Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Abren convocatoria para una nueva generación de fruticultores

ARAUCANÍA FRUTÍCOLA. Programa del Gobierno Regional es apoyado técnicamente por Inia Carillanca.
E-mail Compartir

El Programa Araucanía Frutícola del Gobierno Regional, se encuentra en pleno proceso de convocatoria para que agricultores, inversionistas e interesados en incursionar en el cultivo de frutales en la Región, se integren al Plan de Formación que se desarrollará durante todo este 2023.

El gobernador Luciano Rivas extendió la invitación "a todos quienes quieran incursionar en la producción de frambuesas, avellano europeo, arándanos, entre otros frutos, que han ido ganando protagonismo en nuestra Región. Queremos formar una generación de nuevos fruticultores, que serán acompañados por excelentes profesionales de Inia Carillanca, todo de manera gratuita".

Con todo su equipo profesional a disposición, esta etapa de formación es uno de los puntos fundamentales de esta iniciativa que técnicamente es llevado adelante por Inia Carillanca para fortalecer el desarrollo del sector frutícola en las 32 comunas de la Región. Quienes quieran participar deben ingresar a www.araucaniafruticola.cl y responder una encuesta para ser contactados por el equipo.

La directora regional de Inia Carillanca, Gabriela Chahín, afirmó que "el rubro frutícola se vislumbra con mucho potencial acá en La Araucanía. La idea es que a lo largo de esta etapa formativa los agricultores trabajen en la formulación de los proyectos para que una vez terminada la etapa de formación puedan buscar financiamiento desde los distintos instrumentos que hay disponibles".

Además, hizo un llamado a "no desaprovechar una oportunidad que es absolutamente gratuita. Solamente tienen que tener las ganas de poder innovar".

Araucanía Frutícola diseñó un plan formativo para quienes deseen destinar parte de sus terrenos para huertos frutales, que consiste en cuatro etapas para avanzar en todo lo necesario para establecer el huerto frutícola en el terreno escogido.

El subdirector del programa, Abel González, planteó que tras una primera experiencia de trabajo con agricultores dispuestos a reconvertir sus huertos, "tomamos toda esa información e hicimos las mejoras para tener un programa mucho más atractivo. Además, los frutales están teniendo éxito en mercados internacionales de agroexportación y también a nivel interno".

Se comenzó a pagar el Bono de Recuperación para la segunda nómina de hogares afectados por los incendios

EMERGENCIA. En La Araucanía serán 177 los pagos que se realizarán por un monto superior a los 206 millones de pesos, según indicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán.
E-mail Compartir

Tras una nueva sesión del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) nacional, autoridades de Gobierno informaron que ya está disponible el Bono de Recuperación para 1.512 hogares de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, correspondientes a la segunda nómina, según los datos reportados a través de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe) en las diversas comunas afectadas por los incendios forestales.

Segundo pago

En total, esta segunda entrega -en las regiones anteriormente mencionadas- llegará de manera directa a 1.034 hogares con afectación alta y a 478 con afectación baja a media, quienes recibirán 1 millón 500 mil y 750 mil pesos, respectivamente.

Al respecto, la subsecretaria de Servicios Sociales y coordinadora del Equipo de Recuperación y Ayudas Tempranas, Francisca Perales, destacó que a nivel de Gobierno "seguimos trabajando para llevar ayudas oportunas a las personas que han resultado afectadas por los incendios forestales. Desde el jueves 23 de febrero comienza el pago del Bono de Recuperación a la segunda nómina de hogares que resultaron con diferentes grados de afectación en sus viviendas o enseres. Esta ayuda es de libre uso y esperamos que las familias puedan suplir necesidades inmediatas para comenzar a recuperarse luego de la tragedia".

La araucanía

En cuanto a la situación de La Araucanía, la seremi Mariela Huillipán explicó que "en esta segunda nómina estamos llegando a un total de 79 viviendas con afectación baja a media y a 98 con afectación alta, alcanzando un total de 177 hogares, lo que representa un gasto de 206 millones 250 mil pesos".

Asimismo, la seremi Huillipán informó que "sumando el primer pago que se realizó la semana anterior, con este segundo que comenzó a pagarse este 23 de febrero, estamos respondiendo a un total 464 hogares que fueron afectados de diferentes maneras por las llamas, y una inversión que bordea los 600 millones de pesos".

Bonos de recuperación

El bono ya está disponible desde el pasado jueves 23 de febrero de manera automática en la CuentaRut de las y los jefes de los hogares, o se podrá hacer efectiva en cualquier sucursal de Banco Estado.

El Bono de Recuperación es un aporte de libre disposición para los hogares afectados por la emergencia y forma parte de las 13 medidas del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas anunciado por el Gobierno de Chile el pasado jueves 9 de febrero que, junto a la entrega de las primeras viviendas transitorias, representan una ayuda directa a las personas afectadas por la emergencia que sufrieron daños en su vivienda y/o enseres necesarios para su habitabilidad a partir de los datos generados con la aplicación en terreno de la Ficha Básica de Emergencia.

Para revisar toda la información respecto a las medidas del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas las personas pueden ingresar a www.gob.cl o contactarse al teléfono 800 104 777.

Una renovada Biblioteca Municipal de Villarrica retomó sus actividades

INVITACIÓN. Trabajos de remodelación le cambiaron el rostro al edificio ubicado en Pedro de Valdivia.
E-mail Compartir

En forma normal y con muchas novedades está funcionando la renovada Biblioteca Municipal "Dictino Niño De la Horra" de Villarrica. Luego de un largo periodo de trabajos de remodelación, y con pandemia de por medio, finalmente este trascendental espacio ya se encuentra a disposición de la comunidad y visitantes, funcionando al ciento por ciento, en distintas actividades, organizadas todas por las funcionarias de este recinto.

La encargada de la Biblioteca, Roxana Díaz, invitó a la comunidad a retomar las actividades que quedaron truncadas por la pandemia y por los trabajos de remodelación del ya refaccionado edificio.

"Estamos trabajando muy cómodamente, con un espacio mayor que el anterior, con aire acondicionado, piso renovado y con más material disponible para nuestros lectores", señaló la funcionaria municipal a cargo de este recinto.