Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: hubo 153 choques a postes y 106 mil clientes con interrupción de suministro por esta causa en 2022

REGISTROS DE CGE. Entre enero y diciembre, los accidentes con destrucción de infraestructura subieron 7% entre Arica y La Araucanía, con un promedio de más de 9 accidentes diarios.
E-mail Compartir

Más accidentes, con un número más alto de postes destruidos y mayor número de clientes afectados por interrupciones de suministro, es el saldo del impacto de los choques a postes en la zona de concesión que atiende la empresa de distribución eléctrica CGE, que va desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, durante 2022.

Entre enero y diciembre del año pasado se registró la importante cifra de 3.217 postes afectados por accidentes de tránsito, un incremento de 7% respecto del mismo periodo de 2021, cuando se reportaron cerca de 3 mil de estos incidentes.

En promedio, el año pasado se registraron 9,1 choques diarios a postes, accidentes que en su gran mayoría involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores o cables, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico y dejando con interrupciones de suministro eléctrico a un importante número de clientes.

EN LA ARAUCANía

En la Región de La Araucanía se registraron durante el año 2022, 153 postes chocados y más de 106 mil clientes sufrieron interrupciones de suministro por esta causa. La mayor afectación, de acuerdo a las cifras, se encuentra en la comuna de Temuco, con 43 mil clientes sin suministro por choques a postes; Villarrica con 23 mil clientes, y Pucón con 22 mil clientes con afectación de suministro eléctrico por este tipo de accidentes.

"Es preocupante el incremento que este tipo de accidentes ha tenido en el último año, tanto por la destrucción de infraestructura como por el impacto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica, tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario", señaló Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.

interrupciones

Según la estadística, el 71% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 32% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica, clave para la calidad de vida de las familias.

"

"Es preocupante el incremento que este tipo de accidentes ha tenido en el último año, tanto por la destrucción de infraestructura como por el impacto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico".

Cristian Briceño,, gerente de Comunicaciones, e Integración Cultural de CGE

Todo un éxito resulto la primera Feria del Libro en la comuna de Nueva Imperial

E-mail Compartir

Con gran éxito se realizó en la Plaza Pedro de Valdivia, en Nueva Imperial, la primera Feria del Libro.

La actividad literaria fue organizada por la Municipalidad de Nueva Imperial y la Biblioteca Pública Municipal Diego Portales, en el marco de un nuevo aniversario de la creación de la comuna imperialina, programa que tuvo por objetivo entregar un espacio destinado al desarrollo cultural y literario, en donde tomaron parte distintas personalidades relacionadas con la cultura local y también provenientes de otros puntos del país, quienes han hecho de su vida el trabajo literario, la poesía y la narrativa.

La feria se realizó el reciente fin de semana a un costado del principal espacio público de la Ciudad Acuarela, donde se contó con la presencia del alcalde César Sepúlveda; el Hijo Ilustre de Imperial, Humberto Lagos, y el coordinador de la feria, Gustavo Soto Cid, quien es profesor y coordinador de la Biblioteca Pública Municipal de Nueva Imperial.

Se contó con cerca de 20 stand, con editoriales, autores de libros (entre ellos escritores y poetas) y librerías, y se consideró el espacio para difundir obras que solo son expuestas en editoriales independientes.