Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Documental regional "Casa con bandera" obtiene 2 premios honoríficos en versión 23 del Festival Internacional de Cine de Lebu

CORTOMETRAJE. Dirigido por Carlos Valverde y Rodrigo Hiriarte, el trabajo audiovisual se centra en el campamento Ampliación Pichicautín de Temuco.
E-mail Compartir

Un paso exitoso por el Festival de Cine de Lebu tuvo el documental "Casa con bandera", dirigido por Carlos Valverde Ortega y Rodrigo Hiriarte Llanos, pues el cortometraje sobre el campamento Ampliación Pichicautín de Temuco obtuvo dos menciones honrosas en el cierre del encuentro cinematográfico desarrollado en la ciudad de Concepción, logrando una mención especial del jurado en la categoría Documental Regional y otra distinción en la categoría de Aporte a la Cultura Chilena.

"Queremos entregar una mención honrosa a un documental que nos parece de una gran valentía y amor a la cámara y los personajes, es el documental de un evento representativo de los problemas sociales que enfrenta el país y muchos países de América Latina. La captura de la ilusión de los personajes, la tragedia del desenlace y la porfía de la esperanza en el final, nos llevan a entregar esta mención honrosa al documental Casa con bandera", declaró el jurado compuesto por el actor Daniel Muñoz y la mexicana María Inés Roque, en la ceremonia de premiación desarrollada en el Teatro Biobío de Concepción.

El periodista Carlos Valverde Ortega, codirector de la película, dijo que "es una alegría muy grande para nosotros, ya que no solamente se reconoció la temática social sino que también los méritos artísticos, como por ejemplo la solidez del guión y el trabajo de cámara. Pensábamos que nos podía ir bien porque el documental ha tenido buena respuesta, pero nunca imaginamos tanto", señaló el realizador.

El sociólogo Rodrigo Hiriarte Llanos, destacó este logro señalando que "para nosotros como directores nuestra idea fue buscar una nueva forma de representar la cuestión de los campamentos, ya que tradicionalmente el cine mostraba a los pobladores desde la pobreza o la precariedad; en este caso nosotros quisimos destacar las habilidades discursivas y de construcción, también la esperanza y la alegría puesta en esta tarea de levantar un barrio, que también es un acto profundamente humano", opinó el codirector de la película.

Los ganadores

El Festival de Lebu es el único festival en Chile calificador para los premios Oscar de la academia de Hollywood en las categorías de Cortometraje de Ficción Internacional, Animación y Ficción Regional. Dentro de los principales premios entregados, el trabajo ganador en la categoría de Animación Internacional fue "Sleda" de Bulgaria; el cortometraje "Tonser", de Dinamarca, se quedó con el primer galardón en Ficción Internacional; "Piel Devota", de Chile, se llevó el galvano en Aporte a la Cultura; "Bivalva" obtuvo el premio de Ficción Regional y el premio del mejor Documental Regional fue para "Marzo, el marero".

Derecho a la vivienda

Los pobladores del campamento asistieron al certamen cinematográfico, donde junto a los directores participaron de la ceremonia inaugural en la ciudad de Lebu, donde eran 12 los cortometrajes que competían en la sección de Documental Regional.

"Para nosotros es un gran logro ganar estas dos menciones honrosas. Es importante porque se visibiliza la problemática de la vivienda y todo lo que hemos luchado por el sueño tan anhelado para nosotros que es tener una casa para nuestros hijos y nietos. Nos sentimos orgullosos de haber aportado en este documental y esto nos da fuerza para continuar en este proceso", declaró Eliana Toloza Chacón, dirigente del comité Ampliación Pichicautín.

El documental ha circulado por 18 festivales internacionales de cine en países como España, Argentina, Rusia, México, Turquía, Inglaterra, EE.UU, entre otros. Próximamente estará en competencia entre el 2 y el 5 de marzo en el primer Festival Internacional de Cine Social del Río Negro, Argentina.

" "

"Es una alegría muy grande para nosotros, ya que no solamente se reconoció la temática social sino que también los méritos artísticos".

Carlos Valverde Ortega,, codirector de l cortometraje

"Quisimos destacar las habilidades discursivas y de construcción (del campamento), también la esperanza y la alegría puesta en esta tarea de levantar un barrio, que es un acto profundamente humano".

Rodrigo Hiriarte Llanos,, codirector de l cortometraje

Abren convocatoria a cortometrajes nacionales y artistas locales

PUCÓN. Hasta el 28 de febrero está la posibilidad de tomar parte en la sexta versión del Festival de Arte y Cine Rukapillan, que se realizará en el mes de abril
E-mail Compartir

Los cortometrajes nacionales y artistas locales que deseen participar del 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan, que se realizará en el mes de abril en Pucón, podrán enviar sus trabajos y propuestas por correo electrónico (info@festivalrukapillan.cl) hasta el 28 de febrero. Las bases ya se encuentran disponibles en www.festivalrukapillan.cl.

En esta nueva edición, el festival exhibirá una competencia de cortometrajes nacionales en donde el jurado invitado entregará un premio al mejor cortometraje y una mención honrosa. Además, los cortometrajes estarán disponibles de forma gratuita, durante una semana en el mes de mayo, en el sitio web del festival.

En simultáneo, el 6° Festival de Arte y Cine Rukapillan impulsará una convocatoria para artistas locales que deseen exponer sus obras o desarrollar intervenciones artísticas durante el evento. Aquellos y aquellas artistas de cualquier disciplina diferente a la cinematográfica que quieran participar, podrán revisar las bases en la página web del Festival y enviar sus propuestas por correo electrónico hasta el 28 de febrero.

El 6º Festival de Arte y Cine Rukapillan incluirá la exhibición de películas nacionales que abordarán distintas temáticas. También impulsará charlas con artistas invitados y talleres abiertos a la comunidad.

El evento contará con el apoyo del Centro de Artes y Oficios Amar Amar, la ONG Aguas Libres Villarrica Alvi, Adkimun Cine y Comunicación Mapuche, y el espacio cultural Ko-Panqui. Al mismo tiempo, será financiado como Iniciativa Cultural Comunitaria (ICC) correspondiente a la convocatoria para el Financiamiento de Iniciativas Culturales Comunitarias 2022.

En esta nueva edición del festival se propone convocar a toda la comunidad para participar como expositores o como audiencia, reactivando después de la pandemia las actividades culturales presenciales.