respuestas y explicaciones del por qué no se tomaron acciones en su momento.

Revisen la web, miren Google, el archivo no muerde y se darán cuenta que se solicitaron medidas con antelación y que no existió preparación al respecto, y ojo, que no solo lo digo yo que soy parlamentario de oposición, también la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, que es oficialista.

Las acciones que no se tomaron hace un tiempo, el actuar lento, la sordera para escuchar las sugerencias, los tienen hoy en día complicados y lamentando que fueron negligentes a pesar de todo lo que se les dijo.

Jorge Rathgeb Schifferli,

diputado y presidente de RN

en La Araucanía

La Región es afectada por 76 incendios forestales, de los cuales 41 están en combate

EMERGENCIA. A los recursos terrestres y aéreos nacionales que trabajan en la zona, se suma el aporte de brigadistas de México y Francia. El adolescente herido de gravedad en Teodoro Schmidt fue trasladado a la Clínica Indisa.
E-mail Compartir

Un total de 76 incendios forestales afectan hoy a la Región de La Araucanía, de los cuales 41 están en combate.

Así lo informó ayer la dirección regional de Conaf en el informe oficial de las 18 horas, en el cual menciona 38 siniestros contenidos, 21 en calidad de controlados, 6 en observación y 11 bajo el concepto de "activo", donde uno de los más recientes es el que se produjo en el sector La Serena, en la comuna de Temuco.

Para enfrentar la simultaneidad de los incendios, la Corporación Nacional Forestal trabaja con tres puestos de mando, 21 técnicos, 23 brigadas, 4 helicópteros, 1 helicóptero semipesado, 6 aviones cisterna y 1 helicóptero de coordinación.

A estos recursos se suma el apoyo internacional de 4 brigadas de México y 2 brigadas de Francia; además de los recursos de Senapred consistentes en 6 helicópteros , 1 helicóptero semipesado y 1 avión cisterna; a los que se adhiere el aporte del Estado Mayor Conjunto de la Defensa de Chile, Emco, que consiste en 2 helicópteros del Ejército de Chile y 1 helicóptero de la FACh.

A la fecha, de acuerdo al reporte oficial, las emergencias de más larga data son el incendio Aillinco (Galvarino), Butaco 3 (Angol); Ipinco (Purén) y Quechereguas 2 (Traiguén), que comenzaron el pasado 3 de febrero y han afectado una superficie que supera las 21 mil, 13 mil, 4 mil y 5 mil hectáreas, respectivamente.

Gobierno

Desde el Gobierno, el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, entregó una nueva actualización de la situación regional en el marco de la alerta roja por incendios y el Estado de Excepción por Catástrofe que pesan sobre el territorio. En este nuevo reporte reparó en el alto número de emergencias simultáneas que atraviesa la Región y la importante reactivación de dos siniestros que obligaron a las autoridades a realizar evacuaciones preventivas en dos comunas.

"El incendio Quilimanzano 2, de Teodoro Schmidt, tuvo una activación importante y eso provocó que se necesitara evacuar el sector. Y se evacuó preventivamente. Allí, hasta el momento, no tenemos registro de daños a viviendas, sin embargo, se activó la mensajería SAE por parte de Senapred. Lo mismo pasó en la Tercera Faja, en el sector Las Antenas de Gorbea, donde igual hubo evacuación. Allí, el trabajo con el municipio, las brigadas de Conaf y Bomberos fue muy importante para que la evacuación se diera sin problemas. Hasta el momento, en Gorbea tampoco se registra daños a viviendas", precisó Montalva.

En horas de la tarde, el delegado presidencial informó, además, que el adolescente de 16 años de edad que resultó con lesiones en el 70% de su cuerpo fue estabilizado y trasladado a la Clínica Indisa de la Región Metropolitana, dada su condición grave de salud, lugar donde ya está siendo tratado por un equipo médico (ver página 10) Respecto de las coordinaciones resultantes del Cogrid regional y nacional, Montalva explicó hoy que se trabaja con Obras Públicas para disponer de maquinaria para cortafuegos preventivos y el llamado a los agricultores -dijo- es a construir cortafuegos en sus predios y a los municipios, solicitar colaboración a través de las peticiones Alfa en coordinación con Senapred.

"

"El incendio Quilimanzano 2, de Teodoro Schmidt, tuvo una activación importante y eso provocó que se necesitara evacuar el sector. Y se evacuó preventivamente".

José Montalva,, delegado presidencial.