Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldesa de Pitrufquén entregó viviendas de emergencia y fardos a afectados por incendios

PRIMERA VEZ. Cirugía marca un hito en la extracción de órganos en la Región.
E-mail Compartir

HHHA: equipo médico lideró procuramiento pulmonar en el hospital

Tras una importante intervención quirúrgica, el equipo de cardiocirugía del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena marcó un hito al liderar, por primera vez, un procuramiento pulmonar en el hospital que posteriormente envió los órganos a la Región Metropolitana donde el paciente receptor fue trasplantado.

A diferencia de otras circunstancias, donde el procuramiento o extracción de un órgano suele ser liderada por el equipo médico que va a realizar el trasplante, en esta oportunidad y gracias a la coordinación entre el centro receptor de la capital, la parte administrativa y el HHHA como centro de procuramiento regional, se lograron facilitar los tiempos para que el Dr. Fernando Jélvez Echeverría, cirujano de tórax del Hospital Regional, pudiera dirigir el procedimiento.

El doctor Jélvez explica que, "es bastante grande esta intervención, dado que, si no logras formar un equipo para ir a hacer la extracción del órgano, ese órgano se pierde y el paciente que puede tener una compatibilidad perfecta con el donante, no puede ser trasplantado".

En la actualidad, debido a la baja cantidad de donación en el país, "perder un órgano por no tener equipo o no poder coordinar por las distancias o las condiciones climáticas, es algo que impacta negativamente al paciente que está en urgencia esperando un órgano, muchas veces asistido por una máquina, que le está dando soporte vital".

Desde el Servicio de Cirugía Cardiovascular, el doctor Juan Carlos Bahamondes, cirujano cardíaco y jefe del equipo, declaró que este hito posiciona al Servicio en el camino del trasplante "siguiendo los estándares nacionales y la norma Minsal vigente, sin la necesidad de que venga a Temuco otro equipo para eso. En este caso, la extracción de pulmones fue hecha sin incidentes y los órganos fueron implantados al día siguiente en Santiago, cuyo receptor sigue una recuperación exitosa".

Para la Unidad de Procuramiento, Órganos y Tejidos, esta instancia abre ventanas para retomar una "ambición que ya tiene décadas en el seno del hospital, que es finalmente ser un centro de trasplante de hígado, corazón y pulmón", y, "hacer más fácil el acceso a mayor cantidad de órganos que puedan ser trasplantados", señaló el jefe de la Unidad, el doctor Mario Orio.

"Creemos que es un paso importante, que valida la calidad de profesionales que tenemos para tales efectos, por eso también es importante lo que ocurrió. Tenemos profesionales, tenemos instrumental, profesionales dentro de pabellón como enfermeras, como arsenaleras, que también son capaces de estar a la altura de lo que se requiere a una cirugía de extracción de este punto", señaló el doctor Orio.

Conadi inició la entrega de ayuda a familias mapuche que perdieron sus viviendas

INCENDIOS FORESTALES. La distribución partió en Cholchol, destinando la entidad de gobierno $500 millones para apoyar a comunidades de las tres regiones.
E-mail Compartir

Los incendios forestales registrados en la zona en la temporada de verano han provocado graves daños en los sectores rurales, especialmente en diversas comunidades mapuche, que vieron como el fuego arrasó con viviendas, bodegas, sistemas productivos y provocó enormes daños a los animales.

Es por esto que Conadi destinó recursos para ir en ayuda directa de las familias mapuche azotadas por los incendios en las diversas comunas afectadas, paliando de esta manera en parte las pérdidas que sufrieron.

El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, señaló que "estamos acá en el sector Carreriñe, en la comuna de Cholchol, en donde estamos haciendo entrega de ayuda a 18 familias que lamentablemente perdieron sus viviendas; esta es la ayuda temprana que ha anunciado el gobierno y que está dentro de las 13 medidas del Plan de Recuperación, y desde Conadi estamos ejecutando ayuda temprana y pensando ya también en el Plan de Reconstrucción que el mismo Presidente Gabriel Boric nos ha instruido poder desarrollar durante este año".

El lonco Galvarino Gallardo Hueichaqueo manifestó que "en mi comunidad fueron destruidas siete casas por la acción del fuego, además de perder varios animales, por lo que esta ayuda consistente en materiales de construcción y herramientas nos sirve mucho para empezar a recuperar nuestras viviendas y galpones".

En tanto, el seremi de Agricultura de La Araucanía, Héctor Cumilaf, quien también participó en la entrega de la ayuda, expresó que "el Presidente Boric nos ha instruido que nadie se quede atrás, que ninguna familia se quede sin apoyo y nosotros como Ministerio de Agricultura desde el primer día hemos estado apoyando a las familias que han sido afectadas por los incendios forestales y lo seguiremos haciendo, complementando este tremendo aporte que ha hecho hoy la Conadi acá en esta comunidad".

Catastro

Es importante destacar que Conadi está realizando un catastro en terreno para precisar la cantidad de comunidades que sufrieron algún nivel de afectación por los incendios en la zona, pudiendo coordinar de esta manera de forma más eficiente la entrega de ayuda destinada por el estado a las familias siniestradas.