Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La compañía minera Collahuasi se suma a la reconstrucción de 50 viviendas en Purén y Vilcún

REGIÓN. Mediante una alianza público-privada, la empresa con base en el norte del país aportará con ayuda para levantar las viviendas de familias afectadas.
E-mail Compartir

A través de una articulación público-privada entre Desafío Levantemos Chile, el Gobierno Regional de La Araucanía, Collahuasi y otras empresas socias del Consejo Minero, un total de 50 familias serán beneficiadas con la reconstrucción de sus viviendas, dañadas por los incendios, las comunas de Purén y Vilcún.

En lo concreto, el aporte permitirá levantar 44 viviendas en la comuna de Purén y 6 en Vilcún, garantizando una solución definitiva para los vecinos damnificados, además de solidarizar con las pérdidas habitacionales y materiales que han provocado los siniestros forestales ocurridos en las últimas semanas, en La Araucanía.

Estas nuevas viviendas constarán con cerca de 50 metros cuadrados, con altos estándares en su construcción y diseño, siendo una iniciativa social similar a las 49 casas entregadas a los residentes de la población Camilo Henríquez en Castro, en la Región de Los Lagos, en noviembre del año pasado, luego del incendio forestal ocurrido en dicha zona en diciembre de 2021.

"Las alianzas virtuosas son efectivas y en Collahuasi queremos ser parte de una solución concreta para quienes han resultado afectados por esta emergencia. Sabemos que las urgencias son innumerables, pero, sin duda alguna, llegar a 50 familias nos permite aportar y sumarnos a los esfuerzos que se han hecho", comentó Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi.

Por su parte, el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, relevó las implicancias que generan estas ayudas coordinadas entre los sectores público y privado.

"Las alianzas público-privadas han demostrado ser el canal más eficiente frente a este tipo de emergencias y hoy nos permiten poder llegar con una solución definitiva y eficiente para que todos los vecinos de Purén y Vilcún puedan volver a levantarse lo antes posible", afirmó Serrano.

Desde Collahuasi consignaron además que la compañía colaboró en la emergencia aportando con la movilización por vía terrestre, en camiones con remolque "cama baja", de más de siete unidades de los cuerpos de bomberos de la Región de Tarapacá, para que 96 voluntarios de allí pudieran llegar a combatir incendios.

Subsecretario: "Seremos muy firmes en perseguir a quienes causen incendios"

PREVENCIÓN DEL DELITO. Eduardo Vergara confirma que se han interpuesto 32 querellas a nivel nacional por siniestros.
E-mail Compartir

"

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, ya lleva varios días en la Región de La Araucanía, luego de haber sido designado como el tercer "enlace presidencial", en el contexto de los incendios forestales.

Vergara se transformó en el primer subsecretario del Gobierno en ser nombrado "enlace presidencial" en regiones afectadas por los graves siniestros que han afectado a la zona sur del país. En la Región de La Araucanía, el cargo de enlace presidencial había sido ocupado, en primera instancia, por el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien fue relevado luego por el ministro de Economía, Nicolás Grau.

Labor y despliegue

Desde su cargo como enlace presidencial en la Región, Vergara asegura que el mandato del Presidente Gabriel Boric es "que las cosas pasen y pasen rápido" para ayudar oportunamente a los damnificados y contener rápidamente los nuevos incendios que surgen.

"Como Gobierno, nos hemos desplegado por todas las regiones afectadas. Por medio de acciones, estamos entregándole a la ciudadanía la certeza de que no los vamos a dejar solos. El Estado y el Gobierno está cumpliendo su tarea en cuanto a proteger a la ciudadanía. El Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado para que las cosas pasen y pasen rápido. Y no solo queremos que las comunas queden como antes, sino que mejor que antes", observa el subsecretario.

"Estamos trabajando en la contención de los incendios, las ayudas tempranas y el proceso de reconstrucción. Para eso estuvimos, hace pocos días, con la delegada Paulina Saball, recorriendo los sectores afectados. La situación actual es que la emergencia continúa, hay una serie de actores del Gobierno desplegados para agilizar la entrega de ayudas tempranas, que es algo que se ha intensificado y que es una diferencia respecto a la forma de abordar emergencias en años anteriores.

"Mientras la emergencia se mantenga, persistiremos con el foco preventivo. No solamente vamos a mantener las acciones preventivas, sino que también vamos a incrementarlos, en los diferentes sectores y especialmente en Malleco, en donde tenemos un pronóstico de altas temperaturas", apunta el subsecretario Eduardo Vergara.

"Las condiciones meteorológicas nos indican que tenemos que mantener las medidas como el toque de queda e incrementar lo preventivo", reitera la autoridad.

INTENCIONALIDAD

El subsecretario Eduardo Vergara dice que el Gobierno perseguirá "con fuerza" a las personas responsables de incendios, tanto por negligencia o descuido como por intencionalidad dolosa.

"Como Gobierno, seremos extremadamente firmes en perseguir a quienes causan incendios intencionalmente o por negligencia, interponiendo las querellas que correspondan y poniendo los antecedentes a disposición de las autoridades para su investigación. El rol del Gobierno es perseguir con fuerza a aquellos que causan acciones delictuales, con todas las herramientas que tenemos a disposición", advierte el subsecretario Vergara.

"Claramente es muy distinto cometer un incendio de forma intencional que cuando ocurre una negligencia, el problema es que ambos pueden generar consecuencias catastróficas. La categorización correcta de los delitos le corresponde a los tribunales de justicia", constata la autoridad.

Vergara precisa que el Gobierno ha interpuesto 32 querellas a nivel nacional por incendios, de las cuales ocho han sido ingresadas por la Delegación Presidencial de La Araucanía, respecto de siniestros ocurridos en la Región.

"Lo importante es que la ciudadanía sienta la certeza que como Gobierno estamos interponiendo todas las querellas respectivas para que las instituciones que deben resolver este tipo de materias cuenten con todos los antecedentes necesarios. Y adicionalmente, hemos gestionado la colaboración de expertos de Carabinieri de Italia, quienes han hecho un tremendo aporte", concluye.

"Seguimos desplegados porque la emergencia todavía no termina y queremos que la ciudadanía sepa que no los dejaremos solos".

Eduardo Vergara,, subsecretario, Prevención del Delito